• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

¡A comer!

17 mayo, 2010 Por Marisa Moya Leave a Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

ps4qWAl-1024x768 ¡A comer!La semana pasada fui a una jornada para la actualización del certificado de manipulación de alimentos. Muchos sabréis que los comedores públicos están afectados por una normativa que controla Sanidad, con la finalidad de que los servicios y productos que ofrecemos estén en condiciones óptimas de seguridad y calidad. Así pues, la Administración realiza inspecciones, de forma periódica para asegurar que se cumpla esta ley y que los consumidores estén protegidos. Entre las normativas que tenemos que cumplir, está la de la implantación de un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Este sistema permite identificar y estimar los riesgos que pueden afectar a la higiene, manipulación y elaboración de un alimento, a fin de controlarlos.

En la escuela, debemos cumplir esta ley, realizar el plan de formación de los trabajadores, implantar un plan de limpieza, desinfección, desinsectación, desratización y otro plan de mantenimiento de equipos e instalaciones. Bueno, no me extiendo más en este apartado, pero si quería contaros un poco de esta perspectiva, la legal, de la alimentación en el centro, que obliga a tener un cuidado esmerado en todas las fases de recepción, manipulación, conservación y elaboración de alimentos.

Naturalmente, además, el centro tiene que reunir una serie de requisitos mínimos para su autorización. Hasta aquí los aspectos legales de nuestra comida.

simpsons_guerra_comida ¡A comer!

Otra perspectiva de la alimentación de los alumnos es la elaboración de menús, que en esta edad adquieren especial relevancia por ser la etapa de mayor desarrollo físico y psíquico y cuya evolución marcará necesariamente el futuro de ese individuo.

Nuestros menús son de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, con algunas modificaciones que se permite la escuela para adaptarlos a las necesidades de nuestros niños, y que todos los meses envíamos a Sanidad para su control. Siempre partimos de la base de que una dieta ha de ser variada y equilibrada para un correcto desarrollo y crecimiento. No se debe abusar de la sal, ni del azúcar, ni de los productos precocinados, ni de la pastelería industrial. Y como dice el libro que nos recomendó Jesús, hay que cuidar también las raciones que tienen que ser ajustadas. Una mala alimentación puede devenir en futuras anemias, sobrepeso, desnutrición, caries, problemas de aprendizaje y conducta.

Y otra perspectiva, la educativa. Siempre que damos de comer estamos enseñando a comer, bien, mal o regular. El objetivo de la alimentación infantil no puede ser únicamente que crezcan físicamente, debemos trabajar los modos, los hábitos, las actitudes. Los niños deben comer de todo y hacerlo con gusto. Además deben aprender a manejar los cubiertos, a comer sentados durante toda la comida, a respetar unos horarios que permitan al organismo digestiones correctas, a lavarse las manos antes de comer, los dientes después,  a evitar la comida basura…

Una educación para la salud debe pretender que los niños desarrollen hábitos y costumbres sanas, aspectos básicos de la calidad de vida.

Y por último, comida y padres. Es otro aspecto que tenemos que tener en cuenta el equipo de la escuela. Porque como en tantos otros aspectos del desarrollo, el aprendizaje de hábitos en alimentación, va a estar en relación directa  a la coordinación que hayamos conseguido, las educadoras y los padres, en los criterios fundamentales con los que lo afrontamos. Por eso estamos especialmente interesadas en que conozcáis nuestra labor, nuestros objetivos, los contenidos que trabajamos, las actitudes que fomentamos. Como siempre, lo prioritario, es acercar nuestro proceder (familia/escuela) en beneficio de los niños.

¡Y como otra de mis pasiones es la cocina, estoy humildemente, a vuestra disposición para facilitaros recetas de la escuela! Por supuesto, nos encantarían vuestras sugerencias.

Entradas relacionadas:

  1. Aprendiendo a comer.
  2. ¿Podrías ayudarme con las rutinas de dormir?

Filed Under: Salud y alimentación. Tagged With: Aprendizaje

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales