Amigo Árbol es el proyecto que hemos iniciado en octubre:
- Buscar objetos de aprendizaje en entornos de realidad cercana, el medio más natural (parques de Madrid)
- Traernos una bolsa llena de impresiones sobre los intereses de los niños.
- Formular preguntas que en su resolución supongan aprendizajes para los alumnos.
- Buscar la complicidad y participación de las familias con aportación de información y recursos vía presencial y online.
- Hacer de la escuela un taller de investigación.
- Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todos los meses en esta página, incluiremos los vídeos (la salida al parque y la experiencia laboratorio) así como el Glogster, resumen de las aportaciones de las familias. En la barra de la derecha tenéis el menú que cuenta con el artículo inicial del proyecto, así como con los distintos «árboles» que vayamos trabajando.
La finalidad es que de forma esquemática se pueda seguir la experiencia de una manera organizada y de fácil visibilidad.
Semana, salida al parque, observación de los intereses de los niños.
Este mes las preguntas han sido:
- ¿Qué haces con tus manos?
- ¿El otoño tiene forma?
- ¿El otoño tiene textura?
Semana, aportación de recursos e información por parte de las familias.
Cuentos, música, propuestas de ocio… en el póster, a disposición de todos. Para acceder a los recursos pincha aquí.
Escuela laboratorio, aprendizaje a través de la experiencia.
¡Haciéndonos eco de los intereses de los niños, actividades sensoriales, de exploración, manipulación y observación, color, textura, forma… aprender haciendo!
Evaluación.
Objetivos, procedimientos, técnicas y actitudes, conocer, sensibilizar, una vez finalizado el primer árbol del proyecto nos hemos reunido y evaluado el proceso. Valoramos positivamente:
- El descubrimiento de sensaciones y percepciones de color, textura y formas.
- El desarrollo de estrategias para conocer.
- La vivencia desde el disfrute de nuevas experiencias.
Algunos aspectos son susceptibles de mejora:
- Iniciamos el taller en la escuela con «el gran grupo» por la riqueza que el intercambio pudiera ofrecer al estar juntos niños de distintas edades. La experiencia nos hace reconducir, para el segundo árbol trabajaremos en dos grupos porque los más chiquitines, de momento, se sienten incómodos.
- La participación de las familias en vez de ser una invitación generalizada para la participación presencial, será de una o dos por sala. Creemos que es más fácil que la escuela se adapte al horario de la familia que en cada ocasión sea «el experto» que acudir a la escuela con tanta regularidad. La finalidad siempre es que la colaboración se sienta como un beneficio, nunca como una frustración. Dejamos las reuniones de grupo para los «talleres de padres».
Poco más os cuento, creo que lo mejor es verlos, sobran palabras.
Este es un proyecto abierto a la cooperación y la colaboración, si quieres unirte a Amigo Árbol cuéntanoslo, estaremos encantadas de hacerlo frondoso.