• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Amigo Árbol, parque del Retiro #escuelaenREdada

2 noviembre, 2014 Por Marisa Moya 1 Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Otoño-e1414949128765 Amigo Árbol, parque del Retiro #escuelaenREdada

Decía Malaguzzi que el ambiente debe ser como una especie de acuario en el que se reflejen las ideas, el estilo, las actitudes y la cultura de las personas que en él viven.

Hace dos años iniciamos la metodología basada en proyectos, un poco temerosas pero también muy animadas porque esperábamos mucho del cambio emprendido. Hoy Amigo Árbol nos define, es nuestro ambiente, es el icono de nuestra manera de educar.

Refleja ideas, estilo, actitudes…

  • Queremos un alumno que sienta reconocida su potencialidad.
  • Nos importan los procesos y no priorizamos los resultados.
  • Decimos no al aprendizaje tedioso, facilitamos el placentero.
  • Nos importa que los niños (cada niño) encuentren respeto, tiempo y espacio para sentirse capaces.
  • Ojos positivos, poniendo en alza las fortalezas infantiles como vía para superar las inseguridades y los errores.
  • Es el aprecio por su iniciativa y el aliento de autonomía lo que debe rodear al niño en su vida cotidiana en la escuela.
  • Renunciamos a prácticas restrictivas e inflexibles.
  • Dejamos de lado propuestas que no tengan en cuenta el vitalismo de la naturaleza del niño.
  • Si nuestra finalidad educativa no tiene que ver con la necesidad de los chicos, esa finalidad no es válida, el que tiene que modificar es el adulto.
  • Si las estrategias no nos permiten meternos en el mundo de los niños, esas estrategias no son válidas, hay que cambiarlas.

Con esta primera experiencia de la segunda edición de Amigo Árbol se renueva el mensaje que oxigena al proyecto, confiamos en las habilidades de los chicos para crecer y desarrollarse, nosotras tan solo debemos procurar aventuras que provoquen y aseguren entornos óptimos de aprendizaje.

Conexión. Ventana al mundo.

Diapositiva7-e1414949651516 Amigo Árbol, parque del Retiro #escuelaenREdadaHabía llovido incansablemente durante una semana, el verano no ha sido tórrido, el viento andaba a la fuga. No aparecían por ninguna parte todas esas características estipuladas sobre el otoño. Y este era, en principio, el contenido a trabajar en esta primera experiencia de Amigo Árbol.

Si las actividades no hubieran estado en función de la experiencia de los niños en contacto con la realidad tal vez habríamos hecho fichas y juegos de «un otoño de libro» pero no, al otoño había que llegar a través de interacciones de vida y la vida de este año se resistía a ceñirse a los cánones. Nos olvidamos de conceptos prefijados y fuimos en busca de sensaciones concretas, las que fueran, las existentes. Fuimos con botas de agua  y tuvimos que dar vuelta a nuestros paraguas cognitivos para recoger los asombros de un otoño en el que han imperado rayos fuertes de sol, verdes de mil tonalidades en hojas poco dispuestas a tornarse ocres y secas, y ni un ápice de aquel que, en estas fechas, tiene la tarea de desvestir a los árboles, el viento.

Así, sin lluvia, sin viento, sin agostamiento… hemos recorrido el parque del Retiro, asomados a un otoño distinto.

Pienso en ti. Participación del experto.

Amigo Árbol es compromiso y oportunidad de cooperación con las familias. El aire del enREDo circula por todo su planteamiento, vínculo escuela/familias con el que los padres están informados de todos los pasos que se van dando. Datos para conocer pero también deseo de acercarmiento a las actividades. En el foro de la escuela se comparten las imágenes de la visita al parque, en el foro de la escuela se expresan los interrogantes infantiles basados en la observación y también en el foro se convoca a la intervención con aportaciones y contribuciones que sean valiosas para los niños.

Los padres pueden asistir a la escuela a contar cuentos, a recitar, a dramatizar, a conversar, a jugar,… los padres pueden enviar enlaces a recursos digitales que amplíen la perspectiva, que enriquezcan las experiencias. Las familias tienen vías de conocimiento y participación en todo el proceso. Las familias pueden así sentir su pertenencia a la comunidad educativa de la escuela.

Este fue el mensaje que publicamos en el foro de conversación con las familias:

Hoy ha sido un día de sorpresas, esperábamos nubes y lluvia y nos hemos encontrado con el sol y ni un solo charco, esperábamos ardillas y nos salieron al paso pavos, palomas, gatos y patos, esperábamos muchas hojas y sin embargo encontramos muchos frutos… eso es lo positivo del aprendizaje flexible poder salirse del guión establecido e incorporar conocimientos con aquello que suscita nuestro interés. Amigo Árbol cuenta con ello, con el asombro infantil como base del proceso de aprendizaje. En esta semana que entra necesitamos vuestras aportaciones para que esta experiencia reúna muchos medios y perspectivas. Así el otoño no serán cuatro fichas sino multitud experiencias asombrosas de las que los niños puedan incorporar, a su mochila de sensaciones, aquello que sea más próximo a sus conocimientos previos en este tema y hagan engordar y crecer su sabiduría con ideas, sentimientos y pensamientos nuevos. Las preguntas sobre las que vamos a formular esta aventura educativa son: ¿Cómo es el parque en otoño? ¿Qué comen los animales del parque en otoño? ¿Qué siento en el parque? A partir de ahí dejad que las ideas creativas afloren y todo lo que nos mandéis será muy bien recibido, canciones, vídeos, cromos, cuentos, películas, conversaciones, juegos… tanto si queréis venir a compartirlo en la escuela como si queréis ir poniendo enlaces en este hilo (yo reuniré la información y elaboraré un póster para que todos podamos disfrutar de esta experiencia cuando lo creamos conveniente, bien en la escuela, bien en casa) ¡Así pues, padres y madres enREDados manos a la tarea educativa! ¡Desde hoy y durante toda la semana que viene esperamos vuestra cooperación! ¡Si tenéis dudas estamos a vuestra disposición!

Acercar el trabajo educativo a toda la comunidad y nutrirnos de su feedback es una de nuestras finalidades. La disponibilidad de las aportaciones no nos la reservamos, las abrimos a todos a través de esta publicación. Con ello pretendemos seguir construyendo «ese nosotros» con relaciones de integración y comunicación.

Este póster interactivo puede ser complementado con otros que también están a vuestra disposición en la página de Glogster (pincha aquí)

Con el cuerpo, con la mente, con el corazón. Escuela laboratorio.

Sabemos que el aprendizaje se da en función directa del interés que las experiencias despierten en el niño y también que la riqueza de esas experiencias tiene mucho que ver con los conceptos que el niño elabora. Es mejor que los veáis. Creo que es el mejor relato de lo que hemos vivido.

Evaluación.

La finalidad era el proceso, ofrecer al niño motivación directa y una gran dosis de actividad lúdica que favorezca la expresión libre de su mundo afectivo y la representación de diversas situaciones que supongan descubrimiento o afianzamiento de conceptos a través de vivencias que supongan riqueza para nuestros alumnos o lo que es lo mismo: ¡construir otoño aprendiendo a través de los sentidos!

El niño de esta edad aprende antes de las diferencias que de las semejanzas y este otoño veraniego no nos lo ponía fácil, aún así, detalles de los amarillos, rojos, marrones, las hojas, los frutos, los árboles… son hoy ya parte de la mente de nuestros chicos.

¡Da vuelta a tu paraguas!

Entradas relacionadas:

  1. La Literatura #mimaMADRID
  2. La Naturaleza #mimaMADRID, #escuelaenREDada
  3. Trabajo basado en proyectos en el Primer Ciclo de Infantil #AmigoÁrbol
  4. El invierno, trabajo basado en proyectos en Infantil #AmigoÁrbol

Filed Under: Trabajo por proyectos Tagged With: Aprendizaje, Educación Infantil, Otoño, Recursos infantil, Trabajo basado en proyectos en Infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. INMACULADA says

      4 noviembre, 2014 at 2:08

      Hemos vivido un otoño diferente pero, no por eso menos emocionante. Este «otoño» nos ha permitido hacer la actividad en el patio, esto se lo agradecemos mucho, hemos podido observar, manipular, experimentar, crear, en puro contacto con la naturaleza y ¡qué mejor manera de aprender, disfrutar………Gracias.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales