Amigo Árbol nos acompaña este curso, es el trabajo por proyectos que iniciamos en octubre. Es el otoño vivido fuera y dentro de la escuela:
- Buscar objetos de aprendizaje en entornos de realidad cercana, el medio más natural (parques de Madrid)
- Traernos una bolsa llena de impresiones sobre los intereses de los niños.
- Formular preguntas que en su resolución supongan aprendizajes para los alumnos.
- Buscar la complicidad y participación de las familias con aportación de información y recursos vía presencial y online.
- Hacer de la escuela un taller de investigación.
- Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cada uno de los «árboles» está estructurado como actividad con temporalidad de cuatro semanas, salida al parque, semana de las familias, semana de escuela laboratorio y por último, evaluación.
Este mes, ha sido el Parque del Retiro el cómplice en esta «otra manera de aprender». Si en octubre fueron las texturas y la formas del otoño, en noviembre, el sonido y el color han captado toda su atención e interés. Observar, experimentar, descubrir, correr, cantar, tocar, disfrutar… ¡sentir! Miradlos en el vídeo, para nosotras fue un deleite, espero que para vosotros también
Semana, salida al parque, observación de los intereses de los niños.
Este mes las preguntas han sido:
- ¿Cómo son las hojas?
- ¿Tienen sonido?
- ¿Cuál es su color?
Semana, aportación de recursos e información por parte de las familias.
Aportaciones a la oportunidad de aprendizaje de los niños. Al igual que en octubre las familias han participado con recursos online, cuentos, vídeos, imágenes… también viniendo a la escuela, participación presencial, ampliando la experiencia educativa de los niños en un entorno de comunidad educativa. Y como no puede ser de otra manera en la filosofía de Escuela enREDada, a disposición de todos. Para acceder a los recursos pincha aquí.
Escuela laboratorio, aprendizaje a través de la experiencia.
Cuando iniciamos el proyecto de manera tácita estaba ahí, presente en nuestras mentes, el sentimiento de que el proyecto era un reto para nosotras mismas ¿Imaginaríamos actividades suficientes para dar respuestas que fuesen capaces de alimentar la curiosidad infantil? ¿Amigo Árbol tendría la suficiente entidad para conseguir la implicación y participación de las familias? Os dejo con el vídeo, pensamos que habla por sí mismo…
Evaluación.
Objetivos, procedimientos, técnicas y actitudes, conocer, sensibilizar… Segundo árbol del proyecto, nos hemos reunido y evaluado el proceso. Valoramos positivamente:
- El descubrimiento de sensaciones y percepciones de color, sonido y formas.
- El desarrollo de estrategias para conocer.
- La vivencia desde el disfrute de nuevas experiencias.
- Nos hemos encontrado mucho más cómodas, seguramente porque nos ha demostrado que esta manera de aprender nos proporciona a todos vivencias muy interesantes que nos estábamos perdiendo.
Algunos aspectos son susceptibles de mejora:
- Al ser un proyecto íntimamente ligado a la realidad está sujeto a sus condicionantes. La primera semana de cada mes es la de salida a los parques y como es natural con niños tan pequeños, la meteorología tiene un papel determinante. En esta ocasión hubo que flexibilizar la programación, suspender el día fijado y cambiarlo por otro. Proyecto vivo y como tal con pulso propio, alejado de programaciones rígidas.
Este es un proyecto abierto a la cooperación y la colaboración, si quieres unirte a Amigo Árbol cuéntanoslo, estaremos encantadas de hacerlo frondoso.