• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Así fue… taller de mascotas en la escuela.

5 febrero, 2012 Por Marisa Moya 9 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Taller de mascotas en la escuela on Prezi

Es ya práctica habitual en el centro el taller de padres. Al menos una vez al mes son invitados a participar en una actividad de la escuela. Forma parte del proyecto Escuela enREDada, escuela colaborativa y abierta.

Como ya he comentado alguna vez, creo firmemente en la educación sistematizada. La que teniendo como prioridad atender al desarrollo de las capacidades del niño, reflexiona y organiza los objetivos y los traduce en actividades que trabajadas por medio de contenidos, promoviendo y analizando procedimientos y desencadenando actitudes positivas de aprendizaje, es medio optimizador de maduración y desarrollo.

En Infantil, nuestro propósito primero y último, no son los contenidos. De ellos nos servimos para que el niño «aprenda a estar», «aprenda a hacer», «aprenda a sentir»… consideramos que esta es la base imprescindible para que en ella enganchen con soltura y facilidad aprendizajes posteriores.

En Infantil, el no estar sometidos a un curriculum atosigante nos permite que nuestro alumno pueda acercarse a la realidad, relacionarse con ella e ir, de este modo, dándole significado.

En infantil, tenemos el privilegio del disfrute «de lo pequeño», de trabajar con y sobre lo que aparentemente «sirve poco», enfocando lo cotidiano con intención educativa. Ese es nuestro trabajo, esas son nuestras conquistas…

Hoy, escribo sobre una de esas vivencias, el último taller. El tema, las mascotas. El objetivo, conocer animales que están integrados en la vida familiar, centrándonos en las actitudes de afecto y respeto.

Hace dos semanas se convocó a los padres por correo electrónico y ha sido tema de conversación en el grupo que la escuela tiene para las familias en Facebook. Invitábamos así a aportar su experiencia. Invitábamos a participar en el taller.

Hemos ido recabando información. Imágenes y relatos nos empezaban a vincular a Duffman, Nymeria, Pica, Lucas, Tina… tienen vida e historia, cuentan con cariño, cuidados.

Perros y gatos en acogida con un curriculum a sus espaldas y que ven la luz el día que una familia que les respeta, decide hacerse cargo de su futuro.

En Youtube, en Vimeo, hicimos públicas las presentaciones para el taller. Ahí están, ahí quedan para nuestros alumnos, imágenes que con la repetición de su visualización, les permitirán, cada vez, percibir más detalles, prestar atención a más cualidades… haciendo en casa, momentos de aprendizaje colaborativo con la escuela, compartiendo la grandeza de «lo pequeño» en educación.

Así llegamos a un viernes intenso, hecho para campeones ¡Lo son!

mascotas-042 Así fue... taller de mascotas en la escuela.Por la mañana, con el traje y la carita de espectadores, nos fuimos al teatro. Para los que nos conocéis un poquito ya sabéis que «somos adictas a los cuentos». Esta vez, Amparo, en la Sala San Pol, nos encantó con una interpretación con mayúsculas de «Los siete cabritillos y el lobo». A quince centímetros sobre la butaca, con los adaptadores que exigen la condición de peques del Primer Ciclo que no se quieren perder un detalle, estuvieron expectantes, estuvieron asombrados, estuvieron felices…

Vuelta a la escuela, unas lentejas y lomo nos esperaban, sabedoras de la necesidad de reponer fuerzas. Una siesta rápida y de nuevo, dispuestos.

Los padres habían recibido el programa. Varios rincones pretendían dar color a la tarde, los cuentos de animales, las imágenes para pintar…

No pudo ser, la PDI, estrella rutilante ahora mismo en la escuela, acaparó la atención de chicos y grandes.

Sería egoísta no haber compartido con las familias, en vivo y en directo, los primeros pasos de los niños con la pizarra. Para mi, es un gozo verlos, se me quedan los ojos pegados y no acabo de salir del asombro por su enorme potencialidad.

Al final, Lupita y Pupo, iguana y hurón, tampoco se quedaron atrás en protagonismo. No era viable traer las de las familias y enREDé a dos de mis hijos, en principio entregados a colaborar en el taller, y en los previos, nerviosos por los sentimientos y reacciones tanto de sus animales como de los chiquitines, en el encuentro.

Como siempre, los niños nos enseñaron que muchos de los pensamiento que valoramos como obstáculo, sólo son interpretaciones de adulto que poco o nada tiene que ver con el pensamiento mucho más divergente y generoso de los niños.

No hubo sustos, no hubo gritos, no hubo llantos… hubo curiosidad, sorpresa, sonrisas y satisfacción.

Esta es la crónica de un taller que tenía como objetivo sentir y aprender con lo inmediato, con lo que forma parte de nuestro entorno, compartiéndolo con las familias.

¡Otra manera de aprender!

No hay entradas relacionadas.

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Mascotas en la escuela

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. INMACULADA says

      6 febrero, 2012 at 2:30

      Fue una tarde entrañable y enriquecedora, niños,familias y escuela implicados en una tarea común «LA EDUCACIÓN INFANTIL».

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        6 febrero, 2012 at 8:54

        Niños , familia y escuela implicados Macu, efectivamente, esa es Escuela enREDada, ese es nuestro modo de aprender ¡Otra manera de aprender, en escuela colaborativa y abierta! ¡Por la Educación Infantil, un derecho del niño!

        Responder
    2. maria jose says

      6 febrero, 2012 at 8:34

      ¡¡Impresionante cómo se desenvuelven los enanos con la pizarra digital!! Felicidades por ese gran trabajo!! Me encantó verlos en vivo utilizarla 😀

      Un beso

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        6 febrero, 2012 at 8:59

        Así es Mª José, potencialidad en estado puro, esperando a que se aliente y apoye. Es en Infantil donde hay que poner todo el interés, en cómo enfocar el aprendizaje de este recurso, en qué actividades son las apropiadas, en las estrategias metodológicas para una implementación motivadora en las programaciones. Esperemos que muchos docentes se hagan conscientes de ello. En la competencia digital, también debemos ser el inicio para garantizar un proceso de aprendizaje óptimo.

        Responder
    3. jmorsa says

      6 febrero, 2012 at 9:06

      ¿Cómo te lo pasas no? Dan ganas de volver a ser pequeño para hacer esas cosas :¬) Mi guardería solo nos tenía recluidos en una especie de piso y ¡ala! a jugar entre nosotros o con los juguetes con más intención que la de supervisar si nos hacíamos daño. Un abrazo!!

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        6 febrero, 2012 at 9:16

        😉 La verdad es que disfrutamos un montón, no me gusta expresarlo continuamente porque no sé cómo suena, como se interpreta, pero esa es mi verdad, nuestra verdad. La Infantil tiene esa grandeza. Y como dices hemos cambiado mucho, yo también he trabajado, hace muchos años (más de los que quisiera), otra Infantil. No me arrepiento de ella, era necesaria para las familias, ninguna Administración se ocupó de crear plazas, a los maestros se nos formaba muy deficitariamente… y lo que teníamos era vocación y buena voluntad. Hemos tenido que aprender solos, pero lo hemos hecho y seguiremos haciéndolo ¡La Infantil necesita de todo el esfuerzo y todo el empeño! Sin una buena Infantil el resto es más difícil, a veces, imposible.
        Bueno Juan, que como ves esta semana estoy de abanderada de mi Etapa!!!!
        El día 17, celebramos el Carnaval con una meriendita de chocolate y churros, vienen los padres, si además venís los compañeros docentes, podemos convertir la tarde en un festejo de «comunidad educativa» ¡Venga Juan animaos! #chocolatenlaescuela

        Responder
        • maria jose says

          6 febrero, 2012 at 9:22

          ¡¡ey!! que a mi se me habia escapado eso del chocolate!! ¿¿algún correo no me ha llegado?? ¿¿o me has excluido por ser una enREDo?? 😛 Prohibido hacer actividades el 21, 28 y 24 que no estaré en Madrid!!! 😀 Un beso

          Responder
          • Escuela Gran Vía says

            6 febrero, 2012 at 9:25

            No, no… hoy lo pongo sin falta 😉 Es la fiesta del Carnaval, hoy lo publico en Escuela enREDada. Besiñossss

            Responder
            • maria jose says

              6 febrero, 2012 at 9:32

              oki, genial 😀 . Nos han regalado un gorrito de León… asique ya tengo a Simba medio preparado jajajaa Besos!!!

              Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales