• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Becas de la Comunidad de Madrid.

12 abril, 2011 Por Marisa Moya 2 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Hoy, me toca escribir de la parte menos bonita de mi trabajo. Esta tarde, estoy invitada por Aceim, Asociación de Centros de Educación Infantil de Madrid, a una reunión a la que asistirá  el  Subdirector de Becas y Ayudas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

La idea es que los directores de las Escuelas Infantiles Privadas podamos trasladar nuestras dudas y opiniones sobre las ayudas, a la Consejería de Educación. Como pienso que es un tema que nos afecta directamente, voy a ir y antes quiero haceros partícipes de lo que tengo previsto exponer.

El criterio que fundamenta estas becas es el apoyo económico a las familias que elijan la Escuela Privada, para facilitar la conciliación de vida laboral y familiar. Pues bien, también yo, atendiendo a este importantísimo criterio, presentaré mis reivindicaciones:

  • El dinero público empleado en beneficio de mejora de la educación, debe atender con prioridad a los más necesitados. Son las familias en las que alguno de sus miembros se encuentra en el paro, las que debieran tener asegurada su plaza en Escuelas Públicas. Cosa que no sucede porque el criterio de selección en admisión de alumnos, de que los dos miembros de la pareja trabajen, lo impide. Los niños, hijos de estas parejas, se quedan sin plaza y, lo que es peor, y a todas luces no responde a justicia social, sin posibilidad de acceso a las Privadas.
  • Es por ello, que una medida paliativa sería que el criterio de adjudicación de becas no tuviese en cuenta el discriminatorio y, a día de hoy, injusto obstáculo de tener que contar con contrato laboral. Estoy segura de que no os tengo que contar por qué.
  • Todos pagamos impuestos y todos, de una forma o de otra, tenemos derecho a los beneficios sociales que de ese dinero dimanen.
  • Es imprescindible, que para garantizar la libertad de elección de Centro, no se margine con medidas económicas a las Escuelas Privadas.
  • Y si la precariedad de presupuesto de la Comunidad es el argumento que se esgrime, no tiene más que hacer cuentas. Nuestra plaza escolar es más rentable, nos obligaron a adecuar nuestras Escuelas hace pocos años y hoy somos capaces de una enseñanza de calidad que SÍ que ayuda a la conciliación de vida laboral y familiar.
  • Nunca les van a salir las cuentas en ocupación de plazas de Escuela Pública, al no admitir a los hijos de padres parados, dejan fuera a los necesitados, no les dan becas y no pueden acceder a las nuestras ¡Han llenado las Escuelas empezando por el tejado!
  • No se debe admitir solicitud conjunta de plaza en Escuela Pública y Beca. Una vez adjudicadas las ayudas, si el niño se hace alumno de la Pública, anula la posibilidad de disfrute de esa ayuda por parte de otro alumno que pudiera necesitarla.

Realidad de esta política educativa, Escuelas Públicas con plazas vacantes, Escuelas Privadas sin alumnos, niños de padres en el paro sin posibilidad de acceder a ninguna de ellas.

¡Voy a que me lo expliquen! ¡Ojalá esté equivocada y existan argumentos que den sentido a lo que parece, no lo tiene!


Entradas relacionadas:

  1. ¡Vamos a disfrutar de abril!

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Becas de la Comunidad de Madrid

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. jesus martinez says

      12 abril, 2011 at 15:31

      Una política educativa basada en el ladrillo para construir muchas escuelas pero sin dotarlas, el caso era construir, generar inmuebles y recibir comisiones urbanisticas muchas veces ilícitas, nos han llevado a esta situación. Probablemente lo mejor será hablar en las urnas en las próximas elecciones.

      Responder
    2. Escuela Gran Vía says

      12 abril, 2011 at 16:05

      Ya sabía yo que intentarías arrimar la sardina a tu ascua. Ya sabes que si tú eres «homo políticus», yo no me quedo atrás (en lo de política, claro), pero nos diferenciamos en que yo sí soy capaz de analizar críticamente, venga de donde venga, la gestión política. Especialmente si atenta contra intereses de carácter social, como es el caso. De cualquier manera, totalmente de acuerdo en que se han edificado escuelas sin un mapa educativo estudiado, con presupuestos económicos astronómicos que no estamos en situación de pagar y encima para dejar sin plaza a los que una pésima gestión económica del Gobierno, ha dejado sin uno de los derechos más importantes del individuo, el trabajo. Me alegra verte en los comentarios, un beso. Mil gracias.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales