Con el color y rumor del mar, con los colores de las hortensias, los agapantos y las magnolias aún en la retina, con el sabor de las «xoubas», de las ostras, del alvariño…no sigo, ¡ya estamos de vuelta! Lo digo con «morriña», como Rosalía, pero también con la alegría de volver a lo cotidiano (no sé si me lo cuento o me lo creo) ¡ BIENVENIDOS!
Hemos cambiado de aires, vaciado las cabezas y llenado los cuerpos. ¡Listos para otro curso!
Siempre, en el verano, en vacaciones me hago todo un listado de buenos propósitos, proyectos para el invierno. Las fuerzas están en su momento óptimo. Esto es bueno, ya vendrá «Paco con las rebajas». Para este curso y continuando con la actividad que iniciamos el pasado, he pensado cómo dar cuerpo a esta nueva forma de comunicación en la Escuela (el blog) con vosotros, los padres. Nació en Marzo y aún está en sus primeros pasos. Yo estoy encantada porque es como una ventana para nuestra labor, siempre metidita entre cuatro paredes, es el modo de que tenga alguna proyección exterior. Nuestros niños no hablan, aunque a la larga si os deis cuenta de su trabajo, pero nos interesa que os mantengáis muy apegados al discurrir de nuestra actividad y transmitir la necesidad de la educación infantil, como factor imprescindible de optimización del desarrollo.
Este blog es también otra forma más de comunicación, que se suma a las conversaciones que mantenemos a diario, en la escuela, a los escritos de las agendas del alumno (cordón umbilical de la familia con la escuela, un buen recurso que evita olvidos por nuestra parte, que es registro de asistencia, enfermedades, medicinas, si queréis diario de acontecimientos «hoy dio sus primeros pasos», de lo que en un futuro serán recuerdos), a los mails (las programaciones, los avisos) que os enviaré. Me gustaría que lo sintiéseis colaborativo, he pensado que podríamos hacer secciones, alguna de aportaciones de tipo cotidiano (una tienda que os gusta, un restaurante con comida para niños celiacos, una obra de teatro que os ha entretenido, una ruta para una excursión…), otras de salud ( temas que os pueden inquietar sobre enfermedad, alimentación, medicinas).
Yo intentaré reflejar nuestro curso para hacerlo próximo, nos gusta que os involucréis, vuestros comentarios dan vida al blog. Os iré contando qué hacemos y cómo lo hacemos, a veces me pongo muy aburrida, esto me sucede cuando trato temas que quiero contaros con cierto rigor, busco fuentes, consulto mis antiguos manuales y ¡ala tocho para leer!, otras quisiera resultar muy cercana porque la percepción que tienen los niños de la escuela depende mucho de la que tengáis los padres.
En futuros posts os haré una presentación del proyecto de curso. En éste sólo quiero daros la BIENVENIDA. Espero que el equipo de la escuela sepamos responder a vuestras expectativas y deciros que siempre estamos a vuestra disposición.
Para los alumnos nuevos: hemos tenido algunos encuentros con vosotros (entrevista informativa) Necesarios para conocer mínimamente a los niños. Ya están preparados los materiales, los equipamientos, organizados los espacios y los tiempos, programadas las actividades. Os hemos mostrado la escuela, hemos intentado dar unas pinceladas sobre nuestra labor. No es fácil transmitir toda la tranquilidad que quisiéramos, el tiempo de las visitas, a pesar de que hablo mucho, se queda escaso para nuestro objetivo, que nos conozcáis lo máximo posible. Seguramente estaréis preocupados. Habrá llantos, acordáos de que es su forma de comunicarnos su temor, lo importante no es que dejen de llorar, lo importante es que se sientan tranquilos , a gusto en la escuela. Y esto lleva su tiempo, para unos más que para otros, cada uno tiene su ritmo y es necesario que se lo respetemos.
Este mes es el de la adaptación, fundamentalmente de los niños, pero también de los padres. Buscamos compartir con vosotros objetivos y cooperación.
Este mes es difícil porque pone a prueba nuestras dotes de autocontrol, de paciencia, de transmitir tranquilidad, de dar cariño…del resultado del momento de la adaptación van a depender aprendizajes, actitudes, relaciones de los niños con su entorno inmediato, Una buena adaptación va a tener consecuencias positivas para todo el año. Quizá os pueda ayudar el artículo sobre Adaptación. Espero que el inicio del curso no os resulte muy complicado, y si así fuera no os olvidéis de que estamos ahí, siempre, para colaborar todo lo que podamos.
Para los alumnos del curso pasado: puede que el comienzo, la vuelta a la obligación se haga un poco dura, la mayoría venimos de días al sol, sin horarios, sin prisas… no se les puede recriminar nada porque también para los adultos lo es (a veces no lloramos con el regreso al trabajo por pura vergüenza) ¡También habrá alguno que esté contento de volver a vernos! En cuanto superemos los primeros días (prueba de fuego) os empezaré a atosigar con los distintos archivos informativos sobre los objetivos, programaciones, alimentación, piscina…
¡Ya está bien de pautas y temores, ya veréis como son unos campeones!
Para mis chicas ¡bienvenidas! ¡os he echado de menos! Sí…ya sé que vosotras a mí no. Ahora ¡a trabajar!
Mientras tanto ¡ánimo! ¡Os deseo, nos deseo un feliz curso!
NOTA: empezando con la tarea os facilito dos archivos que tal vez os interesen. Los alumnos del curso pasado ya conocen uno, el de alimentación. El otro archivo es un resumen de desarrollo evolutivo del niño de 0 a 3 años, de AMEI. También tenéis los archivos en la página de la escuela en NOTICIAS.
Deja una respuesta