• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Carta a los Reyes Magos #NavidadecoenREDada

3 enero, 2013 Por Marisa Moya 2 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Child-learns_1366x768-1024x575 Carta a los Reyes Magos #NavidadecoenREDadaEs tradición en este blog que cada año haya una carta a los Reyes Magos. Esta vez es distinta. Podría escribir sobre todo eso que nos une en la desgracia, penurias económicas ya de muchos, falta de esperanza en las miradas traducida en silencios, incluso podría tener un carácter reivindicativo con base airada ¿debería hacerlo?

Pero como os imagináis los que me conocéis un poco, no sería mi carta. Creo en la persona, creo en su fuerza para adaptarse, para asimilar y creo por encima de todo en el poder y la fuerza transformadora que cada uno tiene en su pequeña parcela de vida ¿desconexión de la realidad?

No, no voy a hacer un relato de peticiones, más bien se trata de conminar a mutar, nuestra faz gris y ¿por qué no? ser reyes generosos en la abundancia de lo que nadie te puede quitar, comprensión y cariño ¿cayendo en la ingenuidad?

No veáis mérito alguno en esta buena voluntad, hace un año princesa con alas de mariposa nos cortaba la respiración con un diagnóstico cruel en su corta vida de niña feliz. Con el sufrimiento vino el aprendizaje de una manera salvaje, eso sí. Todo perdía significado para en los doce meses que han transcurrido recobrar uno nuevo ¡tan distinto!

De la escasa importancia con la que esperábamos en años anteriores regalos sin fin, ¿devaluación de significado? a la valoración de los momentos de dicha, de buena compañía, de afecto, de esfuerzo, de generosidad…

El inmenso poder de una niña y no se me va a olvidar nunca ¿lo importante está dentro de nosotros?

Pudiérais pensar, estás resignada. Nada más lejos de mi realidad, estoy fortalecida ¿acomodada? No, no necesito nada que me haga pensar que lo mejor es inaccesible, no es así, podemos construir un año irrepetible. Nuestros chicos, nuestros jóvenes, tienen derecho a una sociedad ilusionada, con ganas y fuerza para crecer en lo humano. Nuestros chicos necesitan saber que por ellos no vamos a tirar la toalla, que estamos ahí, entregados a la mejor tarea del mundo, su educación ¿responsabilidad?

Esta es la carta de este año, no pido nada, voy a implicarme con sus majestades los Reyes Magos y me voy a regalar lo mejor de mi para todos aquellos que me rodean ¡Sin duda, si lo consigo, algo muy cercano a la felicidad! ¿irrealizable?

No, no soy original, muchas de las personas que me rodean ya han inventado reyes nuevos. En la escuela esta semana se recogen juguetes para niños que no los tienen. En la escuela se inicia una estupenda manera de jugar sin gastar, el trueque entre los miembros de la comunidad es estrenar sin forzar economías apretadas. La biblioteca de cuentos hecha por las familias para compartir lecturas, nos acerca aún más…

Y sí, para que la carta no sea flor de un día, mera prédica, demos trigo. Regalo de reyes para vosotros, lectura orientativa, recuperando de artículos del blog ideas sobre los peques que pueden ayudaros a jugar con ellos de otra manera, integrando desarrollo y juego, uña y carne para la maduración del niño.

Tanto si podéis encargar los juguetes que deseáis como si son menos, esta pequeña guía quizás os lleve a la reflexión de que lo importante no es el precio del juguete, ni lo numerosos que sean. Lo importante es apreciar y respetar el sentido lúdico del niño y acompañarle para que sea fructífero para su estado de ánimo y crecimiento personal.

  ¡Felices Reyes!

Entradas relacionadas:

  1. Inicio curso 2014-2015, #escuelaenREDada
  2. ¡Hay que intentarlo! Carta a los Reyes Magos.
  3. La varita mágica
  4. A día de hoy.

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Aprendizaje, Carta de Reyes, Escuela enREDada

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. silvina says

      3 enero, 2013 at 16:00

      Marisa: me encanta el Prezi…y qué fácil hubiera aprendido el desarrollo evolutivo del niñ@, en mis épocas de estudiante, si hubiesen existido estos recursos…;)
      En cuanto a los regalos de Reyes, siempre me ha llamado la atención la cantidad de juguetes que aquí en España se compran en estas fechas….Y no sé si es una conducta sociológica de padres que han carecido de ellos en su infancia, un consumismo desmedido sin sentido, un amor demostrado equivocadamente…no lo sé. Claro que los peques esperan juguetes, y si es posible toda esa lista que realizaron; pero, somos las familias responsables de su educación y de enseñara a dar valor a las cosas. ¡Es un tema tan complejo!
      Felices Reyes

      Responder
      • Marisa Moya says

        3 enero, 2013 at 16:15

        Sil te cuento un secreto, hice primero la presentación en slideshare y al poco de acabarla me asaltaron sentimientos extraños, casi condicionada por «animismo» como mis chicos recordaba a Prezi y me parecía estar haciéndole «un feo» 🙂 me ha acompañado como herramienta en todas las presentaciones del proyecto este curso, ya la conozco y guiños de complicidad se asomaron cuando abrí la página de inicio y creo que oí un suspiro de tranquilidad «regresas a mi que tanto te he dado, me decía».
        En fin ya sabes, enamorada hasta de una herramienta qué le voy a hacer!!!
        En cuanto a los juguetes pues tienes toda la razón, nos gusta su cara amable y no tantas veces nos ocupamos en integrar desarrollo en cualquiera de sus aspectos con actividad y objeto lúdicos, para mi, uña y carne si lo que se pretende es atender a todo lo beneficioso para el niño. Y si el tema adecuación a maduración queda un poco escondido tras nuestros propios intereses de adulto, la cantidad versus oportunidad, ha estado durante años haciendo más mal que bien. El niño pierde la referencia de la identidad de cada juguete entre tantos y a la vez valores de consumo responsable daban al traste.
        Un tema precioso que merece una mirada atenta porque el juego y el juguete son nuestros grandes aliados en educación.
        Mil besiños chica guapa 😉 ¡Felices Reyes!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales