• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Comenzamos a trabajar «Amigo Árbol»

8 octubre, 2012 Por Marisa Moya 10 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

amigoarbol_texto_circulocrema_logo-e1349680086829 Comenzamos a trabajar "Amigo Árbol"Esta semana hemos iniciado «Amigo Árbol», seguramente no se puede definir como trabajo por proyectos, hay detalles que nos alejan de lo ortodoxo de su planteamiento. No nos preocupa mucho etiquetarlo, ha nacido, eso sí, para seguir comunicando en el idioma enREDado, con la colaboración y ya existe una muestra de ello, la creación del logo por parte de la también autora del logo de Escuela enREDada, Tamara Orozco

Y os cuento por qué nos asalta la duda de no cumplir con los requisitos. En esto también somos distintos los del Primer Ciclo de Infantil. La escasez del lenguaje verbal impide hacer preguntas a nuestros alumnos que den luz sobre intereses a trabajar. Para nosotras no es una barrera, acostumbradas a leer en gestos y expresión de sentimientos, hemos diseñado un proyecto a su medida, unos poquitos planteamientos fijos  que le dan estructura organizada y vinculación con el currículo pero aprendiendo desde la formulación de preguntas que presumimos pudieran ser motivaciones para nuestros chicos y que nos lleven a investigar y buscar herramientas y soluciones, viviendo cada detalle del proceso como promotoras de logros no como contenidos, sino como desarrollo y maduración.

Y para ello vamos a buscar objetos de aprendizaje en entornos de realidad cercana, fuera de la escuela con un modelo susceptible de mil flexibilidades porque lo queremos vivo.

Cada mes, Amigo Árbol será un parque de Madrid.

La primera fase del árbol de octubre ha sido la visita a La Quinta de los Molinos.

Ventana, ellos se asoman al mundo y nosotras a sus inquietudes.

Buscar el tema y averiguar qué saben sobre él.

La perspectiva como educadoras es otra, adquiere otra dimensión en esta primera salida. El teatro, el circo, el zoo, excursiones de todos los cursos, tenían carácter lúdico y educativo pero  esta vez es la investigación a través de la acción el vehículo al que nos vamos a subir.

Nuestro rol  ha sido dejar hacer, promover, propiciar y alentar exploración.

Trajimos una bolsa llena de impresiones. Como siempre los niños te sorprenden, imaginábamos ojos posados en pájaros, en hojas de los árboles y no fue así. Entraron al parque gozosos, corrían por doquier como si fueran perdices. Las manos no pararon, ávidas de formas y texturas, ahora una pluma, ahora una rama, ahora una flor. Las almendras, la tierra, el agua… no les llegaban a saciar el torrente de curiosidad.

Participación del experto

¿Y cómo sigue Amigo Árbol? Ahora, con la información escrita, la multimedia y las conversaciones que mantenemos  en la escuela, llega la semana de las familias.

Buscar y reunir información sobre las preguntas que nos hacemos tras la salida en busca del objeto de aprendizaje, que se aportará a través de:

  • Correo electrónico (imágenes, enlaces a páginas, vídeos, relacionados con el tema)
  • En papel, cuentos de casa, cuentos de la biblioteca, fotos, revistas, juguetes, objetos…
  • Presencial, el jueves y viernes de la segunda semana de cada mes, por la tarde, los padres se implican en el proceso de aprendizaje de los niños con los medios que consideren, aportando información sobre los intereses de los niños. Poesías, relatos, conversación, materiales diversos, propuestas de actividad…

Esta mes las preguntas son:

  • ¿Qué haces con tus manos?
  • ¿El otoño tiene forma?
  • ¿El otoño tiene textura?

¡Necesitamos vuestra ayuda!

De materiales, medios y aportaciones haremos  un póster interactivo que junto al vídeo vaya describiendo el proceso de aprendizaje, acompañados de una pequeña ficha pedagógica también descriptiva de la vivencia del «Amigo Arbol» de cada mes.

Escuela, un gran taller

La tercera  semana del mes, laboratorio de experimentación.

 Con todo lo que hayamos recabado hasta el momento y la impresión que susciten en las educadoras las motivaciones expresadas por los niños, buscaremos experiencias que abunden en el proceso de aprendizaje.

Evaluación

Y por último, la cuarta semana, será de evaluación.

Un antes y un después, en medio aprendizaje motivador basado en la experiencia y la motivación ¿Qué hemos aprendido y cómo lo hemos aprendido?

Seríamos felices si queréis implicaros en Amigo Árbol, seas alumno, seas escuela, de aquí o de allá, la colaboración no tiene barreras.

De momento ya cuenta con anécdotas, os cuento que al día siguiente, en la asamblea el tema estrella podéis imaginar cuál fue ¿Vamos al parque? ¡Resignándonos a la burbuja escuela!

Yo le puse nombre a ese primer día de «Amigo Árbol», me salió en forma de grito ¡Se llama libertad!

Os deseo, nos deseo, aprendizaje de la mano de este buen compañero. Como siempre disfrutando.

Entradas relacionadas:

  1. Taller de verano en la escuela infantil, el submarino
  2. La Literatura #mimaMADRID
  3. Las personas #mimanMADRID
  4. Amigo Árbol, parque del Retiro #escuelaenREdada

Filed Under: Educación infantil en la escuela, Trabajo por proyectos Tagged With: Educación Infantil, Recursos infantil, Trabajo basado en proyectos en Infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Tamara Orozco ♪ (@tw_tamara) says

      8 octubre, 2012 at 13:56

      ¡Gracias Marisa!
      Qué bien luce Amigo Árbol 😀 Ya sabes, aquí me tienes para lo que necesites, colaborar con vosotros es todo un placer, y además el proyecto, como siempre, tiene mucho corazón y cabeza, así que me uno a darle cariño a ese gran árbol 😉
      Un abrazo enorme.

      Responder
      • Marisa Moya says

        8 octubre, 2012 at 14:06

        A ti Tamara. Te propuse la creación del logo de enREDada y no hubo duda, generosidad, sensibilidad y arte. Abusé y solicité de nuevo tu colaboración para Amigo Árbol y ahí está, hermoso, lleno de vida. Solo tengo agradecimiento para ti. Para escuela enREDada eres el icono de la colaboración.
        ¡Lo haremos frondoso!
        Un abrazo muy, muy grande.

        Responder
    2. Noelia says

      8 octubre, 2012 at 15:28

      Felicidades una vez mas a esta Escuela Enredada de todos y para todos. Magnifica actividad curricular Marisa, estos pequeños son la vida, son la curiosidad, son la solidaridad, para ellos correr, mirar, explorar, tocar, oler , compartir, es un universo abierto a sus sentidos y emociones. Cada paso que han dado en esa actividad y visita al parque es una huella en su aprendizaje emocional y cultural. Ya sabes lo que admiro el mundo docente que nace de la vocación y tu derrochas de ella….Felicidades a esos papas por tener a mano una Escuela Enredada tan maravillosa. Y felicidades a ti por tu entrega con tus niños. De aquí quizás no salga el proyecto para los de 2 años Marisa pero porque no para lo mayores, el proyecto de 2º trimestre de mi peque el año pasado fueron las Hormigas y surgió de una visita a recoger hojas del otoño en el parque!!!!!
      Gracias por la ventanita a este mundo tan sano de inocencia y potencial que son los niños.
      Me encanto ver a Liam!!!! Edurne se te hace mayor!!!
      Besitos!

      Responder
      • Marisa Moya says

        8 octubre, 2012 at 15:43

        La verdad es que en el vídeo se me nota la emoción en la voz, era tal el ansia de explorar de los niños que era contagiosa la satisfacción. Desde el inicio de Escuela enREDada nuestro enfoque como educadoras se modificó sustancialmente, abandonamos definitivamente el rol protagonista y este nuevo reparto de papeles que a todos nos implica no ha hecho más que poner en valor la importancia de poner todo el énfasis en los procesos y no tanto en los resultados.
        Muchísimas gracias por tu comentario, estoy segura de que en una de las visitas a parques, esas pequeñas amigas, las hormigas, también serán objeto de interés de estos nuestros minis.
        Mil besiños!!!

        Responder
    3. Monica Silvina Martinez Viscio says

      8 octubre, 2012 at 20:04

      Marisa: tocar…ensuciarse , experimentar, vivir…de eso se trata precisamente la Educación Infantil, sea cual sea el Ciclo. Ya lo creo que la escuela es como una burbuja. Adoro las salidas y las echo en falta, ya que en Argentina, cada comienzo de UD iba precedida de una excursión.Pero siempre que puedo ¡me escapo!
      Aprovechar al máximo la tibieza del sol en estos días, seguro que ese árbol crecerá muy frondoso. Mientras, me siento a su vera, a esperar para poder subirme-«nos» a jugar entre sus ramas…
      beset

      Responder
      • Marisa Moya says

        8 octubre, 2012 at 20:45

        Hubieras disfrutado un montón con esta salida Sil, la emoción se podía palpar. Los niños que tanto saben del adulto, intuyeron que nuestro objetivo era otro del acostumbrado, íbamos de observadoras atentas y ellos no se hicieron rogar, los palitos, los agujeros, las cortezas de árbol, la tierra que se desmenuzaba entre sus dedos… fue como una explosión de vida.
        Estamos muy contentas y creo que eso también lo saben los chicos 🙂
        Sabes que te espero en este árbol, mientras tanto cuento con tu colaboración, ideas, sentimientos… todo nos ayudará a aprender.
        Un abrazo enorme Sil y muchísimas gracias!!!

        Responder
    4. Laura says

      8 octubre, 2012 at 21:51

      ¡Qué bonito!
      El año pasado trabajamos las estaciones a partir de visitas al parque, viendo los cambios en «nuestro» árbol y fue precioso…
      Te dejo una foto de nuestro paisaje otoñal
      https://s-media-cache-ec9.pinimg.com/upload/19069998393519344_HqI7Wx2i.jpg

      Responder
      • Marisa Moya says

        8 octubre, 2012 at 22:14

        Hola Laura, encantada por tu aportación a Amigo Árbol, lo incorporaremos al mural de recursos colaborativos 🙂 A veces lo tenemos tan cerca que no lo vemos y es tan sencillo como salir y disfrutar de la experiencia viva.
        Un beso y mil gracias.

        Responder
    5. Iker Molinero says

      10 octubre, 2012 at 22:03

      Me encanta la última frase, la del nombre que le pusiste al primer día del Amigo Arbol, «Libertad», te había oído gritarla en el vídeo y me encantó escucharlo, pues es una de las premisas en la educación de Ainhoa, quiero que sea lo más libre posible, dentro de los límites establecidos por la sociedad y la preservación de la vida (aunque no todos), en Brasil los dos meses que estuvimos tuvo una sobredosis de libertad, pues todo el día libre en el campo, rodeada de bueyes, perros, gatos, arañas, pájaros, todo tipo de árboles, plantas y flores, bañándose en lagos bajo la cascada, ríos etc., me alegro que haya surgido el proyecto porque imagino le recordará mucho este verano allí, lo malo es que no he tenido tiempo de nada estas dos semanas por el curro y mañana estaré currando hasta tarde en un cliente, prometo ayudar en la medida que pueda y me fastidia no poder echar una mano en el comienzo del proyecto, la semana que viene estaré más tranquilo, a ver si puedo ayudar más.

      Responder
    6. Marisa Moya says

      10 octubre, 2012 at 22:19

      Iker somos seres sociales y como tales hemos de enseñar a los niños a dar, en un futuro, respuestas adecuadas al mundo que les toque vivir pero dentro del corsé normas siempre debe caber el derecho a ser libre como individuo. Creo que solo así se puede ser miembro de una sociedad justa y solidaria.
      Nosotras solo ponemos un poquito de ganas e ilusión, esfuerzo y cariño en el inicio de esa, espero que hermosa andadura personal.
      Muchas gracias por apoyar el proyecto, sentirte parte de él y sin duda, ya estás participando, aunque no sea físicamente.
      Un abrazo!!!

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales