• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Comienzan, Talleres de #disciplinapositiva en España

17 septiembre, 2013 Por Marisa Moya Leave a Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Son las diez, estoy nerviosa, ya conozco a Gina Graham, una de las ponentes de los Talleres de Disciplina Positiva que se inician hoy en la escuela, en Madrid, en España. Nos llegan con la fuerza de la experiencia compartida con familias y docentes durante más de treinta años. Sin complejos al hablar de firmeza, con respeto al hablar de afecto y cariño.

Estoy nerviosa porque sé que va a ser una experiencia importante para muchos. Y estoy ilusionada, en mensaje directo a través de Twitter, Rubén García poniendo alas a la noticia, como lo hace siempre, desde lo más hondo, desde la reflexión y la reivindicación ¡Agradecida, emocionada! 

No os lo perdáis, la mejor de las introducciones a una semana apasionante!! Rubén García, Disciplina Positiva, en Hij@s de Eva y Adán

Disciplina Positiva

¿De dónde hemos sacado la idea loca de que, para que los niños lo hagan mejor, antes tienen que sentirse peor?

disciplina-positiva-e1379406362643 Comienzan, Talleres de #disciplinapositiva en EspañaTercera entrada de esta serie dedicada a la parentalidad positiva y el buen trato. No es infrecuente confundir éste (es dejar que haga(n) lo que quiera(n))… Como si establecer normas de comportamiento fuese en dirección contraria. Me viene una y otra vez a la cabeza una expresión leída hace ya tiempo a Santiago García-Tornel, la de puño de hierro en guante de seda.

Por eso me impactó tanto ver la presentación de Marisa Moya (a quien tuve la oportunidad y el placer -demasiado breve, sí- de desvirtualizar  al compartir mesa en PediaTIC el año pasado) sobre la disciplina positiva. Difícil subrayar algún aspecto de forma resumida, pero me atrevo a marcar algunas cuestiones:

  • es posible (y deseable) revisitar nuestros modos de actuar con l@s menores para eliminar las prácticas disciplinarias no respetuosas, conjugando amabilidad, firmeza y respeto, mirando a futuro (orientación a las soluciones) y no al pasado (orientación a la culpa), a largo plazo; esto contribuye a involucrar a l@s niñ@s, a que sean y se sientan tenid@s en cuenta, lo que les enseña el desarrollo de competencias sociales tales como el respeto, el interés por los demás, la habilidad para resolver problemas, la responsabilidad, la participación, y la colaboración.
  • acercarse para conocer, respetar y entender, con generosidad pero sin renunciar a la firmeza, y es preguntando, escuchando activamente y pidiendo más que ordenando, ofreciendo para escoger entre alternativas aceptables (otorgando capacidad) y sus consecuencias (responsabilidad), y supervisando el cumplimiento de los acuerdos en el tiempo establecido a lo largo de todo el proceso.
  • sin olvidarse del papel clave del establecimiento de rutinas (contribuyen a declinar las luchas de poder), las reuniones familiares y las muestras de afecto.

Merece la pena leerla con mucha calma, releerla, reposarla… y volver a ella otra vez.

Quizás no esté de más recordar lo que aprendimos de pequeños sobre los errores…:

  1. Los errores son malos.
  2. No debes cometer errores.
  3. Eres estúpido, malo, inadecuado y fracasado si cometes errores.
  4. Si cometes errores no dejes que las personas se den cuenta.

… para enseñarles (y aprender nosotr@s en muchas ocasiones a la vez) que cometer errores es una oportunidad para valorar la ayuda de otr@s. Esto los estimula a tomar responsabilidad por lo que hacen. Podemos aplicar la R de recuperación:

  1. Reconocer el error con un sentido de responsabilidad en vez de culpa.
  2. Reconciliarse: disculparse con la persona que hirió u ofendió.
  3. Resolver el problema cuando sea posible trabajando juntos para solucionarlo.

disciplina-positiva Comienzan, Talleres de #disciplinapositiva en España

Lo importante no es ganar a los niños sino ganárselos, para ello el adulto debe invertir tiempo en motivar y enseñar competencias esenciales para la vida. R. Dreikurs

 

Entradas relacionadas:

  1. Autonomía y hábitos en Educación Infantil
  2. Taller de Disciplina Positiva para docentes en Madrid, #escuelaenREdada
  3. ¿Saben tus alumnos que te importan?
  4. Acoso escolar, el fracaso del educador

Filed Under: Disciplina Positiva, habilidades emocionales Tagged With: Desarrollo emocional, Taller de Disciplina Positiva en Madrid

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales