¿Cómo se mide el cambio? Ese tan escrito, tan leído, tantas veces comentado, tan necesario y tan ansiado… ¿o no? Ese interrogante es para mí, hoy, primera jornada de #aulaBLOG11, el quiz de la cuestión.
¿Lo deseamos con tantas fuerzas como para hacerlo real? De la enseñanza trasnochada, de alumnos desmotivados, de fracaso apabullante, de docentes desinteresados, de estrategias que por ineficaces perdieron hasta el nombre, estamos tan rodeados que incluso lo repetimos como si no fuese trascendente.
Pero no podemos, o mejor, no debemos permitir que nuestra piel pierda esa permeabilidad. Un montón de vidas con un futuro próximo, nos lo exigen.
Pues hoy, como os decía, he ido a recargar la esperanza. Para sentirse mejor, aprendiendo de los que ya decidieron cambiar ¿Sorpresas? No, en Twitter, he seguido con interés proyectos que rompen con paradigmas establecidos ¿Y, entonces? Algo para mí importante, la constatación del esfuerzo de un colectivo determinante.
¿Suficiente? No, queda mucho por hacer, llego a casa y me encuentro con ese gran removedor de conciencia, Juan Domingo Farnós «Para #aulablog11: la innovación sólo se produce cuando se desafían las reglas y se pasan las líneas rojas y en #educación falta hacer esto»
Vuelvo a medir pero ¿cómo se hace una escuela a medida? conjurando, potenciando cualidades personales con afecto, comprensión y cercanía, sin olvidarse del feedback sociedad/escuela. La escuela tiene que ayudar al alumno a vivir, a sentirse miembro de los grupos a los que se pertenece, desarrollando habilidades y competencias para “lo que sea y cuando sea”, porque el ser humano llega a ser aquello para lo que se educa.
Vengo tan recargada emocionalmente que me es difícil medir, contaros si el cambio que urge está lo suficientemente en marcha. Hoy, al menos me queda una certeza Juan, en aulaBlog, ya no se vacila. Un sinnúmero de experiencias docentes toman forma.
Lo que si puedo medir es un sentimiento que aulaBLOG11 me ayuda a consolidar, un sentimiento ya expresado en este blog (comentarios a la entrada Enero en la escuela) «sé que no se debe desfallecer, que hay que creer en la capacidad del individuo para sobreponerse a las adversidades y reinventarse, que cada uno, cumpliendo con su responsabilidad, aporta, tus hijos aprenderán de tu esfuerzo, de tu entrega, de tu espíritu crítico, de tus frustraciones y de tus éxitos, tus compañeros de trabajo, de la relación contigo, también aprenderán solidaridad, generosidad, desempeño… tus amigos, tus seres queridos, de tu afecto, de tu cercanía. Es una forma humilde de transformar el mundo, pero soy optimista y creo en ella».
¡Gracias aulaBLOG!
Deja una respuesta