Abundando en lo ya escrito y aún con riesgo de ser pesada, os recuerdo los posibles canales de comunicación en la escuela.
El primero de todos, y más importante: diálogo con las educadoras. Todos los días podéis charlar/preguntar/comentar cualquier cosa que os preocupe/dudéis/queráis compartir con nosotras. Para temas que impliquen un tiempo largo acordáis una cita con ellas.
Agenda: nuestro cordón umbilical con la casa. Todos los días hay que traerla a la escuela. En ella debéis comentar detalles/acontecimientos/preocupaciones, cualquier cosa que haya pasado en casa y que sea importante que conozcamos para el discurrir de las jornadas de los niños en el centro («no durmió bien, tosió mucho, vomitó la cena, dijo una palabra nueva, se cayó…»).
También hay que apuntar en la agenda, la solicitud de consulta médica. Jesús viene los lunes, miércoles y viernes. Si queréis que el niñ@ sea vist@ por él debéis apuntar con claridad el motivo de la consulta y síntomas que apreciáis. Jesús os contestará también en la agenda. Si tenemos que suministrar algún medicamento debe quedar reflejado por escrito, en la agenda, la dosis, el nombre de la medicina, horario, durante todos los días que dure el tratamiento.
En la agenda, también tendréis que autorizar las excursiones que harán los alumnos a lo largo del curso.
Igualmente debe constar por escrito si tenéis inconveniente en que vuestro hij0 aparezca en las fotos que haremos en fiestas, excursiones…con ellas hacemos álbumes que os envíamos a través de Picasa.
Los correos electrónicos: os enviaré con cierta frecuencia correos en los que os adjuntaré archivos con las programaciones de cada nivel, anuncios de fiestas, excursiones…de igual manera, estoy a vuestra disposición para cualquier asunto que queráis comentar.
El blog: instrumento relativamente novedoso en la escuela. Con asiduidad publicaré artículos sobre las tareas, aspectos del desarrollo, fiestas… en la escuela. Esperamos vuestra colaboración y comentarios/artículos. En la barra lateral del blog tenéis la posibilidad de suscribiros con lo que no tendriáis que perder tiempo en mirar si hay publicación o no. Recibiriáis vía correo electrónico las posibles actualizaciones. Este curso también hemos abierto cuenta en facebook y twitter, en los que también os podéis hacer seguidores. La idea es facilitaros el acceso al blog. En él además, hay , a veces, archivos que os pueden resultar de interés: características de desarrollo, alimentación, adaptación…
Página de la escuela: también de consulta, al menos una vez al mes para ver el menú (sección datos importantes), este mes debéis perdonar los fallos, intentaré mejorarlo (presentación). También, en la página figuran archivos de interés, (sección noticias)
Y ya! Os hago este recordatorio porque veo que con los anteriores artículos no lo he precisado bien. De todos modos, como siempre, a vuestra disposición para cualquier duda.
Deja una respuesta