Cambios cualitativos en la escuela. Se puede decir, en el sentido más literal, que estamos iniciando el curso de «escuela laboratorio». Siempre hemos pretendido un entorno de descubrimiento, la Educación Infantil, no puede ser de otra manera. Pero, este año, Escuela enREDada nos transforma en entorno de experimento
Se van dando pasos definidos hacia ese proceso creador. Pasitos medidos, preparados y enfocados.
Nos encontramos con muchos frentes abiertos, unidos por el nexo esencia del proyecto, la colaboración. Esto implica sensibilidad hacia las necesidades y requerimientos de todos los miembros. Lleva implícita la tensión creativa que soporte el pulso del proceso.
La descripción de esta semana se puede resumir en una palabra «construyendo».
Los niños
Bajo la atenta mirada de padres y educadoras siguen el curso de su ajuste a la escuela, a los nuevos compañeros, a las educadoras, a otros espacios y otras rutinas (no os tengo que decir lo que esto supone). Ese ha sido el objetivo prioritario de nuestras programaciones.
Programaciones con alas, subidas a la red, programaciones enREDadas, colaborativas. Ya están en Facebook, cada día, objetivos y actividades compartidos con todos vosotros.
Objetivos que procuran una base sólida (entre los 0 y los 3 años, la psique del niño precisa recibir información organizada).
Asegurándoles que sus necesidades básicas, comida, higiene y descanso, son cubiertas en su nuevo «modus vivendi» y atendidas con satisfacción y placer.
Asegurándoles protección y seguridad. De ahí que todas las actividades promovidas para esta semana hayan estado seleccionadas y orientadas a la observación, experimentación y contacto con personas, espacios y materiales.
Paralelamente, las educadoras, con expresa atención a los gestos y respuestas de los alumnos. Interpretando los diversos modos de comunicación, lo que sienten y lo que necesitan. Esta valoración será guía para la posterior práctica docente. Cómo actuar y responder a la realidad de cada niño.
Las familias
Pues, también construyendo. Una semana de primeros contactos en el grupo de Facebook, tímidos pero muy valiosos. No ignoramos el esfuerzo que supone la colaboración, la falta de tiempo, por un lado y la necesidad de revolucionar la forma de relacionarse con la escuela, invitan a ir con moderación.
Interaccionar es el gran reto de este año y aunque ya funcionábamos como entorno social muy abierto, Escuela enREDada, supone sistematizar otro modo de ser y pensar, interactivo y colaborativo.
Con otros docentes
Construyendo y compartiendo. Las visitas de @larita20 y @cornerclass a la escuela han sido encuentros de afianzamiento en la colaboración. Personas próximas al enfoque de nuestro proyecto y que desde sus actividades profesionales aportan ideas e instrumentos para el desarrollo de las estrategias online.
No me olvido de docentes y profesionales que también participan y comparten el interés y nos apoyan con sus conocimientos y afecto.
Para esta semana que ya comienza, vamos con los profesionales sanitarios. Contamos con la colaboración del que nos afecta directamente, el que sigue los altibajos de salud en la escuela, el que intenta potenciar nuestra fortaleza frente a la enfermedad, Jesús Martínez. es el médico de la escuela y ya médico enREDado ¡Ojalá consigamos enREDar a más!
Como decía Dewey «la escuela debe enseñar a participar en la sociedad y en la vida» ¿Cómo? «Aprender haciendo». Este curso, ampliamos su significado y lo dotamos de actualidad «aprenderemos haciendo TODOS»
Un placer poder estar, de alguna manera, en este proyecto. Ya sabes que me parece fantástico que abrieras las puertas el año pasado de la escuela y este año se «enREDe».
Un abrazo.
Lara
De una manera importante Lara, así estás en este proyecto. Porque Escuela enREDada es una actitud de colaboración, intercambio y apoyo, y eso es lo que he tenido y sentido de la relación contigo. Todo mi cariño y gratitud para una estupenda enREDada 😉
Me ha parecido muy interesante el compaginar todos esos temas
Me alegra leer lo que comentas, es otra perspectiva para trabajar en Infantil. Cualquier contenido se enriquece con la colaboración y la participación de todos. Muchas gracias.