• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Cuando un bebé llega a la escuela…

5 mayo, 2011 Por Marisa Moya 6 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

beso-1024x640 Cuando un bebé llega a la escuela...Hoy, Tomás comienza su andadura de alumno de una escuela infantil, la nuestra. Tiene casi cuatro meses. Esta es una imagen que se repite año tras año. No penséis que la cotidianeidad del hecho ha mermado ni un ápice lo que para mí supone de trascendental.

Mª José, su mamá, ha venido en varias ocasiones a conocernos. Le hemos contado cómo va a ser la vida de su pequeñito en el centro. Para estos padres, quizá, sea una de las ocasiones, en las que hay que tomar una decisión de las más difíciles de la vida.

Mientras estamos en el despacho, los padres y yo, el lenguaje de las miradas, de los gestos, tiene una fuerza que ya quisieran las palabras. Noto cómo los padres anhelantes de confianza y seguridad, me escudriñan. Sé que quisieran conocer hasta el último detalle de mi pensamiento. Pero lo que no saben es que mi ansia también es esa, poder transmitir conocimiento y buen hacer.

Ya en su hogar han librado la primera batalla, sólo hay que mirar a Tomás, esa cosita pequeña, redonda y estremecedoramente indefensa, para imaginar lo que han sentido. Yo, con los años de experiencia, no he conseguido hacer un protocolo de actuación. Tengo que confesar que los bebés son mi debilidad y la emoción se adueña de mi persona con cada uno de ellos. Siento la información a los padres como si fuera, también para mí, la primera vez.

Es cierto, que los años vividos junto a mis chicos, creo que me han dotado de un cierto porte que ¡ojalá! se haga notorio. Ellos me han enseñado que la educación infantil es una de las mejores maneras de ayudarles a crecer. Me han enseñado que si estamos bien formados los adultos que les acompañamos en su camino por estos primeros años de la vida, su desarrollo brilla con más luz. Me han enseñado que la constancia, la paciencia y el cariño (¿os acordáis de que son mis tres ingredientes mágicos?) posibilitan todo lo que tenemos que afrontar a su lado, para que adquieran autonomía y maduración. Me han enseñado a sentir profundamente la responsabilidad de lo sustantivo de nuestra huella en sus destrezas, habilidades… de lo sustantivo en guiar, dejando ser. Me han enseñado que sólo estimulando y motivando sus experiencias conocerán y serán dueños de su mundo.

Y eso hay que traducirlo, todos los días, al lenguaje sensato y de respeto a su derecho a crecer. Hay que enseñar a comer, a dormir, a lavarse, a estar y ser con los compañeros, a querer y ansiar manipular, explorar, conocer… a aprender. Y además, no podemos ni queremos hacerlo solas. Necesitamos de vuestra colaboración, os buscamos porque os sabemos indispensables. Pero no de cualquier manera, en eso somos exigentes, os queremos conocedores de nuestra labor y cómplices en los objetivos. Esa es la mejor forma de que los chicos se sientan seguros, en un entorno coherente y comprometido con el crecimiento.

De como sus reflejos innatos trocarán en actividad intencionada, de como su ser prosocial devendrá en comunicación, colaboración e interactividad, de como las luces, las formas, los colores del entorno conformarán mentes significativas, creativas y autónomas… somos y nos sentimos las más honradas invitadas a compartir.

Releo el artículo y veo que casi me ha salido un himno ¿qué queréis? Me emocionan los bebés y me apasiona la educación infantil, dos proyectos de vida y futuro ilusionantes… que son uno.

Entradas relacionadas:

  1. Emociones.
  2. Para ti, con todo mi amor.
  3. La última semana de enero en la escuela.
  4. Aventuras, retos… de la escuela.

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Bebés, Educación Infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. María José Solano says

      5 mayo, 2011 at 9:00

      Me emociona escuchar estas palabras, las comparto plenamente. Es una profesión vocacional, los niños tienen que estar en buenas manos. Un abrazo.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        5 mayo, 2011 at 13:12

        Hola Mª José, tal vez, este post sea la prolongación de esa emoción que siento cada vez que un chiquitín se incorpora al centro. Sé que para los padres es un momento difícil pero está claro que estamos en el siglo XXI y que vivimos en la sociedad que, de una manera u otra, nos hemos querido dar. Esto implica desarrollo profesional de las madres y por tanto, crianza compartida de los hijos con las escuelas. Partiendo de esta premisa y de los estudios, ya numerosos, que confirman los efectos beneficiosos de la estimulación temprana en el desarrollo infantil, sólo resta que los educadores nos hagamos cargo con ilusión y responsabilidad de nuestro compromiso con el crecimiento de los niños. Cada día soy más consciente de la necesidad de una exquisita formación de los educadores, de una implicación emocional, indispensable para trabajar en esta etapa y de la imprescindible colaboración con las familias, como garantía de un adecuado trabajo en Educación Infantil. Muchísimas gracias por tu comentario, un abrazo.

        Responder
    2. Raquel says

      12 mayo, 2011 at 16:22

      A Mª José, la mamá de Tomás: No te preocupes, estáis (la familia, no solo el peque) en buenas manos. Son de la familia.

      Ojalá pudiéramos dejar a nuestros hijos con todo el equipo de la Escuela Gran Vía hasta los 6 años. Gracias por todo.
      Raquel

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        12 mayo, 2011 at 18:45

        Muchas gracias Raquel, el placer es nuestro por poder contar con personas como vosotros. Muchos besos.

        Responder
    3. MJose says

      16 mayo, 2011 at 20:15

      Hola. Tomás lleva ya una semana en la escuela y estamos muy contentos. En un principio me decidí por ella porque al tenerla a unos metros de la oficina me daba la tranquilidad de saber que puedo continuar con la lactancia materna (algo que quiero hacer tanto como el trabajo y mi cuerpo me lo permitan) y que si hay algún problema en un momento estoy junto a mi niño.

      Y la verdad es que hoy por hoy estoy muy contenta porque cada mañana cuando dejo allí a mi niño se queda con una sonrisa de oreja a oreja y cuando paso a darle de comer sigue contento (¡¡¡siempre que no me retrase y le ataque el hambre!!!) y para mi eso es lo principal, ver a mi niño feliz.

      Es cierto que me cuesta mucho separarme de él. Es un niño que ha costado mucho tener y cada minuto lejos de él parece que cuesta un poco… pero me tranquiliza verle en buenas manos.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        16 mayo, 2011 at 20:26

        Muchas gracias Mª José, sabemos que para los padres traer a un chiquitín a la escuela no es fácil, sobre todo cuando es «tan chiquitín». Por eso con mi artículo quería que supieses que estamos a tu entera disposición, no sólo en los cuidados y atenciones que el niño requiera sino en cualquier aspecto que consideres pueda fortalecer tu confianza y tranquilidad. Para nosotras es una satisfacción enorme poder compartir con vosotros, los padres, estos maravillosos primeros años de la vida de Tomás. Mil gracias, muchos besos.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales