• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Cuentos clásicos.

20 abril, 2010 Por Marisa Moya 1 Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Para Laura, para Rosa:

¿Cuentos clásicos si, cuentos clásicos no?. ¿Son sexistas?. ¿Son buenos para los niños?

Había una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.

  José Agustín Goytisilo (1928)

Los cuentos clásicos no narran el mundo del que habla Goytisolo pero son los que han conseguido que generación tras generación, en algunos casos, durante más de trescientos años, hayamos sido capaces de entrar en el universo de la lectura.

Autores como Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, Perrault… a través de su obra (tesoros literarios) han transmitido valores, normas, enseñanzas, han conseguido que millones de niños se identifiquen con la diversidad, la humildad, la bondad, la astucia… Que los narradores tengamos en nuestras manos un maravilloso instrumento de valor lúdico y educativo con el que poder trasladar mensajes del valor del trabajo, del esfuerzo, de la obediencia, del respeto, de la amistad. Mirando al niño, estudiando sus reacciones, ajustando nuestra versión a sus percepciones, el niño crece, se enriquece.

Pienso que entrar en el debate sobre los roles hombre/mujer en los cuentos clásicos no tiene sentido. Lo que tenemos delante son obras literarias, algunas, con tres siglos.

Sus aportaciones a la fantasía, a la comprensión de sentimientos y principios, su capacidad para despertar emociones (miedo, sorpresa, enfado, excitación, culpa…), su validez como recursos didácticos (contenidos curriculares, estructuras gramaticales, vocabulario…) les han hecho perdurar en el tiempo y defenderse por sí mismos.

Quizá algunos de vosotros os acordéis de sentiros, por un momento, la bella durmiente, o el sastrecillo valiente, o el príncipe feliz… bueno, yo, la verdad, siempre he sido un poquito cursi.

Naturalmente, estamos en el siglo XXI, y las aportaciones de la literatura moderna, también enriquecen nuestros códigos comunicativos.

Esta es mi forma de verlos, de sentirlos. Aunque de adultos, tal vez, en algunas ocasiones, soñemos con «un mundo al revés».

Entradas relacionadas:

  1. Una semana de cuento. Rapunzel.
  2. De una educadora de Infantil.
  3. ¡Hay que intentarlo! Carta a los Reyes Magos.
  4. #escuelaenREDada en el congreso de AMEI

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Aprendizaje, Cuentos infantiles, Escuela Infantil Gran Vía

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. rosa says

      24 abril, 2010 at 17:44

      muchas gracias x la respuesta marisa, nos ha encantado lo del LOBITO bueno
      :p ya tu sabes…

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales