• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Curso 2012-2013, inicio enREDado

2 septiembre, 2012 Por Marisa Moya 7 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Cómo-e1406208922895 Curso 2012-2013, inicio enREDadoEn marcha el curso 2012-2013 en Escuela Gran Vía, escuela enREDada, un año muy importante, no penséis que hablo de acontecimientos económicos, ni sociales, ni políticos. Es un año importante en la vida de nuestros alumnos porque es único e irrepetible. Dos condiciones que nos reafirman en el convencimiento de que «gastarnos» en Educación Infantil, emprender el reto del aprendizaje con compromiso, responsabilidad e ilusión, junto a vosotros las familias, es la tarea más hermosa que podemos llevar a cabo.

Después de un agosto entregada en cuerpo y alma a la reconstrucción de la página, aún no se me ha borrado de la cara la media sonrisa que se dibujó en mis labios con su publicación y que me da una cierta apariencia de «ida» o de «tonta», efecto del relax que dejó en mi persona; bien, pues como os comentaba ya con todos los sentidos en la organización y planificación del curso.

Septiembre es para nosotras el mes de la adaptación, el mes de los sentimientos a flor de piel, el mes que tanto requiere del buen hacer adulto para facilitar ese paso grande que es pasar del hogar a la escuela.

Actividades de acercamiento, juegos de relax, actividades libres que les ayuden a conocernos que les sitúen en el espacio escuela, juegos grupales porque ahora somos una estupenda pandilla que no le va a restar individualidad que le aportará conocimiento, pautas, actitudes de socialización, autonomía y desarrollo. Sin presión, sin obligación, provocando exploración y participación.

Habrá llanto, permitídselo aunque duela es la expresión de sus sentimientos, no queráis acabar con él a toda costa, leed sus gestos, interpretad su ánimo.

Ponerle nombre a lo que viven les ayuda en su travesía emocional, los mejores remedios la comprensión, la paciencia, la naturalidad y cómo no, todo el cariño.

Nosotras les hemos preparado un tren de besos tentador que invita a subirse. En él cada chico tendrá su tiempo, buscaremos el contacto físico (qué buenos son en esta época los juegos de regazo y los mimos) y por encima de todo y como no puede ser de otra manera en nuestro queridísimo enREDo, os necesitamos familias. Ya en vuestros correos las primeras pautas, en este blog, alguna orientación. Y para que no dejemos de hablar en todo el curso, para que nadie se quede con dudas, para que las inquietudes vean la luz y se puedan despejar, para que podamos aprender juntos, taller de padres en la escuela ¿Cuándo? Ya, la primera semana, el jueves a las 16:00 hasta las 17:00 para que podáis venir en pareja y os atendamos a los niños. Si no nos llega habrá más.

En él vamos a intercambiar opinión e información sobre las herramientas online de la escuela. Para que a partir de ese momento tengáis la tranquilidad de saber que estamos con vosotros y estáis con nosotros, en cualquier sitio y a cualquier hora ¡Alejando a la incertidumbre!

He actualizado la presentación que hice el curso pasado, vía Prezi y también vía Slideshare, para los que se marean con el movimiento de mi adoradísmo Prezi 😉

Herramientas colaborativas de Escuela enREDada on Prezi

 

Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada from Marisa Moya

También hemos actualizado la propuesta educativa. Dos elementos queremos que sean estelares, figuran  en el mapa conceptual, al lado de las programaciones. Que la posición no os desoriente.

«De emociones» no va a ser un proyecto anexo, ni un apéndice, va a ser el lenguaje de la escuela.

Expresivos desde el nacimiento en este terreno, los niños durante los tres años que pasan con nosotros, van desde un repertorio de conductas reflejas, innatas, durante el primer año de vida a actuar sobre el comportamiento y las manifestaciones de quienes les rodean,

Vamos a acompañaros en la adquisición de este proceso, el emocional, el olvidado en la enseñanza. Actividades del proyecto que trabajamos este curso de la mano de Casals, actividades del proyecto de la tortuga, de la mano de Carlos y Maite los papás de Pablo que con esfuerzo nos lo han traducido y compartido ¡Qué grande es el enREDo, dejadme que lo diga, me sale del alma! Y talleres, documentos y lo que más invita al aprendizaje, vivencias que permitan establecer relaciones significativas de comprensión, identificación y manejo de los sentimientos, espero por parte de todos.

Del otro lado, en el mapa conceptual, otro proyecto «Amigo árbol».

Tiene varios pilares que lo soportan:

  • Salida a un parque de Madrid, estudio de campo, recogemos observaciones, miradas e intereses.
  • Colaboración e implicación de las familias, más información, más perspectivas.
  • Investigación en la escuela, actividad experimental, lo que nos vale es el proceso.
  • Colaboración otras escuelas, ojalá os motive el proyecto y podamos visitar también vuestros parques, conocer vuestras experiencias.


No sé si sería acertado definir lo hasta ahora descrito como «trabajo por proyectos». La verdad es que no me preocupa mucho categorizarlo. Sí, tenemos mucho empeño en que el aprendizaje sea a través de lo que suscite el interés de los chicos y pondremos todo el entusiasmo en alentar, guiar y apoyar ese proceso.

El curso pasado en estas fechas sentíamos el sabor agridulce de tener un sueño entre las manos que no sabíamos si pasaría de utopía. Este año, vamos a comenzarlo con la certeza de que estamos persiguiéndola todos los días.

¡Buen inicio de curso, bienvenidos!

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. GALEANO

Entradas relacionadas:

  1. Informática en edades tempranas, (2).
  2. Escuela enREDada en el Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación #bbppcita
  3. ¿Qué hacemos en el aula? Primer Ciclo de Educación Infantil.
  4. Escuela enREDada en Foro TIC y Educación #FOROTICEDU

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Educación Infantil, Innovación educativa

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Melina says

      2 septiembre, 2012 at 19:24

      Michael gracias por vuestro entusiasmo. Da gusto empezar asi empezar asi el curso. Me encanta Galeano. ; ) Seguiremos nuestros sueños…

      Responder
      • Marisa Moya says

        2 septiembre, 2012 at 19:32

        Muchas gracias a ti Melina ¡Vamos a por un buen curso para nuestros chicos! Seguiremos enREDando, seguiremos soñando una educación mejor para ellos, juntos podemos 🙂

        Responder
    2. Melina says

      2 septiembre, 2012 at 19:26

      Lo siento Marisa! Tengo el T9 en ingles… : D

      Responder
    3. Marisa says

      2 septiembre, 2012 at 19:50

      Felicitaciones Marisa. Excelente forma de abrir la escuela a los padres/tutores. Ojalá que se involucren en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

      Responder
      • Marisa Moya says

        2 septiembre, 2012 at 20:02

        A ti Marisa, iniciamos el segundo curso del proyecto y los logros del pasado dan fuerza para continuar la labor. Ya no sabría trabajar de otra manera que no fuera con la implicación de las familias, es necesaria, es imprescindible ¡Un abrazo grande!

        Responder
    4. Begoña says

      3 septiembre, 2012 at 8:00

      Enhorabuena. es un proyecto en el que estamos incluidos, procuraremos tener participación activa como hasta ahora.

      Responder
      • Marisa Moya says

        3 septiembre, 2012 at 11:41

        Contamos con vuestro interés, vuestro esfuerzo y vuestra ilusión. Para todos la implicación y la colaboración es un añadido en la no sencilla agenda de madre o de padre pero estoy segura de que en la balanza personal os pasa como a nosotras, merece la pena.
        Muchas gracias Begoña, un abrazo grande.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales