• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Curso de vídeo educativo impartido por CECE y MEDEA.

25 marzo, 2012 Por Marisa Moya Leave a Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Curso vídeo digital educativo from Marisa Moya

De jueves a viernes, hemos asistido a un curso organizado por CECE y Medea, Comunidad de Práctica de los Medios de Comunicación y Aprendizaje, comunidad de profesionales con experiencia en el uso pedagógico de los multimedia.

Impartido por Luis Lizana, Philip Penny y Steven Ronsijn. El objetivo conocer los pasos para crear y publicar vídeos con finalidad educativa.

En la escuela hace tiempo que hacemos uso de presentaciones y vídeos digitales para trasladar a las familias y compartir con otros compañeros experiencias educativas. Creemos que un trabajo que no es conocido tampoco es valorado. Nuestros chicos apenas hablan y acercar a los padres a las vivencias de la escuela es una de las maneras de que conozcan mejor a sus hijos, sus posibilidades y limitaciones.

Desde enero, también se ha convertido en recurso didáctico. Con la llegada de la PDI a la práctica educativa, comprendimos el valor e impacto del vídeo para el aprendizaje.

Cuando conocimos la invitación de CECE  a este taller no lo dudamos ¡Nos hacía falta! Hemos aprendido a hacerlos solas y además del tiempo que requiere la autoformación, no se consolidan los aprendizajes como si tienes el apoyo y la guía de un profesional.

El jueves, nos conocimos. La presentación de Philip y Steven fue muy interesante porque son docentes que han venido a compartir con nosotros, no sólo conocimiento, sino la experiencia de sus proyectos.

Steven fue ganador en Medea con su proyecto Anti Anti. Él se define en Twitter como profesor de GenY (Generación Guay) y éste es el primer párrafo de su página «Investigación de nuevas tecnologías, de aprendizajes innovadores realizados por y para los estudiantes. Aprendemos mediante la creación de preguntas y buscando respuestas». 

Y Philip, miembro de Medea, que es una iniciativa para apoyar el intercambio de conocimiento y de recursos educativos, centrada en promover la competencia digital en todos los niveles de educación y formación, así como para promover las mejores prácticas en la adopción y aplicación de las TIC en educación y formación.

Todos los asistentes al curso hemos sido invitados a participar en esta experiencia colaborativa. Para los que me conocéis ya habréis imaginado nuestra respuesta, solicitud enviada.

El viernes y el sábado bajo la atenta mirada de Luis, con sus directrices teóricas, ajustadas, concretas y muy accesibles, nos pusimos manos a la obra. En el vídeo que resume el curso, veréis que el tema elegido para trabajar por grupos, fue Las Ventas. Estábamos a escasos metros y Luis creyó conveniente que hiciéramos varios paseos, la «tormenta de ideas» como instrumento de intercambio en equipo, las tomas de imágenes «in situ»… Y así acabó el viernes, con un guión esbozado (imprescindible para elaborar un vídeo, qué quieres contar teniendo en cuenta a quién se lo vas a contar).

El sábado, con un programa que desconocía y que me ha entusiasmado, Power Director, fotos, vídeos, música, textos, ideas integrándose para crear. También en el vídeo resumen podéis ver los resultados de los distintos grupos.

Y aún nos dio tiempo a traernos un regalito para nuestros chicos, en ratos perdidos pusimos color como broche a un muy buen curso. Muchas gracias a los tres docentes.

Entradas relacionadas:

  1. … un poco más de #Kfé04 #Madrid
  2. Estrella, una mamá enREDada. Taller de televisión.
  3. Escuela enREDada #citapdi
  4. Calendario de diciembre #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Educación Infantil, Innovación educativa, Recursos infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales