El parto, el primer aniversario, los revolucionarios dos años y hoy, tercer cumpleaños del blog. Podría decir que parece ayer cuando abría por primera vez esta caja de sorpresas pero no es esa la impresión que tengo, han sido muchos días, muchas publicaciones, muchas experiencias y mucha vida de la escuela la que ya hay escrita en este espacio y aquella primera vez de teclado vacilante ya es lejanía en mi memoria. Trabajo y empeño, a veces ilusión otras compromiso, siempre esfuerzo por y para compartir, creo que es doble lectura siempre en este rincón.
Escuela enREDada, ambiciosa en el intento de trascender límites espacio temporales, ha contado con este vehículo inestimable para ser relatada prácticamente en vivo y en directo. Las páginas iniciales tímidas ahora son otras, más páginas de Infantil que pretenden ofrecer argumentación sólida sobre el cambio que hemos llevado a cabo.
A bordo de esta oportunidad de oro que es el blog se empiezan a subir mapas conceptuales, análisis, estrategias y herramientas y por doquier experiencia educativa desde un nuevo prisma. Sabemos que no es lo mismo que te lo cuenten que vivirlo y añadimos un activo, el vídeo para que no sean nuestros ojos sino vuestra mirada la que se pose, absorba minutos de procesos de aprendizaje y soñamos que llegáis a conclusiones próximas al sentir del educador de Infantil, tenemos potencialidad en estado puro que no debemos, ni podemos desperdiciar.
Siempre ahondando en el corazón de la Educación Infantil se apodera de nuestra voluntad la idea de contagiar el entusiasmo por la dedicación a la etapa más grande.
Así la infancia, nuestra razón primera y última pintada en reflexiones, recomendaciones, alguna vez descrita con lenguaje duro, siempre desde la emoción.
El inicio de la integración de las nuevas tecnologías trabajado con la PDI poniendo bases al lenguaje digital ¿por qué no cimentar, por qué esperar al fracaso o a aprendizajes inadecuados? Desde edad temprana un reto inexcusable. Pioneras sin elegirlo, firmemente decididas porque creemos firmemente en su necesidad.
Ni oídos sordos, ni instaladas en la costumbre, siempre al límite del atrevimiento hemos hecho proposiciones incómodas.
No conocemos el abandono de tareas, un «no te rindas» nos salió en forma de grito aunque a veces la esperanza se hace pequeña, muy pequeña.
Con los nervios a flor de piel pero con pasión os hemos hecho partícipes de la atmósfera y espíritu del enREDo, a los pediatras y a las familias en PediaTIC, a los compañeros docentes en el CITA, en AulaBlog12, en ITIC.
Invirtiendo la direccionalidad del proceso de aprendizaje en el trabajo por proyectos Amigo Árbol, siempre buscando la complicidad de las familias, traduciendo el lenguaje de los niños, interpretando las lágrimas, comprendiendo incapacidades de autorregulación , instando a la comprensión y el afecto…
Vivido intensamente, este ha sido el tercer año de este blog, todo el agradecimiento en primer lugar al equipo de Escuela enREDada que con energía y entusiasmo demuestran cada día que otra manera de hacer escuela es posible y por supuesto a todos los que con vuestras visitas y aportaciones dais vida y hacéis posible que «… más de la escuela» tenga razón de ser.
¡Seguimos enREDados!
Sin más muchísimas felicidades equipo, sin duda estáis haciendo ver que la educación infantil no es un solo deja niños para ir a trabajar, con vosotros Machado estaba erradísimo, porque si, caminante si hay camino, y el vuestro esta plagado de todo, pero sobretodo emoción por educar y ganas de aprender, aunque suene repetitivo; felicidades!!! :¬)
Qué bien sienta recibir cariño Juan 🙂 Claro que hay que camino y lo mejor es que «se hace al andar», magia, ilusión, ganas, responsabilidad, pasión… llámale como quieras al combustible pero hay que hacerlo y ¡lo mejor que podamos/sepamos!
Muchas gracias por acompañarnos siempre y en especial en días como este. un poquito más emotivos. Un abrazo enorme!!
Felicidades Amiga, llegar hasta aqui no es fácil….
tu trabajo demuestra las capacidades y el potencial que hay en estas edades.
es un ejemplo para quienes creen que esta etapa es solo para Guardar…
L@s que trabajamos en ella día a día sabemos que son brillantes x pulir…que empezamos nosotras el trabajo y otr@s luego lo disfrutan !!!
pero descubrir lo que hay en los comienzos de los niños y las niñas es lo mas Maravilloso que hay.
un abrazo enorme MArisa <3
No lo es Marina, no es fácil, creo que en algún párrafo se puede entresacar esa semiconfesión, hacer que las vivencias educativas de la escuela traspasen barreras espacio/temporales, cuesta pero creo firmemente que estamos obligadas a dar visibilidad a nuestra labor. La Educación Infantil es una desconocida lamentablemente y sin embargo los profesionales que la trabajamos conocemos su poder decisorio en desarrollo y maduración, la red, el blog… son esa varita mágica que lo consigue, que se mete en hogares, en otras escuelas, en las empresas… que regresa con retroalimentación, que nos acerca, nos enriquece, nos da voz!!
La etapa más grande merece ser conocida, sin serlo no puede ser valorada.
Seguimos trabajando por y para Infantil!! Un abrazo enorme Marina.
Felicidades!!! es esfuerzo y constancia!!! y vale la pena!!!!!! cariñosssss
Muchas gracias Mariela, sentimos tu apoyo y cariño constantes 🙂 ¡Un abrazo muy grande!
Guapísima, preciosa entrada para compartir vuestro 3º aniversario bloguero. Este es un mundo fantástico, que gracias a él nos permite conocer gente extraordinaria, su labor incansable y para que después se desprestigie tan gratuitamente a los docentes! En fin, espero poder darte un beset personal en junio…Muchas, pero muchas felicidades para vos, tu equipo y obvio que para los Grandes protagonistas: tus peques!!
Silvina
Sin duda el blog, la red son oportunidades únicas que hace tan solo cuatro años, las educadoras de esta pequeña escuelita no hubiéramos soñado. Contar con tu amistad siempre es un placer y un lujo.
Muchas gracias Sil, yo también espero con ganas el mes de junio, tenemos pendiente un abrazo grande y ojalá podamos compartir charla.
Felicidades en este tercer aniversario a todos los enredados en el proyecto maravilloso de esta Escuela Gran Via, y la felicitacion mas especial para ti Marisa por tu entrega en cuerpo y alma a nuestros pequeños, que siempre nos enseña hacerlos mejores personas, autónomos e independientes a traves del cariño y la comprensión.
Besos Apretaos.
Este año con Proyecto Arbol estamos disfrutando de lo lindo los que nos asomamos a esta ventanita.
A ti Noelia por enREDarte con tanto cariño. Los pequeños son la mejor tarea que podemos emprender, son agradecidos, los ves crecer y madurar y el esfuerzo que se invierte te lo recompensan con creces 🙂
Cuando emprendimos Amigo Árbol no éramos conscientes de cuánto íbamos a aprender acompañando la curiosidad de los chicos.
Un millón de gracias por asomarte y compartir aportaciones y afecto.
Besos!!
Soy una persona anónima que ha visto casualmente vuestros vídeos y no he podido resistir en felicitaros por el excelente trabajo que realizáis para alcanzar el desarrollo y la evolución de los niños a través de la experimentación, las nuevas tecnologías y la colaboración con los padres, todo esto unido me parece fundamental para el aprendizaje de los niños y una muy buena metodología. Enhorabuena por la imaginación y por la dedicación que todo esto conlleva y que se ve que lo realizáis con ilusión, ojala todas las escuelas siguieran vuestro ejemplo.
Un cordial saludo.
Hola María, emocionada con tu comentario. Creemos que la educación de nuestros pequeños es la mejor inversión que se puede hacer en su futuro. Con compromiso, alegría y también, mucha pasión, cada día tenemos el privilegio de acompañar su crecimiento y desarrollo.
Muchas gracias por tu visita.
Un abrazo grande.