Título un tanto sensacionalista y es que si hubiera escrito solo COLABORACIÓN más de uno ni siquiera hubiese sentido el roer de la curiosidad.
Paradójicamente nos aburre leerla en los textos, casi recién nacida a la praxis profesional y ya es una de esas palabras desgastadas. Sin embargo algunos seguimos obstinados, la buscamos, la intentamos porque queremos saber si es tan grande como suena.
Escuela enREDada es una suerte de aunar sinergias para que algo cambie, la infancia.
El aceite que engrasa y da vida al intercambio de información, opinión y conocimiento en la escuela, es la colaboración entre educadoras, familias y profesional sanitario. Y colaborar hemos visto que es una propuesta incómoda, muy incómoda.
¿Por qué?
- Porque exige implicación ¿Sabemos?
- Porque exige romper con hábitos, con la inercia de la costumbre ¿Queremos?
- Porque exige generosidad ¿Perder egocentrismo, empatizar, respetar?
- Porque exige esfuerzo, no es idioma materno ¿Estamos dispuestos a aprender?
- Porque exige conjugar tu presencia y participación con las de los otros ¿Distinguimos entre oportunidad de igualdad e igualitarismo?
- Porque exige un esfuerzo sistemático, no sirve lo coyuntural ¿Deseamos cambiar de actitud?
- Porque exige poner en práctica habilidades y competencias de relación ¿Estamos dispuestos a cuestionarnos, a modificar si es necesario?
Además de incómoda, la pinto difícil.
¡Es un reto!
¿Y por qué emprenderlo después de estas premisas?
Solo puedo contaros nuestras razones, tal vez también sean las vuestras.
- Porque ya no es suficiente trabajar, relacionarse, vivir… en compartimentos estancos. Urge la implicación mental, actitudinal, voluntaria y responsable, si se quiere dar respuesta adecuada a las demandas de la sociedad actual ¡Disrupción!
- Porque no podemos seguir siendo meros espectadores, podemos ser protagonistas ¡Coparticipación, cocreación!
- Porque lo que hacen las familias, lo que hacen los profesionales sanitarios, lo que hacemos los docentes son experiencias vitales para el niño que puede vivir desde la organización y el intercambio ¡Coherencia!
- Porque la incidencia en el niño de cada una de nuestras tareas se puede complementar generando enriquecimiento a través del acercamiento de posturas ¡Armonía!
¿Te la vas a perder?
Nosotras hemos dicho NO porque la COLABORACIÓN es una propuesta:
- Imprescindible
- Irresistible
- Importante
- Ineludible
Iniciamos hace ya más de un año el aprendizaje del lenguaje que ya es habitual en la escuela, este artículo no es un propósito, es descripción de la colaboración «vivida».
Marisa: cuántas verdades! y colaborar es Comprometerse, y el compromiso es lo que falta mucho en nuestra sociedad. Empezando por los más altos cargos políticos, hasta la falta de compromiso entre padres e hijos, amigos, compañeros de trabajos, y un largo y lamentable etcétera.
Me encanta leerte, ya lo sabes. Y a cuenta de mi compromiso con tu árbol, ya ves que este curso no soy tutora, y claro las actividades que estoy realizando son muy diversas. Pena me da en ese sentido, pero estoy intentando ser emocionalmente positiva y seguir comprometida con mi profesión y el rol que me toca desempeñar este curso.
Beset enorme!
Silvina
Aún sabiendo que puedo resultar aburrida con este tema de vez en cuando tengo la necesidad de retomarlo Sil. Hoy con la perspectiva no de la colaboración anhelada que siempre está ahí en la cuenta de déficit, sino de la real, de la que ensayamos todos los días en este pequeño rincón de vida que es la escuela.
Con su cara complaciente y con su cara difícil. Pero es tan grande que hay que luchar por ella.
Es tentador e imprescindible exigirla porque la sabemos necesaria y es difícil practicarla porque no es a lo que estamos acostumbrados.
Te siento colaboradora y sé que eres una gran enREDada.
Yo también tengo pena de que las ramas de Amigo Árbol no hayan llegado a tus chicos pero tus ganas y las mías no se acotan fácilmente, sé que llegarán.
Un abrazo!!!
Me ha encantado, como siempre.
Sobre todo lo de la coherencia.
Qué ejemplos les estamos dando a nuestros chicos???? Muy penosos…. Es tristísimo….
Pues yo me niego Marta a que sean tristísimos, ya me conoces flotando a un metro de la realidad y pintando colores para mis chicos 🙂 No me voy a instalar en la queja, hace tiempo que renegué de ella por estéril y baldía, aún comprendiendo que resulte necesaria.
Aposté por intentarlo porque creo que se pueden hacer más cosas de las que parece, solo hay que quererlo con todas tus fuerzas.
Me ha encantado tu visita. Un abrazo enorme.
Me encantaaaaa el Post!!!! Que bien definido, que bien expresado, que real!!! Yo no olvidare nunca cuando llegue tan enfadada aquel dia a contarte que no no podia participar en una actividad principal de trimestre porque no me habia tocado, y senti que todo mi esfuerzo era nulo porque al fina era una mas……a pesar de ofrecer y poner a disposicion del cole lo que se necesite de mi mi tiempo. Desde mi posicion de vocal y luego como mama, jamas olvidare aquellas palabras que me dijiste y como me pusiste en mi sitio desde el cariño. Hoy disfruto mucho mas, se que lo hago por mi pequeño y los otros 24 que me aportan cada dia que puedo acompañarles en lo que sea. Sin mirar nada mas.
En la reunion del ultimo trimestre, sugeri que los papas hicieran un esfuerzo por COLABORAR mas, dentro de sus posibilidades, que no sep erdieran los talleres por lo que aportan, por verlos actuar, por verlos pensar, por verlos quedarse cin la boca abierta muchas veces, porque merece la pena ese dia de vacaciones lo amortizas y lo compensas, y se me malinterpreto de tal manera que no me traje a casa si no un buen sofocon, porque parecia que juzgabas al que no queria o no podia, en fin……que nos queda mucho por aprender, que nos queda mucho por ser solidarios con nuestros propios hijos que seguro prefieren llevar unas zapatillas menos al año y que sus papas colaboren y participen, les vean les acompañen y disfruten!!!! Con todo mi respeto para los que de verdad les es imposible poder rascar ni un minuto de su vida laboral porque las necesidades para poder llegar a final de mes y comer son mayores, no va por ellos esta frase!
Cuando aportas en escuela como padre la frase es «Dar poco recibir mucho!!!!!
UN Besito cielo!
Es que no es fácil Noelia llevarla a cabo, resulta grato pensar en un mundo colaborativo pero cuando somos nosotros los responsables de darle cuerpo ya es otro cantar. Intención no falta, tal vez es que no sabemos lo que significa. Recuerdo perfectamente aquella charla que mantuvimos, tú enfadada por lo que interpretabas un desprecio que te hacían a tanto empeño como habías puesto y yo, enfadada porque había sufrido una mala experiencia justo desde la otra perspectiva, la del que propone colaboración y se ve en entredicho porque alguien considera que no «le pagas» las aportaciones.
Me sirvió mucho tanto tu opinión como la vivencia del fracaso. No se puede cambiar una actitud de la noche a la mañana, los grandes retos implican paciencia, tiempo y cuestionarse siempre para analizar objetivamente y poder modificar. Pero sin dudarlo merece la pena porque la colaboración entre la escuela y las familias tiene mil vertientes positivas y beneficiosas para la vida de los chicos. Te agradezco muchísimo tu testimonio de madre participativa y es seguro que aunque haya pequeños baches en el camino, poco a poco se va sembrando «otra manera de hacer en educación».
Un abrazo enorme!!