• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

El médico de mi escuela.

5 marzo, 2011 Por Marisa Moya 2 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

P1010059-1-e1345038050687 El médico de mi escuela.Viernes, 4 de marzo a las 14:00 horas.

¡Hoy quiero aprender! Esta semana intensa todos aprendiendo. Los niños con Jesús, el médico que nos atiende en la escuela. La persona que me ha enseñado que también en la enfermedad hay que confiar en las capacidades del niño, que los medicamentos sólo deben ser usados cuando son totalmente imprescindibles, que no debemos confundir nuestra inquietud por la salud con tratamientos que acallan nuestra preocupación pero que no siempre promueven el fortalecimiento de sus cuerpecillos.

En la película os podéis hacer una idea de la jornada. Es la primera que hago y sé que me ha quedado un poco lenta. ¡Prometo mejorarla!

La mamá de Inés, el papá de Helena, la visita a correos y a la panadería… continuaremos conociendo el entorno, a las personas que habitualmente interactúan con nosotros, sus profesiones… sintiéndonos miembros de nuestra comunidad. Gracias a todos por vuestra colaboración.

 Y nosotras, de aquí para allá, ayer fuimos a Interdidac. Nos sorprendió sobremanera, en años anteriores, todos los stand estaban repletos de libros de texto, proyectos educativos en papel. De esta vez, no vimos ni uno. Todos eran aparatos, cables, imágenes virtuales por doquier… a nosotras nos venía bien. La visita tenía un objetivo, conocer las pizarras digitales. Nos explicaron en varias marcas, pudimos tocar, experimentar. Y siempre teníamos que puntualizar, no sabemos qué producto queremos comprar porque no tenemos los conocimientos y dos, los sujetos receptores de su uso son nuestros chicos de dos años. La primera parte es la más difícil de solucionar porque aunque se esfuerzan en explicarnos, de donde no hay no se puede sacar. Así es que recopilamos información y ya iremos traduciendo lo que podamos a lenguaje asequible a nuestras muchas ganas pero escasos conocimientos.

De la segunda, los chicos, estoy convencida de que son mayores nuestras barreras mentales que sus posibles desarrollos en la práctica. Nos quedan dudas del tipo ¿puntero sí, puntero no?… ¡Vamos a hacer más cursos para formarnos! Es imprescindible no privar a los niños de una herramienta que no es el futuro, es el presente (como decía Álex de la iglesia)

Y os escribo esto a un par de horas de la fiesta del carnaval y de la despedida del invierno. Este curso las hemos hecho coincidir. Siempre hacemos la merienda del chocolate con churros en la despedida del invierno. No os voy a ocultar que nos genera un sentimiento ambivalente, nos ilusiona y a la vez quién me diera que hubiese pasado ya. Hasta que no vemos que todo salió bien, que os habéis comido todo y que os lleváis puestas las buenas caras… no descansamos. En fin, que esperamos compartir un rato agradable.

Las imágenes del evento no sé si podré incluirlas hoy en este post. De momento, sólo tenemos la intención, si la sobremesa del chocolate y las «orejas», lo permite, las copio. El disfraz de este año no sabemos si a alguno os traerá malos recuerdos. Van de semáforos ¡ojalá ninguno de vosotros tenga asociaciones mentales a momentos desafortunados para el bolsillo!

Sábado, 5 de marzo, alas 13:00.

p2040074 El médico de mi escuela.
Carnaval en la escuela.

Ayer os contaba los prolegómenos de la fiesta. Hoy ya relato la historia de«lo que pudo ser y no fue». Es decir, la fiesta del chocolate sin churros.

Todo estaba preparado, las «orejas», las pastitas, el chocolate… faltaban los churros que siempre nos los hace el mismo establecimiento. A las 16:30 debíamos haber empezado a degustarlos. Sé quien incluso no había comido para reservarse para el acontecimiento.

Nos dieron las menos cuarto, las en punto, mediaron varias llamadas telefónicas, «no se preocupe, van en seguida». Habíamos programado para que todo resultase bien y al final, sólo esperaba un golpe de suerte ¡que apareciesen los dichosos churros! Y llegaron las seis menos veinte y con ellas los deseados y por mi parte, ya odiados, churros.  Bueno, no entro en detalle. Debió haber algún problema y en vez de reconocerlo nos dieron largas.

p2040065 El médico de mi escuela.
En la fiesta del invierno ¡sin churros!

Ayer estaba tan enfadada que decidí no acabar el post. Hoy ya lo airado de la situación ha pasado a categoría de anecdótico y me quedo con lo positivo. La escuela fue punto de encuentro del pasado, del presente y del futuro. Ex alumnos, Lucas, Irene, Marina, Marta, Guillermo, Laura, Inés, Jorge, Marta que crecen como la espuma, junto a nuestros chicos mayores y los chiquitines recién venidos a la escuela, Liam y Ana.

Los padres hicistéis gala de cariño y buena voluntad «quitando hierro al asunto». Me imagino que a partir de ahora, en las charlas del equipo, la palabra churro habrá adquirido para nosotras una nueva acepción. Incluso dará para «algunas risas». De momento, sólo siento necesidad de pediros disculpas y agradeceros la compañía.

¡Buen fin de semana!

Entradas relacionadas:

  1. ¡Aprendiendo a cuidar!
  2. Para Jesús.
  3. Escuela enREDada y PediaTIC
  4. #PediaTIC y el «nosotros»

Filed Under: Educación infantil en la escuela, Salud y alimentación. Tagged With: Pediatría

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. rosa says

      6 marzo, 2011 at 0:22

      Marisa, para Mateo , el de la foto 😉 el churro es «bolsa» porque tiene como un «asa» y lo que es ayer, no paraba de decir «bolsa, mamá, bolsa» es decir, se puso «morao»

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        6 marzo, 2011 at 0:43

        Menos mal que al menos Mateo le sacó partido a la tarde. Ya te digo yo que es un «super». ¡Espero que le sentasen bien las «bolsas»!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales