He recibido un correo, para iniciar el texto figura esta frase: «la clave del éxito en el próximo curso». No voy a dar más pormenores del mensaje, sí tengo que decir que me ha resultado revelador ver como cada día, todos los días, seguimos recibiendo y siendo productoras de este tipo de «mensajes/alimento» de una mentalidad consumista en educación, de resultados rápidos que, dicen, suponen el éxito de una organización.
Se plantea en este mensaje la importancia de la planificación de una escuela medida en estrategias y recursos.
¡Y es ahí donde comienza la sinrazón de tanto espacio educativo confuso!
Me explico…
Cada organización en el planeta «sabe lo QUE hace», algunas organizaciones saben «CÓMO lo hacen». Muy pocas organizaciones saben PORQUÉ hacen lo que hacen.
Empieza con «el porqué»
¡La infancia no puede defenderse de un adulto que actúa con buena intención pero desde la incompetencia, la ignorancia o la falta de responsabilidad en lo que es sagrado, su derecho a ser tratado con respeto!
Puro hormigón
- La conexión empática ¡siempre! La relación con el alumnado es bidireccional y desajustada en responsabilidad. El infante expresa inseguridad, necesidad, el profesional aprende la lengua de la infancia y pone su fortaleza al servicio de la necesidad infantil. Somos profesionales, los más importantes de una sociedad. Cuando no podemos actuar apoyándonos en este principio, no está legitimado seguir dando pasos. Os puedo asegurar que si el hecho educativo se beneficiara de un prospecto como las medicinas estaría entre los efectos secundarios relevantes interaccionar con los niños desde la no disponibilidad emocional, ni desde la sintonía. Revisa cómo estás conectando contigo, revisa tus creencias ¡tantas no son útiles!, vínculos… Un equipo es comunidad y debe ser cuidado y soporte para las necesidades de sus profesionales.
- Liderazgos conscientes, respetuosos. Todo lo qué planteemos, todo lo que hagamos debe estar instalado en el marco de la dignidad. Si no puedes ver el comportamiento infantil como comunicación, si te lo tomas por lo personal, si necesitas actuar desde tu miedo, si modelas reactividad… para. Un equipo es comunidad y debe ser soporte y cuidado para las necesidades de sus profesionales.
- A disposición de la exploración y la experimentación de habilidades para vivir. Un niño, una niña de Infantil, está muy atareado. Debe conseguir datos y entrenar habilidades de todo orden, físicas, cognitivas, sociales, emocionales. Poseen características que a nosotros se nos atrofiaron a fuerza de que la sociedad las ignorara ¿Cabe la curiosidad en tus salas? ¿Te molesta que se mueva, que jueguen, que hablen, que rían, que toquen? Cuando el profesional impide la capacitación se está «perpretando, incurriendo, en un gran problema para la paz en la escuela, en la familia, en la pareja, en la empresa». Estilos de liderazgo verticales, llenos de culpa y miedo son incapacitadores. Estilos que a todas luces ya deberían haber acabado en el baúl de los recuerdos que no hay que repetir.
- Se tiende a recrear lo que se experimenta ¿Recuerdas? Somos muy importantes socialmente, la educación consciente y respetuosa es capaz de ver y reconocer un niño, a una niña. No como los quieres, sino como son. La información y el conocimiento sobre la naturaleza infantil nos ayudan a asegurar pertenencia. Los estilos autoritarios y los permisivos son barrera de comunicación y trabas en el desempeño de una educación consciente y respetuosa.
- A disposición de mentes compartidas ¡Cuánto cambia la atmósfera de una escuela cuando nos hacemos cargo de que los niños de Infantil no pueden regularse solos! Pase lo que pase un profesional de Infantil no puede, ni debe poner en riesgo el vínculo con su alumnado por no contar con la actitud empática y la información necesaria para hacerla realidades de vida cotidiana. Duele reconocer que muchos procesos de tratamiento de la conducta fallan porque sencillamente carecen de lógica.
- Aliento por doquier. El tratamiento del error en la escuela es la base de futuras mentes instaladas en la carencia y la rigidez o bien en la abundancia y la flexibilidad. Los efectos a largo plazo de sentir el mero control y corrección cuando los niños no saben o no pueden merman las habilidades para abrazar la propia vulnerabilidad y hacer de los conflictos desafíos de crecimiento personal.
En una escuela con Disciplina Positiva ¡Aclaramos nuestro PORQUÉ!
Deja una respuesta