Llegó el V Encuentro de usuarios de PDI, a las ocho de la mañana del sábado 26, rumbo Peñaranda de Bracamonte, Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas.
Como equipaje, nervios, ilusión, algunas ideas y mucho cariño.
Una mañana de las que hacen historia, cuatro docentes, Raúl Diego Obregón, Pep Hernández, Juan Carlos Guerra y Toni Solano, muy bien arropados, creando sinergias con la exposición de proyectos que aúnan formación, creatividad y cambio. Hablan de recursos, conocimientos, imaginación, realidad aumentada, de querer a los alumnos…
Gozo como una niña pequeña con el relato de sus historias de aula, de educación, de docencia sentida y honrosamente practicada.
Pensamientos y sentimientos de nuestra primera visita al CITA, retoman actualidad, sin duda, «subidón» de energía…
¡Atrévete, ya hay muchos docentes que aún a riesgo de que su trabajo no sea reconocido, ni considerado, o no sea el elixir que todos los males remedia, están afrontando el reto, porque necesitamos mejorar”.
A la tarde, la coincidencia en el tiempo de comunicaciones, impide degustar a todos los compañeros. En la misma sala que fue escenario del début de Escuela enREDada en el CITA, junto a otras estupendas profesionales de la Infantil, Salomé Recio y Cristina Díaz, el Primer Ciclo tuvo su espacio y presencia…
Pienso que nuestra presentación no estaba muy en la línea del resto. Apenas con cuatro meses de andadura, no podíamos compartir un gran proyecto usando la PDI.
Sí tenía un fin claro, un mensaje a trasmitir. Imprescindible empezar en Infantil, base de todos los procesos cognoscitivos, imprescindible fundamentar su uso en principios de desarrollo fisiológico, psicológico y de aprendizaje.
Cuatro puntos de neurobiología, cuatro puntos de procesos cognoscitivos dieron paso a la descripción de cuál ha sido el proceso que hemos seguido hasta dar el salto que Escuela enREDada propone entre sus puntos programáticos, el inicio de la alfabetización de niños de uno y dos años en el lenguaje de las TIC.
De la mano de una mujer que tantas veces nos ha servido de estímulo, soporte y ayuda, Lara Romero, que hizo hincapié en que la formación que precisamos como docentes para el manejo de la PDI, no es indistinta, sólo nos sirve una, la que es capaz de aunar conocimiento de la herramienta y principios pedagógicos, con el objetivo de que con su uso se optimice la praxis educativa.
Embutida en mi vestido, intencionadamente elegido para la ocasión (en noviembre, en mi primera visita al CITA, me temblaba cual hoja al viento) Esta vez, no iba a consentir que se desmandase. Tomo aliento y digo lo que venía a compartir (en el vídeo falta un trocito, gages de grabación casera):
- Desvalimiento y potencialidad, es lo que tenemos en nuestras manos con la vida de cada uno de nuestros alumnos en el Primer Ciclo.
- Es el aprendizaje la fuerza que moldea, es la educación la que transforma al niño en sujeto capaz de dar respuestas adaptativas a sí mismo, a su entorno y a sus iguales.
- El uso educativo de la PDI debe estar fundamentado en el estilo cognitivo del niño, atendiendo a sus procesos de percepción, atención, memoria, imaginación, afectividad, motilidad, impulsividad y de destrezas motoras ¡Cuidado con los tiempos y las cualidades de los estímulos! ¡Cuidemos la dosis!
- Consideramos el uso con finalidad didáctica de la PDI, un aliado del aprendizaje, integrado en el currículo que eleva la calidad educativa de las actividades.
- El uso de la PDI en Escuela enREDada tiene carácter colaborativo, es herramienta para las familias, compañeros docentes y alumnos.
Sólo me resta decir que el encuentro es una gran oportunidad para los docentes para compartir sus experiencias, intercambiar opinión e información pero quiero resaltar la calidez humana que en las dos ocasiones he sentido.
Por todo, por ser tan especiales, nuestro agradecimiento para todos los compañeros y especialmente para José Luis y María.
Gracias. Un abrazo grande para todos.
Un placer asistir a una exposición tan constructiva de base. El trabajo que realizáis en general, y el que realizas en particular, debe de abrirnos los ojos a los «secundarios» a la hora de ver una evolución en la formación del alumnado. Te me pido para mi hija!
Un besazo!!!
Tu comentario es para nosotras un honor de los grandes Pep, disfruté de tu exposición como hacía tiempo que no lo hacía, no sólo por el contenido sino porque eres capaz de devolvernos esperanza saboreando tu práctica vocacional, honrada, ilusionada y sentida.
Este aprendizaje, el que familiariza a los chicos con el uso de la PDI, es también un proceso y como tal debe tener buenos cimientos que les garanticen futuro optimizado.
Un abrazo muy grande y besitos para esa peque linda que tiene la suerte de tener un padre excepcional como profesor y como persona.
Hola Marisa, me gustó mucho tu comunicación y tu forma de comunicar.
Como dice Pep a los de Secundaria nos vienen muy bien estas experiencias porque como indicaste, nadie aprende adecuadamente en los niveles altos sin una buena base, y la alfabetización tecnológica a edades tan tempranas es fundamental, ya que el mito del nativo digital hace tiempo que se está desmontando.
Ellos también necesitan aprender tecnología.
Tenéis suerte además de contar con tan buena asesora ;).
Un beso.
¡Vaya una barra lateral guay se me va a poner en este post del blog! Pep y tú, responsables del disfrute de mi mañana en el CITA 🙂
La verdad es que iba un poco preocupada, sabía que el tema de mi presentación no se ceñía aparentemente al del Encuentro. Pero esta oportunidad que nos ofreció el CITA es única y debía aprovecharla para expresar lo que pensamos y sentimos, lo necesario que es empezar en Infantil, lo imprescindible que es hacerlo de una forma garante que respete al niño.
Y aunque me pongo muy nerviosa, esta vez me sentí muy arropada con la mejor de las colaboraciones, Lara!!!
Un abrazo muy grande, me hace muy feliz tu visita 😉
Marisa un placer y un honor estar a tu lado. Enamora de tu proyecto y ser parte de escuela enREDada. Sólo puedo darte las gracias por dejarme estar a tu lado.
Lara.
Lara he vivido esta presentación con entrega y mucha ilusión, consideraba una responsabilidad expresar lo que desde no hace tanto tiempo venimos sintiendo, siendo «espectadoras» privilegiadas de esa otra manera de aprender. Y quería contarlo y que nada se me quedara en el tintero y ser capaz de trasladar lo que considero necesidad, alfabetizar desde Infantil en el lenguaje TIC pero con toda la prudencia y esmero que exige nuestra etapa.
De tu mano, con tus orientaciones, con tu apoyo, con tu cariño, me sentí fuerte. ¡La Infantil enREDada te lo agradece!
Un honor, un placer!!!
Un abrazo.
Me encantó escucharte: tu entusiasmo, tu saber hacer… Gracias por transmitir algo tan difícil: las ganas.
Aprendí mucho de tu mano.
Un abrazo.
Fue un día muy especial, con una mañana de profesionales que dan mucho a sus chicos y a todos los que aprendemos con ellos. Y una tarde que yo viví desde la emoción, viendo como desde Infantil hay proyectos de calidad, de entusiasmo que abren camino a los chicos, con lenguaje y prácticas adaptadas a sus necesidades, las de hoy.
Fue un placer Cristina disfrutar un ratito inmersa en el mundo de tus abejitas ¡Tus peques tienen una gran maestra!
Un abrazo y mil besos para las abejitas 🙂