No hace tanto escribía, en este blog, que Escuela enREDada es un proyecto que pretende incidir en la mejora de la educación como medio optimizador para vivir y para ser.
En agosto sonaba a utopía, había que querer apasionadamente a la criatura para no dejarse abatir por la cantidad de barreras que, a cada poco, se levantaban frente a nosotras.
Pero contábamos con un aliado poderoso, la necesidad social, la realidad de un entorno que a fuerza de no encontrar vía de satisfacción se había quedado oculta pero anhelante de visibilidad. Hablo de la implicación de las familias en la crianza y educación de sus vástagos. E hicimos una convocatoria ¡Colabora, implícate, participa con nosotras!
Los que nos leéis conocéis qué herramientas fueron seleccionadas para la planificación y viabilidad del enREDo, la presencia de las familias en la escuela (escuela abierta) y las nuevas tecnologías. Son hoy compañeras fieles de toda la práxis educativa.
Paradójicamente, las máquinas nos han devuelto calor humano, nos han permitido saltar barreras de vivencias parceladas, estancas, sin nexos que poco o nada favorecían el desarrollo y maduración de nuestros chicos.
Aprendiendo de los errores, hoy consideramos imprescindible que nuestro alumno sea percibido como futuro hombre/mujer del siglo XXl, no por edad cronológica sino porque con el aprendizaje sean capaces de dar respuestas adaptativas a la sociedad de la que serán miembros, esperamos, activos.
Éste es uno de los objetivos de Escuela enREDada, alentar en nuestros niños, creando las oportunidades necesarias, el inicio del proceso del lenguaje actual, las TIC ¡Alfabetizando desde la Infantil, inicio de todos los lenguajes y por lo tanto, también de éste!
No queremos que sean, como decía Dolors Reig, en una estupenda charla, CaféCREA, a la que tuve el placer y honor de asistir, otra generación más, que sólo «escucha», queremos el alumno de la conversación, capaz de crear, en el futuro, opiniones compartidas.
Para ello, decía Dolors, es necesario que las nuevas tecnologías no sólo sean información y comunicación que es como suelen usarlas los chicos, sino aprendizaje y empoderamiento por participación. Yo me atrevo a añadir que este aprendizaje tiene su inicio cuando el cerebro tiene mayor plasticidad, en edades tempranas, trabajando desde la especificidad de Infantil, sin perder los años preciosos en que más fácil es incidir en la capacidad a través del desarrollo de habilidades y destrezas.
¡Alfabetizando en lenguaje TIC, sin olvidarnos del resto de lenguajes, sin dejar fuera el actual, integrado en el currículo para que sea aprendizaje!
Los primeros pasos, los titubeos, las inquietudes, los déficits, los sueños, los objetivos, la planificación, la formación, y la poquita experiencia que ya figura en nuestro haber, van al CITA, Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, esa institución que desde nuestros comienzos, se hizo eco del afán y nos apadrinó con todos sus medios, nos dio espacio para compartir y divulgar el proyecto, nos dio calor y cariño, fuerza y apoyo.
El día 26 de mayo con la colaboración de una gran profesional experta y siempre enREDada, Lara Romero, en el V Encuentro de usuarios de la PDl.
¡Desde Infantil, todo nuestro agradecimiento por brindarnos la oportunidad de compartir para seguir aprendiendo!
Mucha suerte con la presentación. Nuestros niños lo hacen genial, han aprendido mucho con la PDI y tu sabrás mostrárselo. Un beso
Muchas gracias María José, llevamos poco tiempo pero la experiencia está siendo asombrosa, tienen tanta potencialidad!!!! Nos queda mucho trabajo por hacer pero lo importante es haber tomado la decisión y ahí estamos aprendiendo con ellos.
A ver si los nervios me dejan y puedo contarlo con serenidad, creo que nuestra actividad con la PDI pudiera servir para animar a otros compañeros. Es un reto que hay que afrontar en beneficio de los chicos.
Un beso.
Estoy deseando conocerte. Estoy segura de que voy a aprender muchísimo de ti y estoy impaciente.
Nos vemos prontito!!
Deseo compartido Cris 😉 ¡Voy con los titubeos de los primeros pasos, con la fuerza de las ganas que tenemos de que esta experiencia sea muy positiva para los chicos y a aprender con todos vosotros! Muchas gracias por tu vista.
Un abrazo muy grande ¡Nos vemos ya!