Jesús Martínez, el médico de la escuela hace poco tiempo me dijo, contamos con Escuela enREDada en PediaTIC. No era una propuesta, era afirmación, sé que tenía claro que para nosotras, además de un placer y una obligación, tiene la connotación de irresistible.
Punto programático de nuestro proyecto es modificar la vinculación con esos profesionales que desarrollan su labor pegaditos a la nuestra y sin embargo, no entro en motivos, no tenemos puntos de encuentro.
Nuestro enREDo tenía la finalidad de buscarlos y en agosto, con el nacimiento de Escuela enREDada, les dijimos, os convocamos a colaborar, conectados mejoraremos.
No era un capricho, observábamos que con el vacío asistencial generado por la incorporación de la mujer al mundo laboral, la familia perdió el papel de única protagonista, la educación y la crianza son, hoy delegadas y/o compartidas por la familia, la escuela y la pediatría.
Lo estamos haciendo, sí, pero pensamos que desde perspectivas estancas, con barreras de comunicación que a poco que modifiquemos la actitud son salvables.
Así, la finalidad era «mejorar haciendo partícipes». Como vía, la comunicación, como medios, las nuevas tecnologías.
Nos pusimos manos a ello y conocido es el esfuerzo por el acercamiento al Centro de Salud del barrio. Se ilusionaron pero no prendió la propuesta.
La frustración hubiera sido grande de no contar con Jesús. El enREDo de la escuela con el profesional que nos enseña a cuidarnos, viene de antaño, era puramente 1.0. Tres veces a la semana, Jesús nos ha visitado y además de la consulta a los niños, hemos debatido hasta la saciedad. Crianza, desarrollo, salud, inquietudes, temores y sueños ¡Ahí están!
Este curso, con Escuela enREDada, el intercambio dio un salto cualitativo y cuantitativo. Los dos somos blogueros, con ansias colaborativas, con vida 2.0 intensa y dejamos que los debates superaran las limitaciones de lo presencial. Hoy, yo colaboro en su grupo El médico de mi hij@, Jesús lo hace en el grupo de Escuela enREDada en Facebook. Educadoras, médico y familias, la escuela a cualquier hora, en cualquier sitio, a disposición de todos.
Ésta ha sido nuestra historia del enREDo con Jesús y a riesgo de que mi artículo se haga pesado no puedo obviar contaros otras razones por las que voy al Encuentro.
El intercambio salud, crianza y educación, nos parece, a día de hoy, con las herramientas tecnológicas de que disponemos, insoslayable ¡Tenemos tanto de qué hablar! ¡Tantas problemáticas podrían solventarse si nos decidimos a invertir esfuerzo en la educación de la salud desde edades tempranas!
En las escuelas nos vemos aquejadas de dificultades específicas generadas por la salida de los niños del ámbito familiar a edad temprana y la incorporación a los centros. Sufren aumento de resfriados y problemas gastrointestinales.
Podemos trabajar solas o con la perspectiva sanitaria en contra, esto no es eficaz, no es positivo para nadie. O podemos hacerlo desde la colaboración. Los educadores podemos y debemos ser agentes de prevención y desarrollo de salud.
Conocer los factores que comprometen la salud de nuestros chicos desde el entorno (ambiente, ventilación, ruido, temperatura…), los que comprometen la salud por comportamientos y pautas inadecuadas (alimentación, nutrición, salud bucodental, descanso…) mejoraría indudablemente, a todos.
Además, defensoras de la educación como mejor inversión en el ciudadano del futuro, creemos que es a través de ella y desde edades tempranas cuando se puede y se debe poner la base que capacite al alumno para la conformación posterior de hábitos, sentimientos y actitudes saludables, remontando inmadurez que sólo lastra la voluntad y posibilidad de tomar decisiones, haciendo un indivíduo con ausencia de criterio y dependiente por tanto, de otros.
En fin, que tenemos que hablar, que nos gusta esta iniciativa y que vamos a ir a PediaTIC a contar nuestro enREDo en Infantil.
Aprovecharemos además para dar los besos y abrazos a tantas personas con las que nos relacionamos a diario con la pantalla de por medio 😉
¡Muchas gracias por esta estupenda invitación!
Y para los compañeros docentes que nos leen, una sugerencia ¡EnRÉDaos en PediaTIC!
Deja una respuesta