• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

#EscuelaenREDada en las aulas de formación de educadores.

21 enero, 2014 Por Marisa Moya 2 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

el-arbol-de-la-vida-eli_rtc_p-1024x671 #EscuelaenREDada en las aulas de formación de educadores.Ando muy ocupada, un poco enloquecida, Escuela enREDada, mimaMADRID, Disciplina Positiva, muchos frentes de una misma realidad. Posiblemente geolocalizada en la nube, casi sin tiempo para lo real. Vida de una maestra enREdada por decisión propia y exigencias del guión social que nos ha tocado vivir.

Todo para perseguir un propósito, favorecer el aprendizaje.

El enREDo sigue su curso, cosechando de vez en cuando experiencias inusitadas. Amén de la relación con las familias, del manejo de las tecnologías de la información para saltar obstáculos que nos separaban (padre/madre, no te pierdas tanto de la vida de tu hijo), de la integración de la PDI en las programaciones infantiles (cuidado, no respondemos a tendencias de marketing, lo sentimos necesidad) y además empeñadas en elaborar recursos propios, sí, ya sé que hay muchos en la red pero una vez que bebes las mieles de «personalizar» ¿quién renuncia a ellos? total, solo son horas de ordenador, búsqueda, análisis, clasificación, reflexión, diseño. Pero, eso sí, son nuestros. Como os decía, yendo al grano, Escuela enREdada ahora va a ir a las aulas de formación de educadores.

Sí, quizás la manera más grata de reconocimiento al esfuerzo de muchos.

No voy a perder una línea más, reconocido hasta la saciedad en este blog, soy de esas raras que además de estar enamorada de su escuelita siente pasión por la Educación Infantil, la olvidada, la denostada, la malinterpretada, la importante, la decisiva, la que soporta el peso de la construcción personal, y claro no os sorprenderá que os diga que me siento honrada y feliz, una noticia como esta hace que pueda seguir soñando.

¡Queda mucho por hacer alumno que estás en puertas de emprender el camino de la Infantil pero el que has elegido es un maravilloso trabajo, nada más y nada menos que de ingeniería y arquitectura humana! No vamos a ponernos negativos con consideraciones de a pie que hay muchas, que si reconocimiento, que si valoración… hoy no es el día.

Dejadme que me siga yendo de nuevo por las ramas. Al recibir esta noticia no puedo evitar echar la vista atrás. He trabajado mucho, en mi haber profesional hay cosas que modificaría pero también hay páginas preciosas escritas con empeño e ilusión. Quizás la más importante es este proyecto que me da la vida y me la quita, que posee hasta el último de mis alientos.

¿Sigues ahí lector? Mi escritura es pesada, si sigues ahí es significativo ¡te interesa la infancia vista con gafas de educadora! ¿Me permites que siga sincerándome? Treinta y cinco años de profesión y hasta donde alcanzan mis recuerdos, rodeada de niños, ya sea en formato texto, bien en el mejor de los formatos, presencial (qué contundente es la presencia infantil, no deja impasible a nadie).

Trescientos cincuenta artículos publicados en este blog, creo que intentando contagiar interés, compartir algún conocimiento, sembrar inquietud por mejorar nuestra relación con ellos y por encima de todo, dar visibilidad a un nuevo modo de trabajar en Infantil. Tenemos la voluntad inquebrantable de mostrar un modelo educativo que es necesario, que no es utópico, que se puede llevar a cabo. Y como no son elucubraciones teóricas sino experienciales, vividas, voy a ir a contárselo a estos alumnos.

Imagina lector, la práctica educativa y los que en breve comenzarán su andadura, compartiendo…

¿Qué es lo que voy a compartir? los que me conocéis lo sabéis, provocación, invitación a romper con viejas costumbres y a arriesgar ¿no es eso el aprendizaje?

También aliento, sí, educador que empiezas no temas equivocarte, haz de tu vida profesional un reto diario. La comodidad extiende sus tentáculos invisibles e irresistibles, no dejes que se instale en tu vida, los niños perderían lo mejor de ti.

Tendrás  a diario el mayor de los tesoros, potencialidad en estado puro, es la naturaleza del niño ¡Cuídala bien para que no pierda sus propiedades!

Nunca te olvides de dos bienes preciados de los que son propietarios los chicos, trato digno y derecho a respeto.

No dejes de cuestionar y cuestionarte ¿qué es la Educación Infantil? ¿cómo debo ser un buen profesional en esta etapa? ¿cómo tengo que actuar? No importa que a veces vaciles, tan solo somos humanos, pero no pierdas el ansia por investigar, conocer… las respuestas vendrán.

Sin la colaboración de las familias tu labor será estanca, parcelada. No temas la interacción, les necesitas, te necesitan. Los primeros años de la vida de los niños son las emociones, los afectos, los sentimientos, los que dan estabilidad y seguridad, imprescindibles para explorar, imprescindibles para conocer y aprender. Si tu labor es transparente los padres se beneficiarán de información que les aporte tranquilidad, que alimente el conocimiento de su pequeño desde otra óptica, que puedan considerar formas alternativas de tratarlos. La manera de interaccionar tiene nombre, se llama complicidad.

No dejes de hacer nada que pueda contribuir a desarrollar en el niño su sentido de «pertenencia» ¿Quieres una sociedad de individuos competitivos, indiferentes y egocéntricos? Seguro que no. Pues está en tu mano ofrecer oportunidades para que el niño se sienta participativo, útil y capaz.

Sí, sé que es difícil pero inaplazable, basa el proceso educativo en relaciones de horizontalidad. Si estamos persiguiendo una finalidad de autonomía personal no puedes utilizar el control. No sirven ya el premio, ni el castigo ¡Fíjate que son al fin y al cabo manipulación de comportamiento! No podemos seguir movilizando al niño con elogios y alabanzas, dejarías presa su voluntad, su iniciativa, su motivación intrínseca. Haz que se sientan bien porque se sientan únicos, importantes y reconocidos.

Lo sabes, la vía más importante de entrada a la cognición es el lenguaje. No hay uno, son múltiples y ricos ¡venga desarrolla potencialidad, tienes el motor, su necesidad de aprender, no cejes en el empeño! Propicia el multilingüismo personal, que puedan apreciar y valorar la música, la plástica, la narración, la poesía, la conversación, el contacto, los afectos, las relaciones interpersonales…

Sé un fascinante contador de historias…

Solo quería contaros que estoy muy contenta y que me gustaría poder transmitir a estos alumnos un mundo entero de cosas pero creo que solo debo intentar una, ¡futuro educador que en el ejercicio de la Educación Infantil logres significado, disfrute y gozo! Tendrás páginas hermosas.

Entradas relacionadas:

  1. ¡Suerte!
  2. Construyendo escuela.
  3. #escuelaenREDada en «We transform the house» @ASUS_ib
  4. Inicio curso 2014-2015, #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Escuela enREDada

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Mónica Silvina Martínez Viscio says

      21 enero, 2014 at 14:13

      Querida paralela: porque si bien estamos en otros sitios, nuestros caminos son paralelos, nuestras ganas, pasión e ilusión por nuestra tarea. Qué alegría saber que tu experiencia será eco en aquell@s que comienzan, o que ya están en el camino, en búsqueda de nuevas propuestas. Qué placer poder demostrar qué sí es posible otra educación, en la cual el niños es nuestro protagonista.Qué maravilla compartirlo también con las familias que se implican en el desarrollo emocional y cognitivo de sus hijos. Y así podría estar un rato escribiendo, porque tu noticia me llena de alegría…
      Un beset super emocionado!!

      PD, sabes que también estoy algo enredada con otras propuestas que me ilusionan y me hacen crecer, pero te leo siempre…

      Responder
      • Marisa Moya says

        21 enero, 2014 at 14:32

        Queridísima Sil, paralela en ansias y pasión, también en inquietudes y desvelos porque en esas andamos a cada momento con esta etapa que nos roba el alma ¿Qué te voy a contar que no imagines? Que sí, que estoy feliz de la oportunidad de cruzar ideas y sueños con estos chicos que empiezan ¡tanto! que ahora que no nos ve ni oye nadie te cuento que alguna lagrimilla anda por ahí libre haciendo surcos por mi cara 🙂
        Claro que es posible vivir la Infantil de otra manera, sin temor al reto, sin temor al desafío de la aventura, sin temor a sentir, con ganas y con fuerza! Tenemos una profesión grande, aunque tantas veces nos descorazone.
        Muchas gracias por estar ahí siempre dando vida y fuerza al enREDo!!
        Un abrazo entrañable.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales