• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Faunia, Amigo Árbol, fin de proyecto #educacióninfantil

Cigüeñas-1024x576 Faunia, Amigo Árbol, fin de proyecto #educacióninfantilY ahora sí llegó el fin, Amigo Árbol de junio es la última de las salidas. Este curso dimos un vuelco a nuestra manera de hacer. No fue una decisión sencilla. Trabajar como lo has hecho siempre, es cómodo, te hace sentir segura porque dominas lo que haces. Pero este enREDo que nos recorre de pies a cabeza nos ha hecho fuertes y atrevidas.
Lo cierto es que dijimos sí al reto y después de ese vinieron más. El trabajo por proyectos es un proceso de toma continua de decisiones. En cada una de las experiencias:

  • Abandonar ideas preconcebidas,
  • Ir a los parques con la mente abierta, sensitiva a los detalles,
  • Seleccionar actividades vivas de piel porosa susceptible al cambio en función de motivación e interés,
  • Mantener el ritmo vibrante que ha requerido de entrega continuada en el plano digital y en el real
  • …

Savia por nuestra venas de educadoras ¡savia nueva!

¿Y los niños? ¿Cómo aprende un niño de dos años trabajando por proyectos? Siempre mantenemos en nuestro discurso de Infantil que el trabajo que se realiza con los chicos es cercano a sus intereses ¿es un mito? ¿es realmente «su interés» lo que planteamos cada día en el aula? Dentro de la extraordinaria variedad de actividades que se realizan ¿es necesaria la reflexión sobre el proceder, tiene sentido interrogarse, poner en tela de juicio estrategias y metodología?

Nosotras lo hicimos, valoramos críticamente las claves de las experiencias que llevamos a cabo en la escuela y a partir de ahí hubo que construir un modelo que nos acercase más a la naturaleza del niño.

Cambio de mentalidad.

  Pensamos que era fundamental conocer los intereses del alumno en un ambiente natural, conocer cuáles eran sus necesidades favoreciendo la libertad y la espontaneidad del niño.

De este modo los chicos han vivido un proceso de aprendizaje en el que es el niño el que «se pronuncia» realizando actividades como respuesta a interrogantes previos fruto del contacto con la realidad»

Semana, salida al parque, observación de los intereses de los niños.

Esta vez con gorras y sombreros, esta vez con una variante importante en el discurrir de nuestras visitas a parques. Nos esperaban unos anfitriones muy especiales, unos saltarines y juguetones, otros grandes e inquietantes, todos con gran magnetismo sobre los niños, los animales.

Los ojos de par en par, sin saber muy bien a qué atender. Piernas cortas, pero que dieron de si lo inimaginable, les llevaron por los pabellones de la exuberancia de la selva, del silencio y la oscuridad de los que viven bajo tierra, de los que se abrigan mucho porque hace frío, de los que desean el contacto, de los que huyen recelosos…

Mucho más diestros que en las primeras salidas, predispuestos a pasárselo en grande cumplieron a rajatabla el protocolo del proyecto, ni un rincón sin investigar.

Y nos trajimos sensaciones dulces, la fuerza de la vida con todos esos pequeños retoños de lemures, polluelos de cisnes, crías de monos… ¡en los parques también hay bebés atendidos por sus padres con el abrazo cálido del amigo Sol!   Y nos trajimos sensaciones desconcertantes ¡qué susto decía Diego! el hábitat de murciélagos y demás seres de la oscuridad les estremecía, buscaban tu mano, querían seguridad.

Vida de fuerza arrolladora, eso hemos presenciado en esta salida. Contraposición día y noche, confianza y turbación. Con la cesta de intereses regresamos exhaustos a la escuela.

  • ¿Quién da luz y vida?
  • ¿Quién brilla en la oscuridad?

Semana, aportación de recursos e información por parte de las familias.

Con la fuerza del sol, con el brillo de la luna, las familias aportando los recursos para un árbol que se metió en la escuela. Pincha aquí para acceder a los recursos.

Escuela laboratorio, aprendizaje a través de la experiencia.

Tras el diagnóstico de intereses vino la selección y agrupamiento para poder elegir experiencias de aprendizaje. De la percepción multisensorial a la observación, exploración y asociación, comparando, midiendo, clasificando… todo ello impregnado por una manera de vivenciar las situaciones, «aprender haciendo».

Evaluación.

No podíamos cerrar este proyecto sin rendir nuestro pequeño homenaje a la vida. Porque eso ha sido Amigo Árbol en la escuela, juegos y experiencias de aprendizaje que nos han permitido disfrutar de lo pequeño, de lo cotidiano, de lo que tenemos al alcance de la mano y que solo con ojos de niño puedes volver a descubrir y recuperar.

Amigo Árbol ha sido integrador de necesidad exploratoria y necesidad educativa, de perspectivas, la docente y la de las familias, de vínculos, con compañeros y seguidores ¡muchos!

Fuerte, sensible, fructífero, flexible, entrañable ¡Un buen compañero, Amigo Árbol, ha sido significativo en nuestras vidas!

Agradecemos de todo corazón el apoyo y la confianza de las familias, soporte imprescindible para poder llevarlo a cabo.

En Prezi, en imagen y sonido, toda la experiencia, para compartir y saborear… ¡Vivido con pasión!

Nota: imagen utilizada en Prezi, fuente «Mi Petit Madrid»

Primary Sidebar

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Más vídeos en nuestro canal de YouTube

    Archivo anual

    Entradas recientes

    • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
    • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
    • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
    • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
    • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

    Footer

    Sobre nosotros

    Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

    Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

    Contacta con nosotros

    Marisa Moya

    La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

    Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales