• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

¡Felicidades!

19 marzo, 2012 Por Marisa Moya 9 Comments

Compartir es bueno...

0shares
  • Comparte
  • Tweet

corazc3b3n-3 ¡Felicidades!Conocéis mi escasa devoción hacia estas festividades y entre todas quizás sea ésta una en la que más se me esconden las palabras.

Otra cosa sería si mi propósito fuese escribir a mi padre, después de medio siglo juntos, le escribiría corto un «te respeto y te quiero», pero hacer un homenaje a la paternidad en general me confunde.

¿Quién es el padre del siglo XXl?

Tal vez porque soy mujer, tal vez porque corren tiempos en los que la maternidad se escribe con mayúsculas, y la paternidad anda más desdibujada, tal vez porque los hombres no son tan dados a expresar abiertamente sus emociones, me pregunto ¿cómo sientes padre de hoy la crianza de tu hijo?

Mucho hemos hablado en este blog últimamente de crianza y casi siempre con tonalidad exclusivamente femenina.

¿Tú qué piensas  padre?

 Las palabras amor, responsabilidad, compromiso, entrega, ilusión, desesperación, sueños, sacrificio, desvelo, comprensión, tolerancia…

¿Son compartidas por hombres y mujeres, son paternidad y maternidad?

Alimentar, vestir, cuidar, enseñar, guiar, apoyar, comprender, escuchar, estimular, inventar, imaginar, educar, ayudar, colaborar, sentir, jugar…

¿Cuál es tu rol padre de hoy?

Héroe, maestro, compañero, guía, modelo, amo de casa, protector, inventor… ¿Todo eso y mucho más es tu curriculum para tu hijo?

El que está cuando no duerme, el que está cuando enferma, el que inventa historias que hacen soñar, el que le levanta cuando cae, el que se preocupa por sus metas, el que se alegra y emociona con sus logros, el que sufre si sufre, el que siempre es referente, el que es puerto seguro, el que sabe leer en sus ojos, el que se equivoca y pide perdón, el que le quiere más que a su vida, el que siempre está ahí…

¡Felicidades PADRE!

Para padres…

Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.

Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

Madre Teresa De Calcuta

No hay entradas relacionadas.

Filed Under: Educación infantil en la escuela

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Dugutigui says

      19 marzo, 2012 at 11:39

      Como “padre soltero” de una niña de hoy 13 años, y de otros tres ya mayores que en cierto sentido están encaminados -y pienso/san por el buen camino, ¿qué podría decir?
      La maternidad, sin quitarle la importancia que debe tener –sin maternidad no habría paternidad y viceversa-, puede ser solamente un medio… o algo más… al igual que la paternidad… y en un futuro no muy lejano, puede que ya ni siquiera eso.
      En resumidas cuentas, hablar de maternidad o paternidad carece, para mí, de sentido. Entiendo más indicado hablar de personas y personalidades, y como siempre las generalizaciones no le hacen justicia al tema.
      Respecto a mí, en concreto, valga para definir mi “materpaternidad” lo que siempre le digo a mis hijos: “yo no soy tu colega, soy tu padre”
      Y parece que ha dado buenos resultados hasta la fecha, no solo educativamente, sino también afectivamente…

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        19 marzo, 2012 at 19:17

        Sí, quizás hablar de paternidad haciendo una generalización es cuando menos superficial. Empezando porque estoy escribiendo de un padre de mi entorno que poco o nada tiene que ver con uno de América del Sur o de Äfrica… y aún siendo de mi entorno, las situaciones y circunstancias son variopintas y modelan y hasta determinan.
        Mi trabajo me hace parte involucrada en crianzas, saber qué piensa, qué siente un progenitor me hace próxima, cercana, me ayuda a entender a mi alumno. Es casi obligado el interés. Por supuesto, maternidad/paternidad terreno íntimo, muy privado al que me acerco con cierto pudor.
        Este post son cuatro ideas sobre algo que vengo observando, la maternidad hoy es un valor casi exhibicionista, tiene facetas muy de puertas para afuera. Tal vez es natural, las mujeres andamos buscando ese espacio social que siempre se nos negó y estemos necesitadas de cierto protagonismo, hasta las leyes en las separaciones nos lo dan…
        Pero en el núcleo familia el hombre se me está desdibujando.
        Tal vez este post sólo es un ataque de curiosidad ¿Qué piensan hoy los hombres de la paternidad, qué sienten?
        No sé…
        De lo que te he leído, estoy segura de que tu paternidad/maternidad da buenos resultados 🙂
        Muchas gracias, sabes que me encantan tus comentarios ¡Felicidades!

        Responder
    2. Guillermo says

      19 marzo, 2012 at 20:54

      Uno es padre desde que conoce la noticia de que en unos meses nacerá su bebé,pero en mi caso no me sentí padre hasta que Eva llegó «al mundo exterior», unos meses de desventaja respecto a su madre.
      Creo que la paternidad no es ayudar en el cuidado y educación de mi hija, sino COMPARTIR esas «tareas». A veces me he encontrado con el rechazo o la crítica por querer hacerlo así, incluso de mujeres que son madres.
      ¿Qué siento? Felicidad, miedo, responsabilidad, incertidumbre… Y que ahora todo lo ves y sientes diferente. Pero como ha puesto Marisa , lo más difícil es enseñar a volar y dejar que tengan su propio vuelo, tarde o temprano volarán sin ti.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        19 marzo, 2012 at 21:03

        Muchas gracias Guillermo, así también lo veo yo, esos dos verbos tienen toda una forma de ver la vida detrás. Tus sentimientos también los comparto desde mi maternidad. Y enseñar a volar creo que es el mayor acto de generosidad que existe, aunque sea nuestra obligación.

        Responder
    3. Marta Ramos says

      19 marzo, 2012 at 21:10

      Como siempre me ha encantado. Y me encanta leer que los padres quieran compartir la crianza y el día a día. Así debe ser. No creo que las madres queramos ser únicas protagonistas con el bebé que nace. Y qué bonito es enseñarles a vivir, soñar, tropezar. Y qué difícil dejar que lo hagan solos…. Besos Marisa.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        19 marzo, 2012 at 21:25

        Muchas gracias Marta, muy difícil. Pones el alma y contienes la respiración en un montón de ocasiones así como otras los pulmones no pueden estar más llenos de gozo… vida. De cincuenta centímetros a una persona digna, con sueños, intereses y valores… todo un recorrido juntos con el lenguaje de la razón y con el mejor de todos, el del corazón. Como dice Dugutigui, no es lenguaje de hombre o mujer es de personas.
        Besos 🙂

        Responder
    4. Paula says

      19 marzo, 2012 at 23:16

      Te deje un comentario en el otro espacio Marisa sin haber leido este. Te comento lo de antes. Que esta muy bonito. Mi bebe aun es muy pequeño y agradezco mucho al marido que tengo que esta a la par y valorar ciertas cosas aun es pronto. Pero si tengo que agradecer mucho a mi padre, que mano a mano junto con mi madre lo ha hecho bien conmigo y mis cuatro hermanos. Nos enseño a volar, a creer, a confiar, aun nos sigue enseñando, apoyando a la par de mi madre. Está en Venezuela, lo echo mucho de menos. Y como nos dice el «hija te quiero un mundo». Se lo digo a él. Papa te quiero un mundo…. Da igual de donde seamos, de aqui, de allá, de mas allá, el papel de padre siempre se ha quedado más en otro plano en cuanto a criaza…. la mentalidad está cambiando en general. Pero siempre va a depender de la persona, de la clase de persona que seas….. tanto como madre para aceptar que hay un papa que tambien quiere participar, como de un papa que es participativo, competente y no tiene miedo.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        19 marzo, 2012 at 23:21

        Me gusta Paula que el común denominador de los comentarios sea que no es tan importante paternidad o maternidad como la persona. Muchísimas gracias por tu comentario y también repito lo dicho en el grupo ¡Felicidades por esos dos hombres de tu vida, dos estupendas personas! Besiños.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA
    Refresh

    *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • Google+
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • Liberarse del 2020
      • Un candado a la empatía, patrones de pandemia
      • Disciplina Positiva en Fundación Botín
      • Disciplina Positiva en Durango
      • Tocar el corazón de la infancia en el proceso de acogida #InfanciaRespetada

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales