• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Herramientas colaborativas. Escuela enREDada.

10 septiembre, 2011 Por Marisa Moya 4 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

p9090018-e1344891333384 Herramientas colaborativas. Escuela enREDada.Una semana de «fiebre», en el sentido figurado de la palabra. Septiembre es un mes apretado, difícil, comprometido.

En artículos anteriores hablábamos del conflicto que supone para los niños el proceso de adaptación y de los necesarios aportes que los adultos podemos hacer para que consigan superarlo pronto y bien.

Paralela a la adaptación, las educadoras tenemos esa actividad, que hoy, me permitís que tilde de febril. Iniciamos un curso, debemos conocer a nuestros alumnos y preparar todos los ingredientes para una alimentación saludable para sus intelectos.

La propuesta educativa es una planificación que envejece cada año. La necesidad de responder a las características e intereses de los alumnos, obliga a reflexionar, evaluar y modificar planteamientos educativos para que no pierdan su virtud fundamental, vida.

Como ya conocéis, soy categórica en dos ideas que atañen a nuestra etapa, la Educación Infantil es «un derecho del niño» y, la segunda, todos los cuidados, estímulos y aprendizajes que los chicos requieran en estas edades tempranas y los adultos no les proporcionemos, es «un dejar de hacer».

Con estos dos pilares sustentamos la construcción de las programaciones. Quizás, también, en este tema somos un poco especiales. Me refiero a su elaboración. Con los objetivos generales como frontispicio diseñamos y sistematizamos la estructura de la actividad educativa a corto plazo. Nunca trabajamos temporalizaciones de más de mes y medio. No sabemos hacerlo de otro modo.

De los 0 a los 3 años, sabéis que el crecimiento, en todas sus manifestaciones, da tirones en unos aspectos, dejando momentáneamente, relegados otros. Este hecho es ineludible y condiciona las programaciones. Para que sea un proceso válido, de retroalimentación, es imprescindible que la propuesta de cada día sirva para cada niño, adecuándose a su ritmo y desarrollo.

Pues, en esas estamos. Para esta semana que ya despunta, iniciamos actividad más organizada, intentando cogerle el pulso a las inestimables rutinas que tanta seguridad aportan a los chiquitines. La expresión de síntomas de incertidumbre empieza a remitir ¡Ahora vamos a conocernos!

Con el vídeo de hoy (os invito a obviar mi «locución» y centraros en el mensaje), hago un resumen de cómo vamos los adultos, en especial, escuela/familias, en esa nueva tarea de encontrarnos también en la red, para compartir más. La creación del círculo en Google+, no fue exitosa. A ver cómo nos sentimos en Facebook.

p9090016 Herramientas colaborativas. Escuela enREDada.El lunes, subiremos los archivos de la programación diaria de esta semana. Las imágenes de las mascotas de cada curso, las de los niños, las de las educadoras, son protagonistas, con ellas intentamos atraer su atención, manipulándolas, convirtiéndolas en personajes de cuento, pegándolas por paredes y perchas… con canciones y juegos. Empezamos a saber quiénes son los compañeros de viaje en este curso, conocer nos dará tranquilidad.

¡Ánimo, cada día son centímetros de seguridad y tranquilidad!

Entradas relacionadas:

  1. Miscelánea en la escuela
  2. Más páginas de Infantil…
  3. Taller de verano, planeta Fantástico.
  4. Inicio curso 2013-2014 #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Escuela enREDada

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. AMPARO (TCSEI) says

      13 septiembre, 2011 at 1:04

      En estos momentos de inicio de curso mientras nos sumergimos en el maravilloso momento del periodo de adaptación nos preguntamos cuanto valor y enriquecimiento personal nos regalan nuestros pequeños,Los comienzos nos conducen a reflexiones,es un trabajo lento,laborioso,pero muy bello,cuando ves todo el proceso y se alcanza el objetivo te das cuenta que saber educar es un milagro,Ayudarles y verles aprender durante un año una experiencia inolvidable.Feliz curso escolar para ti, tu equipo y los niños.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        13 septiembre, 2011 at 8:58

        ¡Es un trabajo lento, laborioso, bello! Tú lo has dicho Amparo, así es ¡Buen curso para todos! Un abrazo muy grande para ti.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales