• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Inicio curso 2013-2014 #escuelaenREDada

26 agosto, 2013 Por Marisa Moya 6 Comments

Compartir es bueno...

0shares
  • Comparte
  • Tweet

mimaMadrid Inicio curso 2013-2014 #escuelaenREDadaComienza el tercer curso de escuela enREDada. Amén de todas las finalidades que el Primer Ciclo de Educación Infantil persigue, que el niño se inicie en el autoconocimiento de su cuerpo, capacidades y limitaciones, del entorno y de las vías que le abren a comunicar, imaginad que os proponemos que os metáis con nosotros en la espiral de una propuesta distinta, la del enREDo, la que nos hace comunidad educativa.

Nuestro proyecto no hace gala de muchas ideas, incluso podría decir que la labor la sustentamos en una,

confiamos, nos empeñamos y esforzamos, en crear un espacio de acción educativa en el que los niños puedan liberar sus energías positivas en aras de crecimiento, maduración y desarrollo personal»

Pero sí hacemos gala de que la invitación que hace escuela enREDada a familias y compañeros docentes ha creado una red de relaciones sociales en la que todos adquirimos estrategias que provocan actitudes nuevas de participación, tolerancia, respeto y aprendizaje entre núcleos hasta no hace tanto estancos. Un logro del que se nutre el niño.

Sabemos que el sentimiento de valor personal aparece a los 2 y 3 años. Ese «saber afectivo» nuestro alumno no puede adquirirlo por la reflexión sino experimentando lo que hace y lo que consigue y que también por edad, ese sentimiento procede de la opinión externa, de los juicios, alabanzas, críticas de los que le rodeamos.

Familias y educadores fortalecemos o debilitamos el sentir del valor personal, el sentimiento que es pilar de la construcción de la personalidad.

Bien pero ¿es posible que lo que yo critico tú lo alabes, que lo que yo fomento tú lo censures? ¿es posible que el niño nos viva como influencia educativa sólida sin conexión? Y seguimos cuestionando ¿hablamos un lenguaje común educadores y padres? Solo por eso, por lo importante y decisorio que es favorecer adecuadamente este «saber infantil» merece la pena que los adultos intentemos un buen equipo.

Y un buen equipo no funciona sin el ingrediente por antonomasia, la ilusión (sí, sí, creedme, es el motor) pero un buen equipo no funciona tampoco si se ve privado de un modelo organizativo, flexible pero sistematizado para que la comunicación fluya. Y un buen equipo precisa herramientas que doten al proyecto de instrumentos reales que nos alejen de una mera concepción idealista. Hablo de dos herramientas de vinculación ya clásicas en el enREDo:

  • la presencia e integración física de familias en la escuela y
  • los instrumentos digitales que muestran las mil facetas de la escuela según lo que nos interese en cada momento, leo en el blog, opino en el foro a cualquier hora del día, comento en Twitter, veo y siento en Youtube, sé y conozco en la agenda digital…

Suena bien, es además una experiencia preciosa,  pero no es color de rosa, los enREDados ya saben que hay que jugar fuerte, el constructo tiene exigencia y fuerza vital porque lo hacemos entre todos ¡Imagina, cambia tu chip y déjate llevar por esta manera de interaccionar porque vamos a colaborar!

Y así los objetivos, los contenidos, las actividades de todo un año circularán más allá del papel y las salas, conocidos y sometidos a valoración, a modificación si se precisa y a aportaciones siempre, desde una perspectiva diversa y amplia.

Inquietas por esta etapa nuestra que nos roba el alma el curso pasado decidimos explorar y estrenarnos en el trabajo por proyectos, hicimos un diseño a la medida de nuestros chicos. Amigo Árbol nos ha enseñado mucho, ha sido un proyecto que pronto escapó a nuestras pretensiones y que reclamaba vida propia. Nunca hubiéramos previsto la acogida de los niños, el interés que despertó y los beneficios que nos ha reportado.

No sabíamos si seguir bebiendo de su savia o iniciar otro, al fin y casi de manera intuitiva un título andaba rondando machaconamente en la cabeza «MimaMadrid». La idea es hija de Amigo Árbol, contacto con la realidad y mirada abierta a los intereses del niño ¿Qué es nuevo? Nos gustaría estrenar ciudad, no solo parques, visitar con los chicos espacios de su ciudad que sean entornos de color, de arte, de cuentos, de paseos sugerentes… las primeras experiencias de unos peques en su ciudad vista con los ojos  a 80 centímetros del suelo.

Bueno, esta es la idea, así como el árbol ha estado en la sala y se mostraba distinto con el trabajo de los niños, en esta ocasión, una pared de la escuela tendrá el perfil de Madrid, al principio una línea, que esperamos que con la interacción vaya ganando volumen y esencia de una ciudad única, la de los niños.

Porque ya no tenemos dudas, sabemos que los pequeños aprenden mejor y aprenden más si se les tiene en cuenta, si conectas con lo que les asombra».

Otra invitación más familias, eliminad ideas instaladas en el «pc» de vuestros cerebros y vamos a imaginar un Madrid aventura educativa. Una propuesta en la que los cánones vendrán marcados por el anhelo infantil.

Más de la escuela… dejaríamos de ser nosotros si el abanico de perspectivas de colaboración no estuviera siempre abierto.

Empezamos con tarea, en septiembre, el centro se hace anfitrión de Disciplina Positiva. Los días 20, 21 y 22 en un taller intensivo Gina Graham, experta en esta «otra manera de criar y educar» estrena pautas y orientaciones en España para todos aquellos que estén interesados en conectar emocionalmente con los niños como vía para toda influencia educativa que se precie en estas edades tempranas de la vida. Sin más interés que intercambiar información y conocimiento con padres y educadores imaginamos un evento motivador y muy, muy positivo.

Para ir abriendo boca una idea para reflexionar ««De dónde sacamos la loca idea, que para que un niño se porte bien, primero tenemos que hacerlo sentir mal»  Jane Nelsen.

También este curso en el blog Infantil y TIC de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología participaremos con una entrada sobre nuestra experiencia de integración de las nuevas tecnologías en el Primer Ciclo de Infantil trabajada con la PDI. La mirada desde los procesos evolutivos y la relación de los aprendizajes mediante herramientas tecnológicas con las estructuras mentales de los niños, es un tema que da para investigar, conjeturar, experimentar y a la larga sacar conclusiones científicas. Un tema que ha pasado de la imaginación a las realidades en la escuela ¡Compartiremos encantadas!

Y tras septiembre llegará octubre y con él una participación distinta, esta vez en la comunidad IneveryCrea, ser «docente del mes», animar a que otros profes y coles se presenten al concurso cole CREA del mes de octubre cuya temática será «Poesía con Rubén Dario». Lo haremos, como siempre agradecidas por la invitación y encantadas por compartir ganas y buen hacer en educación.

Y esto no ha hecho más que empezar, somos una escuela que no para ¡os deseo, nos deseo, un curso pleno aprendiendo, disfrutando!

Entradas relacionadas:

  1. Escuela enREDada en el Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación #bbppcita
  2. Escuela enREDada, DAFO.
  3. Tenemos que hablar, adaptación enREDada
  4. Fin de curso #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Educación Infantil, Escuela enREDada, Innovación educativa

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Yolanda says

      27 agosto, 2013 at 15:41

      Os deseo un buen comienzo de curso, q todo os vaya bien!!!
      Y q penita no estar más cerca, iría al taller intensivo. Pinta pero q muy bien .

      Besos

      Responder
      • Marisa Moya says

        27 agosto, 2013 at 18:06

        Ya esperando a los peques Yolanda, parece que hace dos días que nos despedíamos y ya retomando curso. Ese batiburrilo que es siempre el corazón de un educador, con pena y satisfacción por los alumnos que se marchan, con entusiasmo por los que nos permiten acompañarles en estos primeros años de vida.
        Imaginando para ellos y por ellos!!
        Besiños mil 🙂

        Responder
    2. Juan says

      27 agosto, 2013 at 22:14

      Me gusta eso de Mimamadrid, jeje. Parece que tenéis el bolso de Mary Poppins de todas las ideas que tenéis; ¿Alguna vez descansáis? un abrazo muy grande y por supuesto, ¡¡Feliz comienzo chicas!!

      Responder
      • Marisa Moya says

        27 agosto, 2013 at 22:27

        Creo Juan que el problema es que hasta que se parió Escuela enREDada no descansé y ahora no veo la manera de no invertir en el proyecto trabajo y esfuerzo pero también ilusión y pasión ¡Madre mía, cuánto se quiere a los sueños! Y si añadido al empeño se cruza en tu vida Amigo Árbol y te abre los ojos y te hace sentir y descubres que los chicos pueden aprender más de otra manera mucho más real pues ya estás en un camino nuevo por explorar… vamos a hacerlo, este año, en una ciudad de la que los adultos huimos en cuanto podemos, vamos a ver si somos capaces de verla con ojos de niño.
        Me encanta tu visita y te agradezco un montón el deseo ¡Tienes que venir a vernos!
        Un beso!!

        Responder
    3. EstrellaRatónPérez says

      30 agosto, 2013 at 14:40

      Un cuento de bienvenida para la primera semana de cole -ojalá que os guste-, suerte, sonrisas y un saludo

      Responder
      • Marisa Moya says

        30 agosto, 2013 at 18:08

        Muchas gracias Estrella, a este artículo le faltaba la mejor de las herramientas con los niños, un cuento. Con la colaboración de todos los niños tienen mucho más fácil este proceso importante para su futura vida escolar.
        Un abrazo y bienvenida a esta también tu casa!!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA
    Refresh

    *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • Google+
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • Liberarse del 2020
      • Un candado a la empatía, patrones de pandemia
      • Disciplina Positiva en Fundación Botín
      • Disciplina Positiva en Durango
      • Tocar el corazón de la infancia en el proceso de acogida #InfanciaRespetada

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales