Venga, lo prometido es deuda, ayer dije en Facebook, que en cuanto le cambiase «la cara» al blog, por cierto, ¿qué os parece el nuevo look?, lo estrenaríamos con un post que es nuestra primera aportación a un proyecto atractivo, lúdico, colaborativo, educativo… ¿se le puede pedir más? Pues sí, que lo hagamos nuestro y participemos muchos, muchos. Os lo explico copiando el artículo. No he sido capaz de insertar la presentación Wix, creo que mi Wordpress no me lo permite (si alguien sabe cómo agradezco la información), sólo tenéis que pinchar en la imagen que inicia el artículo y «voilà», paso a paso, cómo involucrarse en Kuentalibros.
En septiembre, si la adaptación de los chicos nos lo facilita, presentaremos el primer vídeo a Kuentalibros, mientras tanto, no perdáis la oportunidad de oro de pasar un rato especial con los niños y la compañía de un buen cuento.
Aquí os van dos propuestas:
SU PROPIO COLOR, sugerencia de El Búho Boo. Un camaleón que desea tener su propio color, como el resto de los animales. «Si los loros son verdes y los tigres tienen rayas, ¿por qué él varía de acuerdo a dónde se ubique?»
¿MAMÁ, DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS? sugerencia de Soñando cuentos.
«¿Sabíais que hay besos de todos los colores? Ya habíamos hablado en alguna ocasión de la importancia que tenían los besos, pero nunca nos habíamos planteado que pudiesen ser de colores. Gracias a este álbum los hemos podido conocer».
Y ahora sí, Estrella nos lo cuenta:
¿Qué es KUENTALIBROS?
Kuentalibros es un espacio dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca será fundamental, por eso queremos ver muchas bocas parlantes.
Narrativa, poesía, teatro, comics, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… Además de fomentar la lectura, Kuentalibros pretende ser un vehículo que favorezca la competencia en comunicación lingüística en sus cuatro dimensiones:
- Leer, la lectura es nuestro punto de partida.
- Escribir, pues la construcción del discurso de recomendación debe ser previamente trabajado, no improvisado.
- Hablar, ante una cámara y ser capaz de transmitir un mensaje coherente, ordenado, atractivo…
- Escuchar y comprender las recomendaciones de otros para seleccionar nuevas lecturas. Es muy importante, que al recomendar una lectura no olvidemos explicar por qué lo hacemos, cuáles son los motivos por los que nos ha gustado y creemos que los demás pueden disfrutarla tanto como nosotros.
Para participar debes grabar un vídeo (en caso de menores no olvidar los permisos correspondientes) siguiendo las pautas del apartado vídeos que puedes consultar en la pestaña del proyecto.
- Preséntate con tu nombre (sin apellidos) y edad.
- Muestra a cámara el libro o publicación que vas a recomendar y preséntalo (título, autor…)
- Resume brevemente la trama del libro sin desvelar detalles (puedes citar su género).
- Explica la razón o razones por la que ese libro debe ser leído por otros. Kuentalibros está organizado por categorías, pudiendo participar alumnos de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, idiomas, adultos e incluso profesores que quieran recomendar un libro a otros profes o a los alumnos.
Tras subir tu video a YouTube o Vimeo envía el enlace a nuestra cuenta en Gmail. Kuentalibros@gmail.com
Marisa, como ya te he dicho en facebook, me encanta, tiene clase, está perfecto. Felicidades. Ah! Gracias por descubrirme el Kuentalibros.
Besos.
Pues yo también quiero poner en el blog lo que te acabo de decir en Facebook ¡eres un sol! Y quiero aprovechar tu visita para compartir con los padres (aunque está siempre en el blog) la dirección del tuyo «Sonrisas de mil colores» http://sonrisasdemilcolores.blogspot.com/ ¡Un precioso blog de una maestra de Educación Infantil! Muchas gracias Mónica, muchos besos, hoy, de colores 🙂