• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Kuentista del mes

13 octubre, 2011 Por Marisa Moya 6 Comments

Compartir es bueno...

0shares
  • Comparte
  • Tweet

¡Estamos muy contentos, estamos muy agradecidos! Kuentalibros, ese estupendo proyecto rebosante de recomendaciones lectoras nos ha elegido «Kuentista del mes». Copio el artículo que nos llena de emoción ¡Muchísimas gracias Kuentalibros! 

Kuentista del mes de septiembre

¡FELICIDADES, ESCUELA GRAN VÍA!

Seres diminutos, mullidos, de andares titubeantes, con ojos, manos y bocas ansiosas. Que no hablan más que con la mirada… son los futuros lectores. Para nosotras los presentes disfrutadores de cuentos. En el currículo, en el proyecto, en la práctica educativa, enseñar a degustar un cuento debería estar definido por un verbo: provocar“. Así comenzábamos el artículo de presentación del vídeo con el que la Escuela Gran Vía nos ha hecho disfrutar. Disfrutémoslo de nuevo.

Padres, madres, niños, niñas, profes, todos unidos en provocar la lectura, en estimular los sentidos de los peques con la ayuda de un libro. Además de recomendar un álbum ilustrado precioso (Colores saltarines), este vídeo nos ha dado la oportunidad de comprobar de forma directa la importancia de participar con los niños en el proceso de descubrir el mundo, y la lectura es una forma maravillosa de hacerlo.

Y su respuesta, ¿qué decir de su respuesta? Sus ojos completamente abiertos parecen no querer perderse ni un ápice de lo que pasa, sus bracitos se alargan como queriendo meterse aún más en el cuento, sus palabras rebosan entusiasmo reclamando una participación imprescindible en cualquier lectura…

Definitivamente, la Escuela Gran Vía (Hortaleza, Madrid) nos ha conmovido porque parece emanar de todos los miembros de su comunidad educativa un halo de entusiasmo y consiguen utilizar la lectura como un estupendo e imprescindible vehículo para transmitirlo, para transmitir ese entusiasmo y el afán de conocer cosas nuevas a través de los cuentos. Así que, padres, madres, profes, sigamos su consejo y ¡provoquemos la lectura! ¡Provokémosla! Demos los estímulos necesarios para disfrutar y hacer disfrutar con la lectura.

 

Entradas relacionadas:

  1. Día del libro. Marina Monzón.
  2. Mayo, un final de cuento.
  3. Provocar la lectura en la escuela infantil
  4. De @starpy para Escuela enREDada.

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Cuentos infantiles, Desarrollo del lenguaje

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Marina Monzón says

      13 octubre, 2011 at 14:33

      ¡¡¡¡Felicidades!!!! Qué gusto cuando se recogen los frutos del trabajo bien hecho. bsss

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        13 octubre, 2011 at 14:39

        Muchas gracias Marina, nos ha hecho mucha ilusión. Tengo que reconocer que cuando hicimos el vídeo y el artículo no teníamos muy claro si podíamos formar parte del Proyecto Kuentalibros. Sabes que a esta edad tenemos «una especial forma de leer», pero el equipo de kuentalibros han sido sensibles al inicio del proceso lector y nos acogieron con muchísimo cariño ¡Estamos muy contentos! Un abrazo grande 🙂

        Responder
    2. Lara Romero (@larita20) says

      19 octubre, 2011 at 13:54

      Me ha encantado vuestra aportación a kuentalibros y que seáis «kuentistas del mes» Es fantástico conocer los pasos previos a la lectura o esos procesos que vamos haciendo poco a poco y que a veces se nos escapan. Gracias por darlos a conocer, por enseñarnos y por provocarnos!

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        19 octubre, 2011 at 14:30

        Ese era el objetivo del artículo y de nuestra participación en Kuentalibros, hacer ver que el proceso lector, como todos los procesos de aprendizaje, no surgen espontáneamente a una edad determinada. son el resultado de una serie de adquisiciones de habilidades y destrezas que se van conquistando desde el nacimiento y que el adulto tenemos la obligación de apoyar, estimular… y PROVOCAR. Mil gracias Lara por tu comentario y por ese estupendo «logo kuentista» que tenemos el honor de compartir en nuestro blog. Besiños 🙂

        Responder
    3. entreteniendoalosmonstruos says

      24 octubre, 2011 at 14:22

      Felicidades Marisa: como verás estoy retrasadísima. Aunque estoy suscrita a tu blog, no recibo las notificaciones de nuevos post. Esta mañana me ha llegado el post con la noticia del VI Encuentro de EDUCARED y, a través de esta noticia me he enterado del premio.

      Además quería pedirte permiso para poner un post en mi blog (por supuesto con las oportunas referencias) sobre este premio y, de paso incluir el vídeo «¡provoca la lectura». Me parece apasionante la experiencia y, en la medida de mis posibilidades, me gustaría colaborar en su difusión.

      ¡¡¡ENHORABUENA¡¡¡

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        24 octubre, 2011 at 14:50

        Muchísimas gracias, ya un poco recuperada de las intensísimas jornadas del Encuentro. Pienso que son muy necesarias, recoges mucha información, reflexionas y compartes inquietudes. Además de que son un estímulo, cada día notas como va calando en tu pensamiento conocer tantas buenas prácticas de compañeros docentes. Y sí, hemos estado encantadas con la selección del proyecto Kuentalibros, que nos hizo «Kuentista del mes». Recibimos la noticia con muchísima emoción, ten en cuenta que cuando quisimos participar en el Proyecto no sabíamos si podríamos hacerlo porque realmente no nos ajustábamos a las condiciones ¡somos unos lectores muy especiales! Pero nos admitieron con muchísimo afecto y les estamos muy agradecidas por haber podido divulgar cómo son los inicios del proceso lector.
        Para nosotras serás un placer que publiques «Provoca la lectura» en «Entreteniendo a los monstruos». También quería decirte que hemos creado un pequeño baúl de recursos didácticos online en Mister Wong http://bit.ly/nTm26F , el grupo es público, puedes visitarlo y compartimos lo que allí hay. y si quieres pertenecer al grupo para poder agregar recursos sólo tienes que decírmelo y darme tu dirección de correo electrónico para que pueda invitarte. Mi correo es [email protected]
        Un abrazo muy grande 🙂

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA
    Refresh

    *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • Google+
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • Liberarse del 2020
      • Un candado a la empatía, patrones de pandemia
      • Disciplina Positiva en Fundación Botín
      • Disciplina Positiva en Durango
      • Tocar el corazón de la infancia en el proceso de acogida #InfanciaRespetada

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales