• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

La adaptación de Escuela enREDada.

21 agosto, 2011 Por Marisa Moya 11 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

Javier-e1344892467973 La adaptación de Escuela enREDada.Un tema recurrente y a la vez de una extraordinaria novedad, la adaptación. Antes de comenzar este artículo he releído dos del curso pasado, Bienvenidos y Adaptación. Conocedoras de la dificultad que entraña dejar un hijo por primera vez en la escuela y como inicio para ir ganando vuestra confianza, hoy, os aconsejo su lectura.

Ha pasado un año y de lo escrito considero que aunque tiene total actualidad, algo hemos cambiado. Por la escuela ha pasado el aire de la red, que todo lo impregna. Lo que sienten los pequeñitos, las familias, nosotras, no cambia. Las estrategias para afrontar este reto, en la vida de los chicos, sí.

De lo que reescribiría:

  • La adaptación es un  proceso de ajuste para resolver el conflicto que el niño siente entre «lo conocido» y «lo desconocido». De «lo seguro» a «lo incierto».
  • Que será dificultosa o no, en función de muchas características, de la edad (antes de los siete meses no hay dificultad, a partir de ahí y hasta los 24 meses el niño soporta mal la separación), de la socialización previa, de la forma de ser…
  • Que será una conquista del niño (que él debe construir) ayudado por los adultos que le rodeamos. Los padres tenéis el papel estelar y la relación que nosotras, las educadoras, establezcamos con vosotros, es coprotagonista.
  • Sus sentimientos suelen ser de abandono y los exteriorizarán de muchas maneras que debemos saber interpretar y dar respuestas.

Y algunas pautas:

  • Padres y educadores debemos ser especialmente sensibles y comprensivos del gran cambio que el inicio de la vida escolar es para el niño.
  • Los niños responderán con más o menos angustia en función de la actitud de los padres. Tened en cuenta que los niños no tienen experiencia, ni concepto sobre la nueva situación. Si nuestros temores son muy evidentes ellos responden a esa inseguridad. No queda más remedio que sacar fuerzas y arte dramático para ofrecer al niño confianza y seguridad.
  • Los primeros días es aconsejable estar a disposición de la escuela. Nos gusta la adaptación «a la medida de cada niño» y en función de sus manifestaciones y de vuestra disponibilidad haremos uso de recortes de jornada, escalonando la incorporación para conseguir su tranquilidad.
  • No les exijáis lo que no os pueden dar. No pueden reír y jugar como si conociesen la escuela de toda la vida. Nos encoge el corazón pero es más razonable lo que hacen, llorar ante lo desconocido. Ayudáis conservando la calma y teniendo paciencia, a fin de cuentas, esto implica confianza en sus posibilidades.

¿Qué ofrece la escuela?

  • El niño va a aprender a convivir con nosotras y tenemos como prioridad que la escuela, ese medio nuevo para él, sea ese sitio en el que sus necesidades básicas estén siempre atendidas, sus capacidades individuales apreciadas y fortalecidas y por encima de todo, ese lugar en el que la relación humana con educadoras, compañeros y otros adultos le proporcione la protección y el ambiente de cariño y afecto que le ayuden a crecer y ser.
  • Con los primeros datos que nos habéis facilitado, cada una de las familias, se han organizado los grupos y cada educadora tiene un conocimiento básico de sus futuros alumnos.
  • Se han planificado actividades, fundamentalmente de juego y conocimiento de salas, materiales y sobre todo de personas, que dirijan nuestra intervención educativa de los primeros días.
  • Nuestro objetivo es ofrecer un escenario de afecto y comprensión, flexible y acogedor.

¿Qué aporta Escuela enREDada?

  • La escuela, impulsora de nuevas experiencias,  este curso os convoca a la colaboración, Proyecto Escuela enREDada. Que para todos aquellos padres que no hayan podido seguir desde sus inicios recomiendo con especial énfasis porque va a ser la línea maestra de nuestra  propuesta educativa, este curso.
  • En la página de la escuela hay un esquema del día a día de nuestra jornada. Es interesante que hagáis una visita, os familiaricéis con nuestros horarios y hagáis un acercamiento previo al inicio del curso en horarios de comidas y descansos.
  • También en la página de noticias, disponéis de archivos informativos sobre alimentación en la escuela, desarrollo evolutivo de 0 a 3 años y breve resumen del proyecto educativo.
  • A vuestra disposición Google+, otra vía de comunicación. Conectados podemos intercambiar más información. El círculo Escuela enREDada puede ser idóneo para dar cabida a compartir inquietudes, intereses… con los otros padres, con las educadoras, sólo debéis aceptar la invitación que enviará la escuela a todas las familias que quieran ser miembros del foro.
  • En la primera semana del mes os propongo la realización de un taller sobre «modo de hacer en Google+», en él tendremos la oportunidad de informar sobre los objetivos de su uso y el cómo obtener beneficio para establecer una mejor colaboración.
  • Es aconsejable que el pediatra de vuestro hijo conozca la incorporación a la escuela. Cualquier cambio en las pautas de alimentación no debe hacerse coincidir con la entrada en la escuela ¡Somos una novedad con el suficiente peso en sus vidas como para añadir más!
  • Para mejorar el vínculo con los profesionales sanitarios ¡porque hay cosas que ya nos unen! tenéis, a vuestra disposición, la presentación que la escuela elaboró para dar a conocer Escuela enREDada y sus objetivos. Sólo hay que enviarles el enlace, http://vimeo.com/27654371, o si lo preferís, la dirección del correo de la escuela, info@escuelainfantilgranvia.com, para establecer esta nueva vía de intercambio.

Lo que no va a faltar para superar las dificultades, nuestros mejores instrumentos, los de siempre, paciencia, constancia y mucho cariño ¡Estamos a vuestra disposición! ¡EnREDadas para conseguirlo! ¡Ánimo!

Entradas relacionadas:

  1. #Kfé04Madrid, ciudades como entornos educativos.
  2. BUENAS PRÁCTICAS TIC EN LA EDUCACIÓN
  3. Escuela enREDada, DAFO.
  4. Agenda online #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Escuela enREDada, Innovación educativa

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales