Una vida entera en Educación Infantil aprendiendo a enseñar a los más pequeños, y con compañeros generosos, fieles, uno de ellos, la Música.
Si te has asomado a este artículo con curiosidad por conocer cómo hemos vivido esta nueva experiencia de mimaMADRID, voy a intentar satisfacerte pero no creo que lo logre del todo, a mis palabras les faltará melodía.
Comenzaba con lo que percibíamos como dificultad, en todo el proyecto ha sido el contacto del niño con la realidad «el Km. 0» del que, mediante observación atenta, extraíamos sus inquietudes e intereses. Por ello huíamos del «concierto» estándar, no nos valía esa realidad, muy atractiva sí, pero que se aleja de nuestro propósito: buscamos interacción, perseguimos un desafío, ofrecer un entorno de aprendizaje activo. Alguno pensará, escuchar música no es un acto pasivo, así es, pero «vivir» la música en el Primer Ciclo de Infantil es indisoluble de sentir, de movimiento y juego.
Esta meta atrapó nuestra atención, practicamos el olvido voluntario de otros objetivos y contenidos de la didáctica de la Música, que pasaron a segundo plano.
Acompáñame, te lo cuento…
Conexión. Ventana al mundo.
Desde el claustro materno el ritmo, «el tan tan» acompasado del corazón, da inicio a un enlace significativo en la vida de las personas, la Música nos envuelve. Mecidos por las nanas continuamos ese proceso de adquisición de un lenguaje del que entienden las acciones, los sentimientos y los pensamientos. Antes que las palabras los niños perciben, imitan y hasta inventan sonidos. Los adultos sabemos bien del poder que tiene nuestro mejor instrumento, la voz, para arrullar y acariciar a un bebé.
El aprendizaje musical es aventurero, entra por los sentidos, se instala tanto en el hemisferio izquierdo como en el derecho, y llega casi siempre a lo más profundo, allá por el sistema límbico, por allí anda jugando y removiendo emociones.
Existen muchos caminos para aprender y hemos elegido el que facilita la experimentación ¡Nos gusta aprender desde la práctica! No nos importa tanto el resultado final y sin embargo volcamos la energía en el proceso.
En esta primera fase del proyecto nos dedicamos a esos sonidos que escuchamos cotidianamente, alentando que el niño manipule el sonido para ir forjando un marco sonoro.
Desde estas premisas, en el vídeo podréis ver actividades variadas, centradas en los sonidos, con el incentivo del juego, provocadoras de fantasía, siempre abiertas a la creación personal. Hemos pintado el sonido, hemos escuchado el movimiento.
Pienso en ti. Participación del experto.
Dos herramientas digitales y algunos recursos para compartir, Glogster y Lino, aquí, en nuestro espacio digital, abiertos a nuevas aportaciones. En el primero un compendio de canciones de las que nos valemos en Educación Infantil, soporte de rutinas. No es lo mismo «imponer, ordenar» a un niño que recoja sus juguetes que ofrecer la oportunidad de que decida autónomamente, invitado por una melodía sugerente, que una vez pone en el aire sus primeros acordes suscita una respuesta espontánea del pequeño, despierta la disposición a actuar.
Amalgama de mensaje y movimiento, irrefrenable en sus efectos en la psique infantil.
El póster se ha quedado muy pequeño… para poder explorar los enlaces pincha aquí.
En la segunda, en Lino, algún espacio en Madrid para disfrutar la música en familia o en salidas escolares ¡Está deseando enriquecerse, si conoces rincones, actividades que no hay que perderse, por favor, comparte con nosotros! Puedes añadir por ti mismo o bien nos mandas el enlace, encantadas sumamos.
Con el cuerpo, con la mente, con el corazón. Escuela laboratorio.
Actividades para aprender a escuchar y actividades para aprender haciendo. Desde el silencio al grito, nuestro propio cuerpo como instrumento. Desde el «tintineo» de los cascabeles, al «tan tan» de los tambores. De las palmas y el pataleo al topar de conchas, papeles, tapones… en los móviles.
Así iba transcurriendo nuestra aventura exploradora y constructora de la música de nuestro mimaMADRID. Quedaba el plato fuerte.
Del país de los tambores «Coco Malangao», en concierto en la escuela. Un concierto a nuestra medida, comprensivo con las cualidades de la edad temprana, abierto a la interacción. Golpeteo de corazones al son del cajón…
¿Cómo caminan los animales, cómo vuelan las mariposas, cómo suena la lluvia, el viento? ¡Todo el mundo en esta fiesta se tiene que divertir! ¡A saltar, a saltar, todo el mundo a saltar!
Los habéis visto en el vídeo, poco más que decir, afectuosos, estimulantes… ¡Muchas gracias por ayudarnos a construir aprendizaje!
El día de Año Nuevo, con los sentimientos un poco enfrentados, las melancolías, las añoranzas, las ilusiones… escribí un correo. Tenía una destinataria, ella no me conocía, yo a ella sí, la he disfrutado muchos días, se había hecho hueco en mi corazón. Lo había logrado de una manera suave pero rotunda. Habla de niños, de lluvia, de pequeñas semillas, de orugas… canta como un ángel, se llama Alondra, Alondra Bentley.
Le escribí, el asunto del mensaje, «mitad información, mitad sueño». Le conté, «estamos construyendo nuestra ciudad, mimaMADRID, y estamos empeñados en que se llene de música ¿nos ayudas a imaginarla?»
Tengo que reconocer que el correo llevaba alas de ilusión pero no confiaba en recibir respuesta.
Llegó, rauda, «sí Marisa, este ha sido un precioso mensaje de Año Nuevo» ¡Alondra viene a la escuela!
Nos conocéis, fue recibir el mensaje y la maquinaria enREDada se puso a funcionar. Hay que hacer un escenario, nuestra ciudad tendrá un escenario para el arte que es lenguaje universal.
Doce de febrero de 2014, nueve y media, enfundada en su abrigo, acompañada por su guitarra, con una maletita de hada, Alondra entraba en Escuela enREDada. Rápido conecta con los niños, «chócala, what’s your name?» Y empiezan a flotar notas, tiene una voz hermosa. No hace +minimúsica sobre «La Educación», es Música en Educación, es magnética.
Los niños siguen asombrados, acompañan con palmas, escuchan, exploran su guitarra.
¡Espera Alondra, tenemos una sorpresa para ti! Con caramelos hechos con bolsas de basura rellenas de papel y con pompones elaborados con pinocho y periódicos le hacemos un «concierto de papel». Ready, steady, go … que suene «I feel alive».
Ella se entregó a los niños y los niños, los mejores atrapadores de emociones del mundo, le correspondieron sin reservas. «Os cuento una historia a la que tengo mucho cariño porque me la contaba mi madre cuando era niña, La oruga glotona«. Esa Música integradora de vida no acaba en las canciones, antes con la guitarra al hombro, ahora con delantal y pintura de dedos, damos cuerpo mullido a montones de orugas.
¡Muchas gracias Alondra, has plantado en el jardín de la escuela un día lleno de estrellas!
Evaluación.
Un mundo lleno de posibilidades en educación, el de la Música, desatendido casi siempre por la falta de formación que tenemos los docentes. Podemos sin embargo cambiar la práctica, cambiar nuestra propia realidad.
Por el proyecto han paseado:
- La percepción y discriminación auditiva. Los niños pequeños entienden mejor alto o bajo, grave o agudo. Seguir sonidos con la vista dependiendo del lugar desde donde se producen, sentarse o levantarse si son altos o bajos, desplazamientos atendiendo a ritmos diversos…
- La actitud corporal, la observación y la expresión de sonidos, melodías (muy diferenciadas)… los niños traducen a movimiento.
- La atención.
- Motricidad, manos y pies siguen acompasadamente distintos ritmos.
- Cantar y bailar. Canciones cortas, sencillas, a las que hemos añadido pequeñas coreografías.
- Reconocer sonidos del cuerpo.
- Crear instrumentos musicales.
- Divertirse con la Música.
- …
Hemos trabajado con metodología activa, con el juego como herramienta de aprendizaje, usando la observación y la experimentación, desde intereses reales de los niños y conectando con los objetivos curriculares.
Muy vinculada a la expresión corporal, muy vinculada a la expresión afectiva, en esta experiencia de la Música hemos trabajado «el tempo» de mimaMADRID.
Una sinfonía desde la Educación Infantil…
Canciones, bailes, diferentes músicas, nos acompañan siempre pero, en esta experiencia hemos vivido la MÚSICA con mayúsculas, ha sido una experiencia muy especial; la hemos saboreado, la hemos mimado y la hemos disfrutado en directo, con Coco Malangao y Alondra Bentley ¡¡qué más se puede pedir!! y nos quedará gracias, a todos esos momentos grabados en el vídeo y recopilación de todo lo trabajado.
Así es Macu, ha sido una experiencia de conocimiento y aprendizaje muy, muy vinculada a los afectos y al corazón.
Muchas gracias por tu entrega ilusionada!!
Un abrazo.
¡Precioso! ¡Enhorabuena! Me ha gustado mucho cómo habéis abordado el sonido y la música.
Muchas gracias Carla, cada experiencia de mimaMADRID es un mundo de aprendizaje para los niños… y para nosotras 🙂
Un abrazo muy, muy grande!!