• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

La semana de la escuela.

8 octubre, 2010 Por Marisa Moya 3 Comments

Compartir es bueno...

0shares
  • Comparte
  • Tweet

Membrillos 2010. Aquí están, los membrillos de la escuela. La cosecha es un poco exigua. Es que el árbol es muy jovencito. Este año, enfermó cuando dio la flor y conseguir estos frutos me parece un logro. Ahora les espera la olla, todos los años lo cocino. No siempre me sale bien, al principio parecía más una compota o una mermelada, pero soy bastante persistente y parece que ya no se quejan los degustadores.

pa0503293 La semana de la escuela.Este año hasta la foto me ha servido de entretenimiento, he estado «fuchicando» con Picassa y ¡voilá! mis membrillos retocados, con efectos…

Bueno dejando lo culinario, semana variada, ando metida en hacer amistades en Facebook y en Twitter, es un mundo desconocido para mí, atrayente, complejo, ya imprescindible. En un momento, el bombardeo de la actualidad más inmediata te rodea. Como he establecido relación de amistad con otros blogueros del mundo de la enseñanza, alguno de la salud, de la Psicología… tienes la oportunidad de tomar el pulso a la realidad de la práctica profesional de otras gentes. Me resulta muy atrayente y creo que es enriquecedor.

Empecé hablando de recetas de cocina y luego de un salto en el vacío me he ido a lo virtual. ¿Qué queréis? Esta es mi actual realidad, no sé si algo contradictoria, algo surrealista… Ya se verá.

Al grano, mis niños. ¿Qué han hecho esta semana en la escuela? Los bebés, ya han iniciado el método de Estimulación Temprana, María ha planteado actividades favorecedoras del desarrollo de la coordinación motora gruesa (arrastre, volteo), de la estimulación visual. Han imitado y reproducido «las palmitas», explorado las cualidades de algunos objetos. También han disfrutado de las imágenes de algunos animalitos.

María quiere trasladaros una anécdota, Candela, en su primera semana en la escuela, está hecha una campeona, ya tiene perfectamente asumidas las rutinas de alimentación y sueño, ha aceptado con agrado la presencia de su educadora y en la valoración inicial de su momento de desarrollo, se mantiene sentada sin apoyo, se arrastra y voltea. Tiene fuerza, su tonicidad muscular es ideal. Todavía no ha cumplido los seis meses ¡felicidades a esos papás!

Mis niños de un año, también han comenzado el Proyecto. Con dos niveles de complejidad en las actividades, para atender a las diferencias de maduración. Los mayores, han trabajado subir y bajar escaleras, conocer las normas del aula, así como a trabajar con diferentes materiales. Los pequeños comienzan con el garabato libre, exploración de objetos, audición y discriminación de sonidos.

Los de dos años, semana de novedades. Han comenzado los cursos de iniciación al inglés y a la natación. En inglés, Aurora, profesora nueva entre nosotros, no ha tardado en ser aceptada. Los niños, cuando acaba la clase no quieren que se vaya.

Hemos tenido taller de cocina, sí ya sé que parece un poco contradictorio que niños que aun no saben comer tengan talleres de cocina. Es una actividad muy lúdica, se manchan hasta las cejas, no siempre nos salen bien las recetas (tolerancia a la frustración), trabajamos con materiales cotidianos pero a la vez nuevos para ellos. Hoy le tocaba a las trufas, no nos han salido compactas como para hacer bolitas y hemos tenido que buscar una solución poniendo nuestra creatividad a prueba. Total, se han quedado en una especie de bocadillitos de galleta y mousse de chocolate ¡Mmm..! Deliciosos, os lo podéis imaginar.

En el taller de ciencias haremos pompas de jabón, también trabajamos con pintura de dedos, papel de seda, bloques lógicos, aros, construcciones ¡crearemos cosas nuevas!

Buen «finde» Como es largo a disfrutar más y sobre todo mejor.

Entradas relacionadas:

  1. Mayo, un final de cuento.
  2. Escuela enREDada en el Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación #bbppcita
  3. ¿Qué hacemos en el aula? Primer Ciclo de Educación Infantil.
  4. Una proposición incómoda, la colaboración

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Educación Infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Rosa says

      15 octubre, 2010 at 22:58

      ¡Qué bien suena todo!

      Responder
      • 4mmf says

        16 octubre, 2010 at 19:18

        Hola Rosa, no te he contestado antes porque desde ayer y hasta las dos de hoy, me he sometido a un esfuerzo maratoniano, para mi humilde persona. El foro sobre educación que ha tenido lugar en Madrid, lo he seguido a través de Twitter, cada minuto recogía la información, la copiaba y trasladaba al blog. Quería haceros partícipes de las opiniones de los «popes»en la materia. Dices ¡qué bien suena! Yo estas conferencias las comparo, de forma atrevida, con las pasarelas importantes de la moda, con modelos que no se pueden llevar por la calle, pero que si tú, chica de la temporada Primavera/Verano 2010, quieres estar a la última hay que seguir.
        En España, en educación, en resultados escolares, dejamos mucho que desear. Tenemos que mejorar. Pero, además, los alumnos han cambiado su discurso, entre amigos, en familia, sus canales de comunicación son otros, las redes sociales. La escuela, se ha quedado obsoleta, les vamos a la zaga. No conectamos con el alumno y esto desmotiva. Si a eso añades una Ley de enseñanza penosa, tenemos los resultados que nadie debería olvidar porque los niños de hoy son el futuro y en las manos de los educadores está el promover que sea lo mejor posible, cosa que no estamos haciendo.
        Estas conferencias debieran hacer reflexionar, remover conciencias y luego que cada cual en función de sus obligaciones asuma los cambios, modificaciones que tenga que hacer personalmente o exigir a otros que influyen directamente en educación (véase políticos) que los hagan.

        Responder
        • 4mmf says

          16 octubre, 2010 at 19:21

          NOTA: …y digo políticos, cuando pienso que su incidencia en la educación debería ser escasa o nula. Estamos cansados de leyes educativas que cambian con el signo del partido que está en el gobierno. ¡Señores esto de la enseñanza es algo muy serio!

          Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA
    Refresh

    *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • Google+
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • Liberarse del 2020
      • Un candado a la empatía, patrones de pandemia
      • Disciplina Positiva en Fundación Botín
      • Disciplina Positiva en Durango
      • Tocar el corazón de la infancia en el proceso de acogida #InfanciaRespetada

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales