• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Las personas #mimanMADRID

19 diciembre, 2013 Por Marisa Moya 3 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

En esta segunda experiencia de #mimaMADRID el entorno humano ha sido el propósito de conocimiento. Entender el mundo de las personas no es algo que se adquiera de un día para otro, es algo que se construye desde el nacimiento. Avanzar en el conocimiento social es una necesidad del niño desde su primer aliento, en los primeros meses, los demás, somos sensaciones (calor, olor, temperatura, comodidad), más tarde detalles físicos y concretos, después un manojo complejo de relaciones psicológicas.

Los niños pequeños se sirven de datos observables, perciben cómo es, qué hace, qué tiene «el otro», ese «tú» que ya utilizan como pronombre y que les ha costado dos años instalar en el PC de su mente, va adquiriendo cualidades y propiedades. No es  de desdeñar este conocimiento porque a través de la vivencia de esta diferenciación el  niño llega a saber quién es él.

Navidad5-e1418591326502 Las personas #mimanMADRIDEste espacio dogital tiene la costumbre de poner el acento en el deber que tenemos como adultos de procurar a los niños todas esas oportunidades en las que pueda explorar, conocer y transformar su realidad. Y es nuestra manera de ser, actuar y responder, lo que va facilitando que el niño ponga nombre a los sentimientos que serán los hilos que manejen y maneje en su vida, autoridad, amistad, obediencia, autonomía, satisfacción, fracaso y ¿por qué no? felicidad.

Así, con estas reflexiones previas comenzábamos en La persona #mimaMADRID el conocimiento de los otros… como siempre observadoras atentas al principio, provocadoras de experiencias perceptuales e inquietas a la hora de articular intereses y actividades para que logren dejar de ser conocimientos aislados y adquieran forma en su mente.

Conexión. Ventana al mundo.

Si ya el trabajo por proyectos goza de flexibilidad por propia esencia, en esta ocasión puedo decir que se ha mostrado más libre que nunca. Desde la mínima planificación que contaba en un principio fue alcanzando identidad autónoma, hasta lograr una imagen distinta de la que habíamos previsto. Atractiva eso sí.

Dos eran las visitas programadas inicialmente como salidas motivadoras, el parque de bomberos y una excursión con los abuelos a la Plaza Mayor, profesión y cariño, dos aspectos que si no nos describen enteramente sí nos alientan si los poseemos o nos sumen en la mayor de las tristezas cuando la vida se obstina en negárnoslos.

Pero fuimos unas ingenuas ¿Se puede trabajar a la persona sin el asalto de la sorpresa?

Diapositiva3-e1418591372867 Las personas #mimanMADRIDLas dos visitas se han convertido en seis aventuras febriles por la intensidad y todo lo que hemos vivido con ellas.

  • La estación de Chamartín, íbamos a ver gentes y las gentes nos miraban, nos obsequiaban con su tiempo y cariño. No solo eran ojos, despertábamos instinto protector. Manos que acariciaban, espaldas que se doblaban al paso de los niños.
  • El papá de un alumno es policía, «venid a nuestras instalaciones». Allá fuimos, con piernecillas cortas, caminando, con el gorro de exploradores. Luces, sirenas, atención, afecto. De nuevo, el asombro, miradas entrañables.
  • La mamá de Pablo es enfermera, «puedo traer una UVI móvil a la escuela» ¡Sí, por favor Luisa! Tiritas, jeringuillas, vendas, un sol por sonrisa. Generosidad, esfuerzo para realizar una empresa difícil, que los diminutos tuvieran una oportunidad única.
  • La mamá de Diego tiene una óptica, «yo puedo contarles cómo trabajo, cómo alivio a los que no ven» ¡Venga Laura, construye tu establecimiento para nosotros, en la escuela, para que lo entiendan los niños! El sueño dorado de los chicos, un parque, «pero mirad, este niño no lo puede ver bien». Atención, ponerse en la piel del otro, respeto, ternura. No son solo gafas, son ganas de hacer ver.
  • Estrella, una mamá enREDada, «la luz es la que dibuja vuestra imagen en las fotografías» ¡Cuántas máquinas! Y hacen magia! Entrega, paciencia, afecto.
  • ¿Os gustaría una salida con los enREDados que están ahí cada día, sin pestañear, en la sombra? ¡Con los abuelos! Encuesta en el foro de la escuela, la decisión fue unánime, sí quiero ¿Qué decir? Nos fuimos allá donde apagan fuegos y vinimos con el corazón encendido, a ver a los bomberos. No nos esperaban ¡Ay Dios mío, qué pena! No fue obstáculo, cascos, manguera, camiones, sonrisas, deleite es poco.

Sí, los chicos vieron coches, luces, trenes, ropas y gentes diversas. Nos trajimos profesiones. Nos sentimos conectados con el mundo 1.0 sin hacer una sola ficha, nos habíamos codeado con la realidad de las personas.

Pero encontramos lo inesperado, encontramos corazón»

Pienso en ti. Participación del experto.

Como os comentaba esta vez el proyecto se puso el mundo por montera y se saltó la planificación. Las aportaciones de los padres no han sido de enlaces a recursos digitales, tampoco cuentos o historias. Esta vez se han traído a ellos mismos. Han pensado en nosotros, han creado para nosotros y han compartido con nosotros. Un fin común, «estamos a vuestra disposición», con lazo de regalo importante porque tras cada intervención hay un solo mensaje, amor.

No creáis que nos hemos olvidado del resto. Este proyecto desde su inicio cuenta con la colaboración de todo aquel que se sienta motivado a ampliar las experiencias de los niños. Ahora en La persona #mimaMADRID también os decimos «os necesitamos, la escuela somos todos». En puertas de las Fiestas Navideñas que ponen de relieve los sentimientos de generosidad y solidaridad pues ¿qué os vamos a pedir? ¡Cariño que es el alimento de los niños! Pon tus deseos en nuestro corcho, se los leeremos a los chicos y gozaremos compartiendo vuestro anhelo. No puede faltar en esta experiencia que nos convoca. Estamos trabajando con los niños la persona.

Es fácil, pincha en donde pone La persona #mimaMADRID y escribe o inserta una imagen.

Con el cuerpo, con la mente, con el corazón. Escuela laboratorio.

Tanto hemos caminado, tanto hemos experimentado sin mesas, sin paredes, con aire, con sol, con la gente… que esta vez ha sido el plano digital en la escuela el encargado de integrar las vivencias reales. En formato Glogster algunas de las actividades, las referidas a las profesiones. Pincha aquí para acceder a los recursos.

Pero nos faltaba algo, nuestra realidad no es la todos ¡Venga, gorro solidario! Ese sentimiento que no es asignatura troncal en el currículo. Pintura, cartón, pegamento… puestecillos de ropa, de juguetes y de nuevo un asombro, Iker y Eliane, padres de Ainhoa, cocinan para esa ciudad que hemos construido para enviar fuerza y ánimo a Filipinas. Unicef es la mano que nos guía, la recaudación del mercadillo será una gota de energía positiva.

Talleres de padres, más colaboración de un enREDo que nos vincula. Adornos para un árbol que apenas tiene ramas pero está lleno de aportación generosa, la de las personas ¡Lo hemos vestido entre todos!

Diapositiva67-e1418591488537 Las personas #mimanMADRID

Evaluación.

Nunca estamos muy seguras de lo ortodoxo de nuestra práctica como trabajo por proyectos. El Primer Ciclo tiene sus singularidades y hace mucho tiempo que decidimos que los corsés metodológicos no tienen ningún aliciente para nosotras. Lo importante es que respetemos las necesidades del niño y no dejemos pasar por alto días, minutos y segundos de los años más importantes en configuración personal. En ese propósito nos movemos con empeño.

  • ¿Han adquirido conocimientos?
  • ¿Han desarrollado sus destrezas perceptuales?
  • ¿Han afianzado su capacidad de comprensión y expresión en los diversos canales de comunicación?
  • ¿Han disfrutado?

 ¡Seguimos adelante! Vamos allá chiquitines.

 ¡Felices Fiestas lector enREDado!

Entradas relacionadas:

  1. Comenzamos a trabajar «Amigo Árbol»
  2. Trabajo por proyectos #mimaMADRID
  3. La Literatura #mimaMADRID
  4. Trabajo basado en proyectos en el Primer Ciclo de Infantil #AmigoÁrbol

Filed Under: Trabajo por proyectos Tagged With: Educación Infantil, Recursos infantil, Trabajo basado en proyectos en Infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. INMACULADA says

      20 diciembre, 2013 at 1:35

      Emocionados con cada experiencia, concentrados, ¡¡felices!!!.
      Ha sido emocionante recordar tantas experiencias vividas, como emocionados estaban los niños y adultos en cada una de ellas. Los niños contagian, animan, ilusionan, empujan, con «ellos» es fácil, seguir……….
      .

      Responder
    2. Isabel S. says

      20 diciembre, 2013 at 16:55

      Me encanta #mimaMADRID, es de estas experiencias que dejan muy buen sabor. Sabéis transmitir mucho tanto a los niños como a las familias y ya no digamos a las compañeras de profesión, como es mi caso. Mi total admiración y mi respeto porque, sin ningún tipo de duda, sois ejemplo. Mucho ánimo y aprovecho para desearos unas felices fiestas. 🙂 Un saludo

      Responder
      • Marisa Moya says

        20 diciembre, 2013 at 20:12

        Muchas gracias Isabel, es un gusto leer palabras de cariño por el proyecto. Está siendo una experiencia preciosa, aprender desde la realidad. También nosotros te deseamos unas felices fiestas.
        Un abrazo grande!!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales