Aprovecho la presentación del vídeo de la primera semana de talleres del verano de la escuela, para contaros que no ha sido fácil iniciar esta experiencia.
Siempre habíamos cerrado en agosto, se puede interpretar de muchas maneras pero el argumento era que, de ese modo, los niños no tenían que hacer el esfuerzo de afrontar el cambio de educadora para, tan solo, un mes. A estas edades es una obviedad contaros que los cambios se acusan. Y también es una obviedad decir que las educadoras tienen vacaciones, con lo que necesariamente los chicos tienen que adaptarse a otra persona ese mes.
Bien, este ha sido nuestro enfoque hasta este curso. La realidad es tozuda y en muchísimas ocasiones te hace poner los pies en la tierra. Y es que es una evidencia que los padres lo tenéis muy complicado ¡ya he escrito otra obviedad! Los veranos tienen dimensiones hasta contradictorias según para qué y para quién. Y los niños se pueden llegar a convertir en un problema. O mejor dicho, el planteamiento social parece que no los contempla.
La sucesión de avatares para resolver «el conflicto verano» no os la tengo que describir.
Por ello, hemos decidido que el punto de vista que teníamos no respondía a una necesidad, me atrevo a decir imperiosa, sobre todo en estas edades tan cortas. Los abuelos no siempre pueden, los campamentos aún les quedan grandes y las vacaciones laborales son las que son y «según anda el patio» todavía peor.
No es la primera vez que las escuelas infantiles privadas hacemos de agente conciliador de vida laboral y familiar. Así es que aquí estamos, pintando de colores la nueva situación y por supuesto, con el compromiso firme de hacer de «los veranos de la escuela», un proyecto que tiene desde su gestación la prioridad de que los niños se sientan cómodos y felices.
Como es ya habitual no tengo que deciros que cualquier aportación, vía ideas, intereses, colaboración que queráis hacer para enriquecer el proyecto, es bienvenida ¡La escuela somos todos!
NOTA: Esta semana, un taller precioso «La música: instrumentos musicales elaborados con materiales reciclados» 🙂
Deja una respuesta