• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

Navegación principal

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Talleres
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • PDI en Infantil
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • Reservas
Estás aquí: Inicio/Educación infantil en la escuela/Madre.

Madre.

1 mayo, 2010 Por Marisa Moya 2 comentarios

flores-da-de-la-madre-e1407073798221 Madre.¡Qué palabra!Te crees que alcanzas su dimensión cuando tienes un hijo, y no has hecho más que empezar un camino, largo, satisfactorio, tortuoso, que te da la vida y te la quita.

Yo, por mi edad, he vivido muchas de mis circunstancias en el siglo XX, y en muchas cosas ya siento esa distancia que llaman generacional. Tengo relación, por mi trabajo en la escuela, con mamás bastante más jóvenes que yo. Me gusta hablar y conocer el sentir de las madres jóvenes, además de servirme para mi trabajo con los niños, también es un asidero que me ayuda a conectar con pensamientos más modernos que el mío.

Y no me siento representativa de nada pero es indudable que mi forma de ser y actuar responde a los cánones de una época, la que me ha tocado vivir. Quizá entro dentro de ese grupo de mujeres que ya no éramos educadas para atender su casa, su marido y sus hijos. Se nos dió formación, como a los hombres, para alcanzar plenitud personal por nosotras mismas, de forma autónoma, sin que nuestra subsistencia tuviese que pasar por depender del género masculino. Hasta aquí bien, pero en el desarrollo de este proyecto de “nueva mujer”, yo al menos, he vivido contradicciones. He tenido la oportunidad de cursar, primero la diplomatura y después la licenciatura, he tenido la oportunidad de elegir mi profesión, que vivo con total entrega, he tenido la oportunidad de formar una familia (numerosa)…pero la práctica de ese proyecto del que os hablaba es complicada. Tengo un anclaje fuerte con vivencias de la familia de antaño, en muchas ocasiones siento como frustración no poder dedicarme, no ya con más tiempo, sino, sobre todo con más energía a mi familia, a mis hijos, a mis mayores. Compaginar vida profesional con vida familiar es cuando menos complicado y si además tienes grabado a fuego el querer transmitir a tus hijos vivencias que tú consideras que no se deben perder, llegamos a la frustración. Si, frustración, por que el día tiene unas horas y tus fuerzas una medida.

No sería justo no reconocer que también los hombres de mi generación se han visto inmersos en esta especie de transición. Supongo que su estatus de padre/colaborador en casa, en muchos sentidos les habrá supuesto pérdida, pero que también , como nos pasa a nosotras, les ha abierto otras posibilidades, otra perspectiva de la familia, otro tipo de compañera, más cercana en lo intelectual, más enriquecida en lo social.

¿Hemos salido ganando? Pues mi respuesta es QUIZÁ, por supuesto, sí en formación, sí en autonomía, sí en posibilidades profesionales…pero no tengo tan claro que todo ese mundo que gira entorno a la vida de una mujer (hija y madre) no se resienta de las limitaciones que el desarrollo de su vida profesional conlleva.

QUIZÁ, vosotras, madres jóvenes  habéis encontrado la fórmula. Yo, madre de 50 continuo mi camino sin superar las contradicciones.

Entradas relacionadas:

  1. Primavera.
  2. De una educadora de Infantil.
  3. El blog cumple tres años
  4. Las flores de la escuela

Archivada en: Educación infantil en la escuela Etiquetada con: Escuela Infantil Gran Vía, Maternidad

Recibe nuestras noticias

Acepto la política de privacidad

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Marta Ramos dice

    29 julio, 2010 en 12:21

    Tengo 34 años y he vivido contradicciones muy parecidas a las tuyas. Que paradoja…
    He optado por renunciar a la evolución profesional en pro de la educación de mis hijos, por lo menos de momento. No he dejado de trabajar (como hubiera sido lo normal hace unos años), pero he bajado el ritmo.
    He crecido con la idea de igualdad entre hombre y mujeres, estudié una ingenieria donde las mujeres eramos minoría (eso que se supone que ya no pasa), y trabajé igual que ellos (ritmo frenético de 14 horas seguidas). Pero al tener mi primer hijo todo cambió, y sin darte cuenta acabas preguntándote dónde está la igualdad con la que has crecido, porque al ser madre desaparece.
    ¿Por qué sigue estando, mal no, fatal visto, que los hombres pidan la reducción de joranda?? Dónde está esa igualdad que me vendieron???
    ¿Por qué en en parque, reuniones del cole, médico, fiestas de cumple, etc… sólo veo a madres???
    Alguno me dirá que es que en el fondo nos encanta hacernos las víctimas…

    Responder
    • 4mmf dice

      29 julio, 2010 en 13:41

      Pues si Marta, esta es nuestra realidad en el siglo XXI. Ten en cuenta que nos ha costado mucho llegar donde estamos, pero la situación no es ideal. En el día a día, más o menos, puedes con todo, a veces, todo a medio gas. Pero por la formación que hemos recibido se tienen expectativas profesionales, que redundan en desarrollo personal. A la vez tenemos que cumplir en el trabajo, en casa, con los hijos, con los mayores, con el marido…estar relajadas y contentas cuando llega el viernes y hay que disfrutar con los amigos. Al menos es complicado, mi reflexión personal, que no tiene por qué servirle a todo el mundo, es que la parte débil de nuestras vidas (niños, mayores) no deben ser las víctimas de este ritmo de vértigo que rige nuestro día a día. Por lo menos, últimamente, es en lo que he decidido gastar la mayor y mejor parte de mi esfuerzo. Muchas gracias por tu comentario, es bueno que de vez en cuando nos podamos permitir un pequeño desahogo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Barra Lateral Primaria

Recibe nuestras noticias

Acepto la política de privacidad

Más vídeos en nuestro canal de YouTube

Archivo anual

Entradas recientes

  • La alegría en lo que nos rodea
  • Colaboración con Wall Street International, #EducaciónInfantil
  • Una carta más
  • ¿Qué métodos utilizas para conectar con los niños?
  • Ser la escuela en la que se participa con el corazón

Footer

Sobre nosotros

Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

Contacta con nosotros

Marisa Moya

La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales
ESCUELA INFANTIL GRAN VÍA le informa que este sitio web utiliza Cookies tanto propias como de terceros para facilitar la navegación, para recopilar información estadística sobre su navegación, para poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, pudiendo deshabilitar esta opción desde su navegador [ookie_button] Política de cookies
Política de cookies