Deshaciéndose del invierno que para mí no pasa de un mal necesario. ¡Estamos en marzo!
Lo habitual, en este blog, es que el resumen sea el viernes, y tal vez también lo haga, pero tenemos la agenda muy completa y no quiero que la falta de tiempo me impida dedicarle unas poquitas palabras al comienzo de este mes.
Si hubiese que hacer algún paralelismo, sin dudarlo, lo asociaría a «energía». El entorno la transmite. Y como soy una enamorada de las plantas, la veo por todas partes, con ese aluvión de pequeñitos cambios, los rosales, el membrillo, la mimosa, las calas, los camelios… y no os digo nada el almendro, todos empeñados en la misma idea, renovar la vida.
Energía también en nuestro quehacer. Además del habitual discurrir del proceso educativo, este mes ponemos especial empeño en la búsqueda de una comunicación eficaz con las familias. Es una constante de la etapa el que la relación con los padres sea de mutua influencia. Compartimos al niño y muchísimos de los objetivos que trabajamos en las programaciones, también son objetivos en el hogar. Nuestra etapa tiene esa singularidad.
Este carácter de feedback nos motiva y nos obliga a buscar la comunicación y la interacción con vosotros. Lo intentamos de todas las maneras que se nos ocurren.
La escuela sabéis que es abierta, que pretendemos ser continuación del hogar. Nos gusta que podáis ir por las salas, charlar con las educadoras, conocer a los niños, fomentar las relaciones personales. Esta vía no siempre llega a todos por igual, los tiempos, las formas de ser más o menos comunicativas… no dan garantía de que esa relación se fortalezca. Hay otros canales, desde las agendas,vínculo en papel, lo escrito, con síntesis precisas de actividad asistencial, consultas médicas y algún detalle de los emotivos, de los que quedan para la vida «hoy dijo mamá», «hoy dio dos pasitos». Los correos por los que os llegan las programaciones, avisos, invitaciones… la página, con el menú, resúmenes de programas de alimentación y desarrollo evolutivo… el blog.
Pues además de todo esto os seguimos buscando porque necesitamos vuestra complicidad en beneficio del desarrollo de los niños.
Así es que aprovechando la energía de marzo hemos planteado una línea de actuación que os tiene más en cuenta, que os quiere como copartícipes del proyecto educativo, que aumente la intensidad y la frecuencia de vuestra colaboración.
Esta semana, invitación para venir a comentar, relatar, dibujar… sobre vuestro trabajo. Los mayores están con las profesiones y ya sabéis que para formar sus imágenes mentales precisan del apoyo de la experiencia externa. Dice José Manuel ¿vale una enfermera en paro?, pues desgraciadamente si porque forma parte del paisaje actual.
También vamos a implicar al médico, mañana será el día en el que este señor que nos visita tan a menudo nos mire de otro modo. Le pediremos que aguce su imaginación y oratoria y nos deje observar ese maletín «casi de los tesoros».
A la tarde, empezamos los preparativos para el evento estrella de la semana. Otra opción de colaboración familias/escuela. La merienda del invierno, todos juntos tomamos chocolate con churros. Esta vez también os ofreceremos un dulce típico gallego propio de estas fechas, «orejas». Os iba a decir que lo importante es la colaboración/participación o por supuesto la posibilidad de volver a ver a los ex alumnos que nos quieran acompañar, pero… el chocolate, es el chocolate!!!
Bueno, ahora en serio, que pensamos que estas visitas que aparentan informalidad pero que organizamos con todo el cariño son necesarias y positivas y de todo corazón esperamos que así lo veáis y sintáis.
Ya no os cuento más. Ahora que llegue el viernes, pero sin despreciar al miércoles y al jueves ¡os esperamos!
NOTA: dos enlaces para mis chicos, cuentos cortos y Teatralia.
Deja una respuesta