Mucho hemos hablado en este blog de la filosofía de la Educación Infantil. A nadie se le escapa que mucho queda por escribir de nuestra querida y poco valorada por desconocida, etapa.
Esta semana, en la escuela, dos páginas más que quiero compartir con todos vosotros.
Toda nuestra actividad responde a un proyecto, Escuela enREDada, con alma colaborativa, con la esencia de escuela abierta.
Una parte importante de la planificación son los talleres de padres en la escuela. Esos padres que años atrás veías de «frente» y que el enREDo ha puesto «al lado», hombro con hombro, en la maravillosa tarea de criar y educar.
De uno a dos talleres mensuales permiten complementar la intervención educativa. Responden a la inquietud por implicar a las familias en las actividades y con la conexión vienen mil experiencias.
Los padres nos viven de cerca, nosotras tenemos la oportunidad de dar visibilidad a la labor de los chicos (casi siempre oculta, nuestro alumno habla poquito) y los niños aparecen a los ojos de sus progenitores con una nueva perspectiva, la social, la de alumno, la de chicos esponjas de sensaciones y sentimientos, chicos absorviendo vida de comunidad educativa.
Esta vez, ha sido Begoña, mamá de Sofía, mamá enREDada. Ha venido a contarnos algo muy relacionado con su trabajo, el ciclo del agua.
Es curioso, el proyecto está cambiando no sólo lo que pretendíamos, sino patrones de interacción más allá de lo que podíamos imaginar.
No hace tanto visteis a Estrella, otra mamá enREDada. Habló, trajo mil instrumentos para aproximarnos a su mundo profesional. Pero a lo que iba, en lo que me interesa hacer hincapié, inventó una historia, la creó en el ordenador y la compartió con nosotros. La red, la conexión y la escuela.
El viernes, Begoña, también traía su proyecto reflexionado e ideado para los niños, en una presentación Power Point para alumnos de 1 y 2 años. De nuevo la red, la conexión, la comunicación a través del recurso online, desde los hogares a la escuela. Se ha hecho cotidiano.
La presentación de Begoña por si la queréis trabajar.
Equiparado a cualquier otro canal de comunicación, el enREDo a través de la nuevas tecnologías, rompe con los grupos estancos que éramos con anterioridad. Las ideas, la información, las opiniones fluyen por las arterias de la interacción enREDada. Y fluyen para bien, nos vinculan, devuelven el calor humano a la escuela por paradójico que pueda parecer ¿Quién lo iba a decir? Pues lo siento así.
Mirad…
Y tengo una segunda página para vosotros, también fruto del enREDo.
El curso pasado, entregadas a una de nuestros temas favoritos, colaboramos en un proyecto «Poesía eres tú». Nuria, alumna de dos años, recitaba a Menchu Cuesta. Su recitado voló por la red y llegó hasta la autora, también maestra de Educación Infantil y como tal, poseída del excelente motor de aprendizaje que nos contagian nuestros chicos, la curiosidad. Indagó y nos conoció.
Hoy nos ha visitado, traía un regalo debajo del brazo, nos invita a divulgar Escuela enREDada en su revista, Maestra Infantil.
Hemos conversado mucho sobre los inicios del proyecto, el desarrollo, las aportaciones…
Ha visto con sus ojos lo que os llevo contando desde enero, que mis chicos de uno y dos años aprenden también con recurso online trabajado en la PDI. Que se desenvuelven como pez en el agua y que sólo hay que mirar a sus ojos para descubrir lo que todo docente ansía para su alumno, la motivación.
Hemos hablado de la importancia de iniciar el proceso de aprendizaje para la competencia digital en Infantil, de su especificidad…
Hemos hablado de la filosofía de la Infantil, desde el corazón de Infantil.
¡Toda una experiencia Menchu Cuesta, todo un placer! Esta, nuestra escuela, es ya también tu casa.
¡Muchas gracias a todos los que aportáis esfuerzo e ilusión al empeño de la colaboración!
Toda colaboración supone enriquecimiento venga de donde venga, padres, escritoras, maestras.. y AHORA más que nunca tenemos las puertas abiertas. Aunque me repita ESCUELA somos TODOS. Bienvenidos.
Me ha encantado la presentación inicial, por supuesto que el mundo está en la escuela, pues ellos son el futuro mundo y me alegro de que estén en las mejores manos de el mundo actual del que también forman parte, me encanta lo de los talleres, aunque de momento no me veo hablando a los chicos de ingeniería, pero dadme tiempo a ver si se me ocurre algo divertido, he estado pensándolo, pero primero debo perder el pensamiento racional de ingeniero y hacerlo divertido para ellos, necesito tiempo pero me llama la idea.
Muchas gracias por tu comentario Iker. La presentación es la que elaboré para el Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación. Y la he refrescado en este post porque hablo mucho de Escuela enREDada y entiendo que pueda haber lectores que no conozcan nada de nuestro proyecto. Un proyecto que empezó tras la acumulación de inquietudes de años trabajando con los niños y que de un día para otro, decidimos que no íbamos a estar todo el tiempo lamnetándonos de los fallos de la escuela tradicional. Nos hicimos protagonistas de nuestro propio cambio con todo lo que ello supusiese de compromiso y responsabilidad.
No era fácil porque el proyecto convoca a los padres, a otros profesionales que tienen mucho que decir en la vida de los niños… y esto obligaba al principio a correr con todo el esfuerzo y el trabajo para dar a ver a las familias que lo que les proponíamos era intenso, cambio de actitud, pero mejora para los chicos.
Ha habido y seguirá habiendo altibajos, es una buena señal, el proyecto está vivo. Necesita de continua evaluación y por tanto de modificaciones para que la participación revierta en logros.
En fin, abrir la escuela, hacerla sensible a las necesidades de un mundo muy cambiante y hacer de la colaboración lenguaje habitual, son hoy por hoy, nuestros objetivos para poder ofrecer a los niños una respuesta adecuada y respetuosa a sus potencialidades.
Los talleres, las programaciones en casa vía correo electrónico, el grupo de Facebook como foro… son ámbitos de todos, de actividad educativa compartida, de presencia de la escuela en vuestras vidas. Es aportación de muchos, cada uno en la medida de sus posibilidades. Y no te preocupes, ya verás como en poco tiempo, tu pensamiento aprende a utilizar recursos y estrategias de Infantil 😉
Un abrazo.