• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Mis medidas #aulaBLOG11

7 julio, 2011 Por Marisa Moya 2 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

5 Mis medidas #aulaBLOG11Las medidas, las mías. Que no de mi físico, claro está. Unas mucho más interesantes, las de aulaBLOG.

Este es el post del punto y final. Un final de los que te dejan buen sabor de boca y muchas ganas de repetir.Vamos que es un final que pierde su acepción de algo que acaba porque ya estamos calentando motores ¡esto no ha hecho más que empezar!

A ver si después de leer este post he sido capaz de trasladar esos 90-60-90 de los que ha gozado este evento. Porque de él me traigo una maleta llena para emprender la aventura del próximo curso.

Era mi primera vez. La condición personal de estreno de encuentro condicionaba mi presencia. Iba un poquito encogida, no sabía si en la desvirtualización me encontraría cómoda, si me sentiría miembro de un colectivo al que sigo religiosamente, día a día, en Twitter especialmente, en sus blogs y en otras redes sociales.

Con el ordenador al hombro (hay que ver cuánto pesa, tengo la espalda que no sé si es mía o me la han prestado), con el iphone cargado y mucha, mucha ilusión, acudí al EOI, sede del evento.

¿Y qué vi? Los ojos amables y afectuosos de tantos compañeros, miradas casi infantiles por la ilusión que expresaban. Vi algo muy parecido a lo que vivo todos los días en mi escuela, un clima lúdico. Los docentes convertidos en aprendices curiosos, charlatanes, ruidosos por la alegría, proclives al movimiento. Con muchas, muchas ganas de compartir, rodeados de abrazos y  de cables para extenderlos al mundo.

¿Y qué oí? Palabras de innovación, lenguaje creativo, frases repletas de términos de interacción, de nueva dimensión de la educación, que aportan ideas, ganas… y mucho, mucho cariño.

¿Y qué sentí? Energía, de esa que tanta falta nos hace a los docentes para la ardua tarea (también la más hermosa) de educar. Emoción, de la que te estremece lo suficiente para saber que el camino que nos queda por hacer es largo pero no estás sola, existe una suma de voluntades, hay mucha gente que no escatima esfuerzo para transformar la práctica educativa. Como dice Juan Domingo Farnós «los docentes son la punta de lanza que pueden y deben cambiar la educación» Y para eso Juan hace falta mucha energía e ilusión, aunque sea difícil, aunque sea un gran reto.

¿Y qué hice? Lo que hacen mis chicos ¡aprender y disfrutar! No escribí un solo tweet, necesitaba todos mis sentidos abiertos, la actitud más predispuesta a llenarme de todo lo que allí aconteciera. No he podido asistir a comidas y cenas, sí a un par de talleres. Uno con la persona que fue mi profesor, a través de sus tutoriales online, en la gestación de este blog, Isidro Vidal. Para él todo mi agradecimiento por lo que de él he aprendido y sigo aprendiendo. Otro, muy especial, «un taller chillout», un taller mágico de recursos tecnológicos impartido por dos artistas del aprendizaje asertivo, motivador, colaborativo… un amor de mujeres Lara y Alejandra.

De ellas, un regalo que ya tendremos siempre a mano en el blog, El Kiosco de chuches   Lo recomiendo, no tenéis más que buscar en las etiquetas, las chuches que os gustan y degustarlas ¡mejor si a la vez os acompañáis de la chuche Music 2.0!

¿Qué he echado de menos? Me gustaría un aulaBLOG12 comunidad educativa con presencia de familias, con presencia de los que deben ser los protagonistas, los alumnos. Y me gustaría que la Educación Infantil alcanzase mayor presencia (esta vez éramos tres) por su importancia y trascendencia en el futuro del individuo (es mi espinita clavada en el corazón)

¿Y cuando sales del efecto aulaBlOG? Te preguntas ¿ha sido una ilusión óptica, es «un más buenas voluntades para volver a lo mismo»? Y otra vez Juan Domingo Farnós, en Facebook, me resulta providencial, escribe ‎»No importan las ideas que tuve ayer, importan las que tendré mañana» Gary Hamel. «Pero importan más las que sirven a los demás».

Así fue, así es, hay un antes y un después de #aulaBLOG11, que nos ha servido a muchos, que quizá no tiene los 90-60-90, pero ves que mucha gente descubre que lo que se ha hecho toda la vida no es lo único, ni lo mejor. Tal vez, la segunda parte, cómo modificarlo, aún no esté tan clara. Seguramente sólo apunta maneras…

¿Cuál es mi deseo?

Que el espíritu aulaBLOG que ya nos «contamina»  nos haga muy, muy contagiosos.

Y ahora me gustaría llenar este final de post de nombres, los de los compañeros con los que he compartido aulaBLOG. Creo que es mejor mandar, esta vez virtual, un abrazo muy grande a todos. Muchísimas gracias, muchísimos besos.

Entradas relacionadas:

  1. Escuela enREDada, DAFO.
  2. Estrella, una mamá enREDada. Taller de televisión.
  3. #PediaTIC y el «nosotros»
  4. Fin de curso #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: #AulaBlog, Educación Infantil, Innovación educativa

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Maria José says

      8 julio, 2011 at 10:54

      Da gusto leer tu entusiasmo por mejorar la educación de nuestros niños 🙂 Un beso

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        8 julio, 2011 at 13:27

        Da gusto ir a encuentros donde ves que hay mucha gente involucrada en la necesaria mejora de la enseñanza. Eso da ánimos, es un estímulo para seguir en el empeño, que por otro lado no es más que cumplir con nuestra obligación y nuestra responsabilidad. La verdad es que he disfrutado mucho, creo que al igual que muchos compañeros docentes y eso, estoy segura, se traducirá en beneficios para todos, especialmente para los protagonistas, los niños. Un abrazo Mª José, muchas gracias por tu comentario.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • El éxito en una escuela infantil, 3ª parte
      • El éxito en una escuela infantil 2ª parte
      • El éxito de una escuela infantil
      • El periodo de vinculación
      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales
      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Se utilizan cookies propias necesarias para el funcionamiento de la web y de terceros para fines estadísticos y de marketing. Haz clic en «Ver preferencias» para más información sobre las cookies utilizadas. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la política de cookies.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}