• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Neuropsicoeducación y Disciplina Positiva

21 septiembre, 2017 Por Marisa Moya 4 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet
Neuropsicoeducación-y-disciplina-positiva Neuropsicoeducación y Disciplina Positiva
El ser humano y su perfeccionamiento como persona (Revolución mental), debe ser el anhelo más alto de una sociedad que se considere sana.

Punto, y no final, a una experiencia de aprendizaje. Casi dos años de la mano de Asociación Educar recorriendo los senderos de luz de la Neuropsicoeducación.

Soy maestra de Educación Infantil y como tal consciente del gran impacto que mi manera de sentir, pensar y actuar tiene en muchas almas, las que acompaño cada curso, las de mis alumnos. Compromiso y responsabilidad de gran magnitud, tanta como privilegio. Me decidí a emprender esta formación sabiendo que es un desafío enorme, intentar un acercamiento humilde a la naturaleza y el poder de las relaciones humanas, si no para predecir el comportamiento de las personas o lograr que no existan los problemas de relación, sí para optar por las mejores de nuestras decisiones.

Las investigaciones de las últimas décadas sobre funcionamiento cerebral han acelerado como nunca el avance en conocimientos. E invitan a abundar en la revisión de las costumbres y prácticas educativas, al menos las  que ya es evidente que son pocos eficaces.

Los paradigmas de siempre no nos satisfacen y esto desencadena la necesidad de nuevas perspectivas en educación.

Una nueva crianza y parentalidad se muestra con más visos de probabilidad.

Aun así o quizás, por esta razón, nunca hubo tanta incertidumbre, ni desorientación.

En este convulsionado mundo, el proceso de aprendizaje de esta formación en Neuropsicoeducación es importante, no solo como información sino como oportunidad de cambio incorporando nuevas destrezas y habilidades que nos provean de la posibilidad de modelar en forma positiva la mente, en sus facetas cognitivo-ejecutivas y emocionales…

Estos párrafos son la introducción de un trabajo que tenía pendiente para obtener el certificado como neropsicoeducadora. La entrega de la monografía por motivos obvios, que mis allegados conocéis, tardó porque hubo que cocinarla a fuego lento.

Somos un cerebro que habita un cuerpo, activa una mente, trabaja y es afectado por el medio ambiente… no somos seres a los que pueda “medir fácilmente la evidencia”. Hay conductas que sí son predecibles, otro buen montón es un cúmulo complejo de creencias ¿Disciplina Positiva o Neuropsicoeducación?

Así lo he interpretado, van de la mano, se dan soporte. Hay en Disciplina Positiva muchos sentimientos, creencias, pensamientos y también evidencias que salen a la luz a poco que se le apliquen los conocimientos derivados de las modernas neurociencias y de otras ciencias duras y blandas afines a ellas.

Esta monografía tiene como finalidad reflexionar sobre algunos de esos nexos que he encontrado entre la Neuropsicoeducación y la Disciplina Positiva, metodología que aplico en mi vida personal y profesional, basada en la crianza y educación según la Psicología Individual, creada por Alfred Adler.

Ambas, Neoropsicoeducación y Disciplina Positiva, son promotoras de profundos cambios sociales.

En este trabajo están los pensamientos de varios autores que me ayudaron a hacer el camino de la conciencia. Tantas veces maravilloso, tantas otras suponen una verdad que resulta demasiado dura. Sin embargo necesaria para responsabilizarse de vínculos afectivos , la tarea más importante del educador.

Ha sido un camino largo, dicen que el viaje más largo es el que se hace al interior de uno mismo. Las satisfacciones se las debo a Disciplina Positiva y Asociación Educar ¡GRACIAS!

Os comparto la monografía, solo tenéis que pinchar aquí para acceder a ella; agradezco su lectura y sienta bien la retroalimentación.

Entradas relacionadas:

  1. Disciplina Positiva
  2. La alegría en lo que nos rodea
  3. Vida de escuela infantil #AcariciandoelCorazón
  4. Congreso Educa 2020 y Disciplina Positiva

Filed Under: Disciplina Positiva, habilidades emocionales Tagged With: Disciplina Positiva, Neuropsicoeducación

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. María Augusta Rodrigues Ribeiro says

      22 septiembre, 2017 at 0:07

      Gracias por compartir, te sigo desde hace algunos años por facebook. ¡Gracias! Tus reflexiones me han ayudado un MONTÓN. ¡Saludos y enhorabuena!

      Responder
      • Marisa Moya says

        22 septiembre, 2017 at 10:11

        Muchas gracias María, es una gran alegría saber que puede ser de utilidad.
        Un abrazo muy grande.

        Responder
    2. Begoña says

      22 mayo, 2020 at 23:45

      Como podría formarme en neuropsicoeducacion?
      Gracias

      Responder
      • Marisa Moya says

        23 mayo, 2020 at 0:01

        Hola Begoña, yo me formé en Asociación Educar; es un curso que recomiendo aporta conocimiento de una manera apta para los que no somos ccientíficos.

        Gracias por tu comentario.

        Un abrazo.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales