• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Otra Navidad.

11 diciembre, 2011 Por Marisa Moya 1 Comment

Compartir es bueno...

0shares
  • Comparte
  • Tweet

Cuatro días distintos, cuatro días alejada de Madrid, del bullicio, de los horarios, de rutinas de ciudad. Cuatro días con amigos, con la familia, con el alma, el corazón y el pensamiento distendidos.

Galicia siempre me lo pone fácil, es densa, te acoge, te llena.

Llegas a ella con los sentidos embotados por el ritmo casi desenfrenado de la metrópoli y a poco que te dejes llevar las delicias en las percepciones se van abriendo hueco. No es difícil sentir, los camelios abigarrados de flor, el verde en los montes los hace exultantes, y el mar ¡Ay, el mar!

Pero no es de lo bien que me he sentido de lo que quiero escribir hoy. Estamos en días prenavideños, las tareas de la escuela tienen todas ese espíritu que pretende poner de relieve los afectos y la unión. La obra de teatro de los padres, los talleres de estrellas, la elaboración del árbol… con el disfrute de lo pequeño vamos alimentando el espíritu de la Navidad. Nuestra Navidad.

Pero hay otras.

No soy de las personas a las que les guste hablar de las penurias que padecen tantas personas en este querido y terrible mundo. Me da pudor hacerlo.

Pero esta vez quiero compartir con vosotros una experiencia, la de Arancha, hija de Juan y Belén, unos de los amigos con los que hemos disfrutado del regalo de estos días en Cambados. Con ellos hemos leído y sentido, esa otra Navidad, la de los niños de  Sishu Bhavan.

No os cuento más, sólo que las palabras de Arancha se metieron por los poros de mi piel con la misma suavidad y la misma contundencia que la humedad gallega. Se instalan en ti y te encogen.

Si nos dejáramos sorprender. Por Arancha Bolívar

en-el-slum-de-cerca-de-prem-dan-e1344711272507 Otra Navidad.

Creía que ya nada me impactaría en Calcuta, creía que era imposible que me sobrecogiera ya la pobreza, la enfermedad o el abandono. Creía que lo había visto todo, que ya había tocado y sentido a los más pobres entre los pobres. Sin embargo, la vida siempre sorprende y hay que saber dejarnos sorprender.

A las 3 de la tarde recorrí esas tres manzanas que separan Sishu Bhavan deMother House. Es en este centro donde se lleva a cabo el registro de los voluntarios así que conocía exactamente donde se encontraba. Sishu Bhavanes el centro de las Misioneras de la Caridad que alberga a niños de un gran abanico de edades que sufren problemas mentales, paraplejias, malformaciones, autismos y muchas otras enfermedades crónicas graves. Es en Sishu Bhavandonde también se llevan a cabo las adopciones.

Tuve la suerte de ir acompañada de otras dos españolas que conocían el centro. Subí las escaleras siguiéndolas de cerca.  El primer impacto fue olfativo ya que el olor a desinfectante tan característico de Pren Dam me parecía de maravilloso ambientador comparado con el que aquí experimenté.  El segundo impacto fue visual pues al entrar en la sala observé, además de una larga hilera de cunas de metal, una colchoneta en el suelo repleta de niños rechazados y no queridos. Casi todos tumbados pues solos no se sostienen sentados, tampoco gatean. Muchos no articulan sonidos, algunos ni gesticulan. Caras deformadas, miradas perdidas a causa del autismo, piernas, brazos, cabezas y cuerpos retorcidos por malformación o maltrato.

Me quedé en shock, se me hizo difícil dar un paso. Las otras dos voluntarias me invitaron a sentarme en la colchoneta con ellas y a tocar a los niños. No sé cómo, conseguí acercarme y tomar asiento. No hablaba, no reía, no pensaba; sólo sentía. Sentí el sufrimiento de esas pobres criaturas, sentí el dolor de sus llantos y de sus huesos, sentí su soledad en el abandono.

Dos días más tarde y sola, volví a subir esas escaleras, volví a entrar en la sala, volví a observar la hilera de camastros, volví a avanzar hacia la colchoneta, volví a sentarme entre los niños.

Fue en ese momento, dos días más tarde, cuando sentí el amor que había en esas cuatro paredes. Sentí la gratitud de sus miradas, la grandeza de la entrega de las sisters que no se despegan de su lado, el cariño con el que se les cuida, su felicidad por ser queridos, cuidadosamente vestidos y alimentados. Dos días más tarde, les cogía en brazos, les acariciaba, les cambiaba el pañal, les hablaba, les intentaba arrancar una sonrisa, les conseguía dar de comer. Dos días más tarde, pensé en lo afortunados que eran porque cayeron en manos de unos ángeles que dan su vida por ellos. Entendí que son ricos y no pobres: tienen alguien a quien le importan.

Dos días más tarde, volví a casa con el corazón agradecido de haberme dejado sorprender de nuevo.

¡Muchas gracias Arancha, sé que mañana miraré a mis chicos con otros ojos! ¡Ojalá ellos sepan construir un mundo distinto, un mundo mejor!

No hay entradas relacionadas.

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Navidad

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. US Time Zones says

      18 diciembre, 2011 at 3:31

      i like it

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA
    Refresh

    *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • Google+
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • Liberarse del 2020
      • Un candado a la empatía, patrones de pandemia
      • Disciplina Positiva en Fundación Botín
      • Disciplina Positiva en Durango
      • Tocar el corazón de la infancia en el proceso de acogida #InfanciaRespetada

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones generales