• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Para nuestros chicos de dos años…

17 junio, 2012 Por Marisa Moya 5 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

ojonin-1024x682 Para nuestros chicos de dos años...Para vuestros padres quizás la medida de estos tres años no sea la misma que para nosotras ¿Qué digo quizás? Sin duda.

Un día, no hace tanto, nos unió la necesidad. Algunas familias nos buscaron como subsidiarios de crianza, sus motivos eran de índole laboral.

Para otras, deseo que muchas, la necesidad era la vuestra, la del niño desvalido que tiene que madurar, desarrollarse y crecer a través de la interacción con el entorno. Hoy, el familiar sólo no llega, queda corto para un mundo cambiante al que el niño desde edad temprana tiene que dar respuesta. Teniendo por tanto una dependencia muy grande (se habla sólo de la del vínculo de apego) de la cantidad y sobre todo, de la calidad de oportunidades para aprender.

Aprovecho para meter mi consabida cuña,

la experiencia educativa en los tres primeros años es determinante para la vida».

Y esa ha sido nuestra responsabilidad hacia vosotros, acompañar crecimiento y desarrollo facilitando el descubrimiento.

No hemos utilizado fórmulas mágicas o tal vez sí, ciertas artes de alquimia, analizar con precisión qué necesitábais, qué os interesaba, qué debíamos ofrecer, qué podíamos ofrecer…

No busco poner determinantes a nuestro proceder, era obligación y compromiso, permitir y suscitar que la potencialidad que cada uno ponía entre nuestras manos haya tenido vías de canalización y optimización.

Teníamos un fin muy alto, regular procesos madurativos y evolutivos mediante el proceso educativo. Sabíamos lo que queríamos para vosotros, influir para transformar. Transformar convivencia, conocimientos y destrezas. Lo hemos llevado a cabo con todo el empeño, actuaciones sensoriales, psicomotrices, cognitivas, afectivas y sociales para que pudiérais aprender de manera activa y participativa, sin que se nos quedase a trasmano ese motor que nos pasa desapercibido tantas veces  y tiene tanto poder, el modelado (actuar de modo coherente con lo que os decíamos, para que no confundiros).

Así, desde el balbuceo a la palabra, desde el movimiento reflejo a la marcha autónoma, la carrera y el salto, desde la teta al cocido, desde el pañal al control, desde el egocentrismo a las incipientes actitudes de solidaridad, aceptación, respeto y escucha…

Habéis sido los primeros alumnos enREDados, con vosotros y para vosotros, la escuela inició un proyecto de mejora, un enclave nuevo que ha hecho de la escuela una comunidad educativa. Convocamos a la ilusión y acudió a nuestra llamada ¿Quién no quiere dar lo mejor de si a los niños?

A vuestras familias el proyecto, les vino impuesto, cuando os incorporastéis a la escuela, desconocían que tendrían que aprender a hablar otro lenguaje, el de la participación y la colaboración. Han tenido que hacer el esfuerzo de descentrarse de pensamientos, hábitos y rutinas para surfear en el conectivismo y la colaboración.

Con aliento, con entusiasmo, sistematizamos finalidades y objetivos, analizamos estrategias y seleccionamos actividades ¡Queríamos el club del gourmet, teníamos a los mejores comensales, vosotros, los niños!

Y cambiamos, reinventamos el día de la escuela, una escuela que se podía seguir desde el bus, en el parque, en la oficina, en casa, para que las familias conociesen y se sintiesen miembros implicados…

¿Qué hacemos en el aula? Primer Ciclo de Educación Infantil on Prezi

Y ahora llega el cole…

Para vuestros padres ha sido una inquietud la continuidad de esta otra manera de ver el aprendizaje. Aunque nos haya costado enREDarnos y tan solo seamos aprendices de escuela abierta y colaborativa, hemos degustado sus mieles.

Nuestro deseo es que encontréis espacios que apuesten y arriesguen por una labor de aprendizaje que trascienda las barreras asignadas por la mera costumbre ¡No son infranqueables! Animo a vuestras familias a difundir el anhelo de una enseñanza que promueva la implicación y la interacción de todos. La coherencia y el enriquecimiento son el premio.

Recordad a los docentes que os acompañen en el Segundo Ciclo que sois de Infantil, que tenéis una especificidad y que el hecho de que las etapas tengan que buscar una continuidad no significa que os trabajen con estrategias y contenidos de carácter escolar ¡Hay tanto bueno por hacer en Infantil! ¡Hay tantos aprendizajes básicos, tantas habilidades y destrezas que promueven maduración!

Sólo me queda agradecer todas las vivencias que hemos tenido el lujo y el placer de compartir a vuestro lado.

¡Es una suerte que mis palabras hoy no dejen leer la expresión de mi alma!

¡Hemos aprendido con vosotros, hemos disfrutado!

Con pena, con satisfacción… ¡Muchas gracias, mucha suerte!

Entradas relacionadas:

  1. Nuestra semana en la escuela, febrero.
  2. Una semana de cuento. Rapunzel.
  3. Un suspiro.
  4. Cuando un niño muerde en la escuela…

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Aprendizaje, Educación Infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Mila Solà Marqués (@milasolamarques) says

      17 junio, 2012 at 22:17

      Magnífico post y mi enhorabuena a tod@s. ¡Menudos peques preparadísimos!
      Un gran abrazo enREDado de tu compañera docente y amiga, Mila.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        17 junio, 2012 at 22:28

        Muchas gracias Mila por tus palabras de cariño, por todo lo que he aprendido de los grandes como tú y sobre todo por ese abrazo ¡Muchos van a tu encuentro! 😉

        Responder
    2. INMACULADA says

      18 junio, 2012 at 2:13

      ¡¡¡Que emoción verles!!!
      Ha sido emocionante volver a recordar tantos momentos juntos, tantas experiencias vividas y compartidas. Muchas gracias Marisa.

      Responder
    3. INMACULADA says

      18 junio, 2012 at 2:50

      No lo he dicho y no puedo dejar de decirlo que¡¡ GRANDES!! se han hecho y hemos tenido la suerte de CONVIVIR, COMPARTIR,Y DISFRUTAR estos años con ellos y sus familias y espero que sigamos compartiendo muchos más momentos JUNTOS. Un fuerte abrazo para todos.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        18 junio, 2012 at 8:55

        Este vídeo me ha costado hacerlo, repasar las imágenes, evocar momentos y experiencias… Alegría y tristeza de la mano 🙂
        Muchas gracias Macu por tu extraordinaria profesionalidad y tu categoría humana.
        Besiños.

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales