
Tercer encuentro de PediaTIC. Este sábado, en Madrid, un nutrido grupo de personas que han alcanzado relevancia por su dedicación y sabiduría en los ámbitos de la salud, la educación y las nuevas tecnologías, nos invitan a compartir reflexiones con el deseo de seguir avanzando en el aprendizaje colectivo.
Asistí al primer evento, PediaTIC y el #nosotros, fue mi conclusión; un título que no era azaroso, representaba perfectamente la meta de la reunión. Por aquel entonces todavía no se había extendido tanto esta práctica de conexión presencial tras la vinculación en red. Recuerdo con mucha emoción cómo me saltaba el corazón cuando me tocó el turno de exposición y casi de estreno, fui describiendo nuestro querido proyecto, Escuela enREDada. Iba rotunda, con un mensaje directo, me escuchaban familias y pediatras, educadores todos al fin, y yo sugería:
En lugar de motivos para enfrentarnos busquemos razones para querernos. Mucho de lo que nosotros, los docentes, hacemos, os afecta; mucho de lo que vosotros hacéis, nos incumbe».
Hace tiempo que abogo en red por el fortalecimiento de comunidades interdisciplinares. La infancia nos necesita cómplices porque solo así se puede lograr cierta coherencia en las praxis de unos y otros que hacen diana en los niños.
Observar el impacto negativo que tenemos, como pediatras, como familias o como docentes, cuando trabajamos en compartimentos aislados, sin tener en cuenta la influencia de otros, invita a cuidar los nexos. Habrá que buscarlos, hay que alimentarlos.
Para ello es necesario:
- Abrir las mentes a las diferencias de opiniones.
- Ser capaces de escuchar sin querer tener razón.
- Aprender a hablar el lenguaje que no lastima.
- Enfocarse en soluciones.
- Abrirse al valor de llegar a acuerdos, de establecer compromisos.
Muchos temas en el programa:
- ¿Qué pueden hacer las redes sociales por la infancia?
- Crianza y desarrollo desde el respeto a la naturaleza infantil y la coherencia.
- Infancia diversa.
- Maternidad en los medios.
PediaTIC ha apostado por la mejor metodología:
Mesas redondas, exposiciones teóricas breves y mucha, mucha participación ¡involucrar es finalidad!
Todos tenemos voz y en este encuentro, todos podemos ayudar, todos somos necesarios.
En esta época, en la que en boca de tantos, está el proceso de cambio, implicarse actuando es mucho más poderoso que el discurso más elaborado. Estamos cansados de la teoría, nos hace falta la práctica. Hay personas que no se rinden, su cercanía es inspiradora y aliento para el camino emprendido.
#CuidarInfancia es lo más importante que tenemos entre manos.
¿Nos acompañas?
Deja una respuesta