Inicio del segundo trimestre e inicio del tan esperado y deseado uso de la pizarra digital, uno de los retos de Escuela enREDada.
Vamos a aprender todos, alumnos y educadoras con esta herramienta nueva en nuestro currículo, nueva en el centro.
¿Qué es para nosotras la PDI?
Quizás a más de uno le resulte extraño el empeño que tenemos en el uso de nuevas tecnologías con niños de 1 y 2 años. No me sorprendería que alguien comentase que en estas edades lo propio no es lo digital.
Por eso creo que es indispensable que os comente que para nosotras las TIC en la enseñanza no son tanto una herramienta como una nueva forma de aprender.
Y es que creemos que el que va a ser lenguaje de interrelación en el futuro de nuestro alumno, es un aprendizaje ineludible en el presente desde edades tempranas.
Y a veces estos primeros pasos son dados de forma totalmente garante del beneficio para los peques, desde posturas del adulto basadas en el conocimiento del instrumento y de las características de quien lo utiliza, niños de entre 1 y 6 años.
Otras, es la moda o tendencia social lo que dirige nuestro proceder, recursos más determinados por su carácter comercial que educativo sin reparar en buenas prácticas. Por no hablar de la gran cantidad de chicos que aprenden solos sin la mediación del adulto como guía y facilitador.
Niños pequeños, aprendiendo a comer, dormir, a relacionarse, conociendo los objetos, el entorno, emitiendo sus primeras palabras. Niños que juegan, que construyen… y ahora debutando en el lenguaje digital, de forma natural igual que inician el resto de aprendizajes.
¿Por qué el aprendizaje temprano?
Nuestra etapa es especial, es delicada no puede ser tratada con concepciones, criterios y métodos que pertenecen a otras etapas del desarrollo, con objetivos y formas metodológicas de otras etapas de la enseñanza.
Los niños del 0-3 construyen su pensamiento a partir de las cosas que viven y descubren (acción) y estas sensaciones se van traduciendo en imágenes, que en edades posteriores serán base de los conceptos. Cuantas más cosas vivan, mayor será la posibilidad de conocer, de imaginar. Y los recursos online son oportunidad para conocer más, más maneras de hacer, experimentar, diseñar y crear.
Y si trabajar en las habilidades, hábitos y destrezas incide en la capacidad, el aprendizaje temprano en las TIC debe formar parte del modelo y estrategias educativas para optimizar desarrollo y competencia digital en el futuro.
¿Qué aportes esperamos de su uso?
- El primero y más importante, protagonismo del niño en el aprendizaje, un aprendizaje activo.
- Contribuir al desarrollo cognitivo.
- Ampliar las oportunidades para conocer.
- Instar a la participación, el dinamismo y la retroalimentación.
- Mejorar la motivación porque la estimulación es abundante.
- Beneficiar la percepción, la atención y la memoria.
- Estimular la destreza motora.
- Potenciar las habilidades.
- …
¿Cómo haremos una práctica adecuada?
- Contenidos y objetivos deben estar ajustados a necesidades psicológicas, pedagógicas y fisilógicas.
- Contenidos apropiados a su estilo de aprendizaje, amenos, variados, adecuados, dosificados en estímulos.
- Teniendo en cuenta la maduración de su sistema nervioso, la destreza motora, el estilo perceptivo, la motilidad, la dispersión de la atención.
- Teniendo en cuenta la sobreexcitación que sienten por abundancia de estímulos, a estas edades son muy impulsivos, por lo que hay que cuidar los tiempos y la cantidad de estímulos, la necesidad de repetición y refuerzo para la consolidación de habilidades…
- Teniendo en cuenta que a estas edades es más fácil intervenir en su comportamiento a través de la acción que de la palabra, por ello la actividad digital ha de ser más acción y menos instrucción verbal.
- Haciendo una selección de recursos que interesen al niño y que integren y articulen multitud de experiencias.
- Haciendo una selección de recursos que aúne juego y actividad.
- Nuestros chicos aprenden con todos los sentidos pero especialmente con la vista y el tacto, por ello el recurso online debe estar dirigido a la acción y a la experimentación.
¿Cuál es nuestro estado actual como educadoras de lo digital?
- Precisamos más formación que nos capacite para el manejo.
- Necesitamos observar con cada práctica educativa el desarrollo de los objetivos contemplados a través de la motivación e interacción del niño con el recurso digital.
- Esperamos poder trasladar a las familias cómo aprovechar esta herramienta para el desarrollo de habilidades y competencias en el niño. Para hacer posible esta finalidad, en el envío semanal de las programaciones de los chicos de uno y dos años, aparecen los enlaces a los recursos que previamente hemos seleccionado atendiendo a los objetivos e integrados en la actividad educativa cotidiana de la escuela. Sabéis que nuestra programación siempre es orientadora y goza de toda la flexibilidad que el interés de los niños y la motivación requieran, de igual manera el recurso online estará sometido a las necesidades de los peques…
No es fácil el camino que emprendemos porque no tenemos muchas experiencias previas que nos sirvan de referencia en el Primer Ciclo de Educación Infantil.
De momento, inmersas en un proyecto totalmente novedoso para nosotras, haremos uso de los recursos que encontremos de aplicación válida para nuestras programaciones, en ediba digital y la selección que hemos ido guardando en «Escuela enREDada en Mister Wong», grupo abierto y colaborativo, al que os invitamos a uniros para compartir.
El post de hoy inaugura una serie de artículos que irán describiendo el proceso de aprendizaje, con ello pretendemos dar a conocer nuestra práctica, hacerla abierta a otras opiniones y posibles aportaciones y, también por qué no, servir de referencia a aquellos educadores que como nosotras piensan que el aprendizaje digital debe iniciarse en las edades tempranas si queremos optimizar su práctica en etapas posteriores.
me gusta me gusta ME GUSTA!!! despacito pero sin pausa 😉 Yo ya estoy estudiando para estar a la altura 😀 Creo que la PDI da para mucho más de lo que parece!!!
un beso
Bieeeennnn Mª José, estudiando tod@s!!! Me acaban de dar en Twitter un enlace que vale su peso en oro y que ahora mismo voy a incorporar a los blogs que seguimos http://www.chiquitajos.blogspot.com/ ¡Colaboración de las familias, colaboración de otros docentes! Sumando esfuerzos para mejorar la educación!!!! Mil gracias…
que buena pinta tiene!!! voy a trabajar deprisa a ver si acabo pronto de una vez y me pongo a jugar con los «minijuegos» que vienen en el blog este. He visto un par de ellos y tienen una pinta estupenda!!!
Sin duda será un éxito. ¡Ánimo¡
Un besote. Azucena
Muchas gracias Azucena, os iré contando cómo nos/les va!!! Ilusión y ganas no nos faltan… ahora toca aprender 😉 Un besazo.
Avanzando en esta nueva etapa, en la búsqueda de nuevos objetivos.
Ahora nos toca desarrollar las nuevas herramientas con las que contamos para poder trasladar todo ese trabajo en beneficio de los niños que son para nosotras lo más importante.
Estoy segura que todos disfrutaremos aprendiendo!!!!!!!! :-))))
Apostamos por ello y cuando lo hicimos no éramos del todo conscientes de cuántas experiencias gratificantes nos iba a aportar. Si bien es una necesidad imperiosa en la sociedad de hoy, contamos con el privilegio de responder a ella desde el más profundo de los convencimientos ¡El aprendizaje digital es ineludible! Y nosotras lo vamos a hacer disfrutando!!!! Muchas gracias por vuestro entusiasmo.Besazos enREDada 😉
Estimada Marisa: me alegro mucho de la iniciativa. La PDI es cuestión de practicar y perder el miedo. En mi cole la han puesto y tiene muchas posibilidades. Como digo siempre no sé hacerlo… pero aprendo. Para los niños es algo imprescindible.
A estas alturas ya he visto que tu competencia digital es mayor que la mía, pero bueno, ya sabrás que las presentaciones PPT y los documentos PDF se pueden transformar al programa que uses en la PDI, por cierto ¿Qué programa es?
Seguro que al final del trimeste no es reconocéis en su dominio. Lo vuelvo a decir: ¡qué envidia y que suerte tienen esas compañeras y familias de tenerte!
Eso es lo importante Jesús, seguir aprendiendo y en este tema no nos queda más remedio ¡Los chicos lo tienen en sus casas, en sus juguetes, en su vida cotidiana! sólo la escuela se había quedado fuera de juego…
Mi competencia digital ha ganado mucho pero le queda muchísimo 😉 El software educativo de Promethean es una plataforma, ActivInspire y andamos revolviendo en sus entrañas para conocerlo.
Vamos a ver si conseguimos un «progresa adecuadamente». Mil gracias Jesús, un besiño!!!!
Enhorabuena por vuestra novedosa iniciativa y mucho ánimo. Tenéis un correcto planteamiento inicial para lograr el éxito. La formación FUNDAMENTAL.
Os ayudaremos. Tenemos algunas experiencias en primer cilco de Edcuación Infantil.
José Dulac
http://www.dulac.es
Muchas gracias José, nos vemos en breve. Un abrazo.