• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

¿Qué hacemos en el aula? Primer Ciclo de Educación Infantil.

4 marzo, 2012 Por Marisa Moya 13 Comments

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

En mi anhelo de dar a conocer los muchos beneficios que la Educación Infantil le procura al niño, como complementaria de la labor de la familia y como optimizadora de desarrollo, hoy os invito a pasear por una presentación Prezi, y hacer el recorrido de una jornada cualquiera en la escuela.

¡Espero que os guste!

El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices»   Óscar Wilde.

Entradas relacionadas:

  1. Informática en edades tempranas.
  2. … un poco más de #Kfé04 #Madrid
  3. Curso de vídeo educativo impartido por CECE y MEDEA.
  4. Calendario de diciembre #escuelaenREDada

Filed Under: Educación infantil en la escuela Tagged With: Educación Infantil, Innovación educativa, Recursos infantil

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Comments

    1. Dugutigui says

      4 marzo, 2012 at 22:09

      De pequeño, me hubiera gustado tener una maestra así… 🙂

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        4 marzo, 2012 at 22:16

        🙂 ¡Te he echado de menos, aunque ya sé que has retomado el blog! Algún día que tengas un ratillo me gustaría que leyeses Escuela enREDada, es el proyecto que «parimos» en el verano y que estamos llevando a cabo con el esfuerzo y la ilusión de muchos… http://escuelainfantilgranvia.me/2011/08/02/escuela-enredada-nuevo-escenario-educativo/
        Imagino que tendrás mucho que contar de tu viaje, te visitaré. Un abrazo muy grande.

        Responder
    2. noeliameld says

      4 marzo, 2012 at 23:14

      Si vuelvo a ser mama, tanto el peque como yo seremos Enredados sin dudarlo!!!
      Me lo dicta el corazon!

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        4 marzo, 2012 at 23:16

        ¡Eres un sol Noelia! Si eres de nuevo mamá estaremos encantadas de enREDaros. Un besazo.

        Responder
    3. INMACULADA says

      5 marzo, 2012 at 2:44

      Cada día procuramos que sea un ¡DÍA FELIZ! y no os voy a mentir, es fácil, ellos nos hacen sentirnos ASÍ CADA DÍA, con su juego, con sus logros,con su compartir con los demás,con su expectación,con su disposición, su esfuerzo, con su cariño,¡QUE MÁS SE PUEDE PEDIR!

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        5 marzo, 2012 at 8:46

        Así es Macu, es fácil, contamos con toda su potencialidad. Esa es también la gran responsabilidad. Un privilegio, un placer!!!
        Un abrazo grande.

        Responder
    4. maria jose says

      5 marzo, 2012 at 8:26

      Ole por esos pasitos!!!!!!!!!!!! me encanta el video!!!! 😀 Besos!!

      Responder
    5. Ares Gonzalez Hueso says

      7 marzo, 2012 at 0:23

      Enhorabuena por el trabajo.
      Precioso, 2.0 y educativo 🙂

      Un abrazo.

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        7 marzo, 2012 at 9:00

        Muchas gracias Ares por tu visita y tus palabras de cariño. Un abrazo grande.

        Responder
    6. Mariló says

      7 marzo, 2012 at 15:09

      no había tenido tiempo de verlo, me ha encantado Marisa, pero despues de conocerte y ver la escuela no esperaba menos… maravilloso, que suerte tienen tus niños

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        7 marzo, 2012 at 17:17

        Muchas gracias Mariló, ahora que ya nos vamos conociendo verás que tengo especial empeño en dar visibilidad al trabajo que los niños desarrollan en las escuelas de Educación Infantil, ese gran desconocido. Es cierto que muchos peques son alumnos de escuelas pero el hecho de que no hablen hasta el último curso, el que nuestro aprendizaje no sea visible como cantidad de conocimientos, sino como logros en desarrollo de destrezas y habilidades, el que hayamos tenido una práctica en la que las familias no estaban implicadas… ha ocultado los grandes beneficios que como complementarios de las familias en la educación y crianza de sus hijos, podemos aportar.
        Mil gracias por tu comentario. Besiños 🙂

        Responder
    7. Indi says

      9 marzo, 2012 at 18:23

      Me ha encantado!! Enhorabuena por el fabuloso trabajo que hacéis! 😉 un besin

      Responder
      • Escuela Gran Vía says

        10 marzo, 2012 at 16:55

        Muchas gracias, un abrazo grande 🙂

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales