
Ser de las primeras escuelas infantiles de Madrid en permitir reservas online podría parecer una excentricidad.
En este centro que no para, nos propusimos hace mucho tiempo, ser una comunidad de aprendizaje y este nuevo recurso de Escuela Gran Vía sigue abundando en una forma singular de sentir y hacer hoy la Educación Infantil.
La reserva online es la nueva criatura que se suma como medio y recurso para seguir comunicando de una forma actual, a la manera de Escuela Infantil Gran Vía.
Procedimiento para reservar online en la escuela

Los previos del enREDo
Los centros educativos agrupan a muchas personas, y en mi opinión, por alguna razón incomprensible que se ha hecho regla habitual, esto no supone que se encuentren contempladas de una forma que facilite la pertenencia y contribución de todas y cada una.
El largo recorrido profesional nos ha hecho observadoras directas del impacto que estábamos teniendo, progenitores y equipo educador, en los chicos.
Sin duda con la mejor de las intenciones, ambos núcleos, esforzándonos en ofrecer lo mejor de nosotros. Pero se nos hizo patente que nuestros pequeños podrían «sufrirnos», a unos y otros, como influencias inconexas, incluso contradictorias y esto, en primera infancia, tiene una resonancia que no debemos obviar en el bienestar infantil. Aquejando a los niños de inseguridades y desorientación.
Recuerdo que, la conciencia, me arrancó de lo acostumbrado. Volver a las mismas prácticas, apoyadas en las mismas interacciones, sería una pesadilla porque algo importante, que ya era evidente, se estaría dejando de hacer.
Reconocer y permitirse aceptar que era imprescindible romper las barreras entre el mundo de la familia y el de la escuela.
Se trataba de moverse en una nueva dirección. Llegó la necesidad de actuar y no tardamos en poner las soluciones.
Escuela enREDada, comunidad educativa
Un marco para construir nuevas relaciones. Éramos principiantes, casi pioneras, y contábamos con un factor imparable, el placer de saber que estás haciendo lo que quieres y tienes que hacer.
Una propuesta innovadora en aquella época asomó a la red, se trasladó a las familias y empezó a seguir su curso. Un camino lleno de aprendizajes desde el minuto cero del proceso.
El mundo de esta escuela infantil cambió el 2 de agosto de 2011, día en el que publicábamos el proyecto que nos vinculara como esa gran familia que hoy somos, Escuela enREDada.
Nació con voluntad de conectar para poder comunicar. Familia y equipo educador, tenemos entre manos una gran tarea, acompañar a niños muy pequeños en una de las etapas más decisivas de sus vidas.
Digitalización en Educación Infantil
La escuela hoy es un entorno abierto a la vida y a la participación de todos los que la conformamos. No es perfecta, es humana.
Nadie es invisible, a menos que desee serlo; todos sabemos que existe una visión compartida y que contamos con recursos para lograr los objetivos. Lo que hacemos supone esfuerzo pero merece la pena porque cuenta con significado, tiene sentido para nosotros y nuestro centro.
Creamos, entre todos, un escenario distinto. Rompimos con las ataduras de la costumbre y la inercia. Asumimos las dificultades del desafío, del reto de lo nuevo, de lo desconocido.
Fuimos y estamos, poco a poco, aprendiendo a hablar con el lenguaje de la colaboración y en tantas ocasiones, de la cooperación.
Moviendo los hilos de la conexión
Se abrieron canales para que la información fluyera:
- Presenciales, una escuela sin barreras físicas que nos separen,
- digitales, porque hay que reconocerlo, la voluntad a veces no llega y los muros de los horarios laborales no permiten conciliar como uno quisiera.
Por eso y para poner remedio, se multiplicaron los empeños y surgieron:
- La agenda electrónica, diario de seguimiento digital: en el móvil, en el ordenador ¡conexión directa con la escuela!
- El foro en Facebook, a veces pienso que quien se asome a nuestra página en esta red debe pensar que es una escuela fantasma por la escasez de opiniones de las familias. Estamos en un grupo cerrado. Es nuestro espacio privado. Aquí sí podemos coordinarnos, organizar eventos, talleres, conversar. Hay intercambio de información, opinión o incluso, chascarrillos. Yo le llamo a este foro, nuestra plaza pública, tienes asegurada la voz, el turno de palabra, puedes expresar lo que te gusta, lo que te inquieta, lo que ayuda, lo que nos enriquece a todos.
- Canales de vídeo. Hubo un tiempo en el que solo escribía en el blog, luego pensamos que la fuerza de la imagen es muy, muy grande. No os lo cuento, lo veis. No es mi mirada, es la vuestra sobre las experiencias de escuela. No os lo tenéis que creer, lo podéis observar y valorar por vosotros mismos. Tú decides.
- Twitter, Pinterest, Linkedin, estamos en red. Somos comunidad, abiertos a otras experiencias, a otras perspectivas, aportamos y nos aportan ¡Creando y dando valor a las actuaciones educativas mediante el aprendizaje colectivo!
- La dejo al final y me recreo en ella, nuestra querida web. Unas veces ha fluido con toda la espontaneidad, en otras épocas, mantenerla, ha costado mucho esfuerzo. Para escribir no siempre vale coger la tecla y darle ritmo, otras, muchas veces, hay que leer, estudiar, resumir, redactar con un poco, al menos, de rigor y seriedad. Hablamos de un blog de infancia.
Y así como las primeras experiencias de Escuela Gran Vía, enREDando y enREDándose, fueron inmaduras o frágiles, no fueron defectuosas, todas nos sirvieron para aprender.
Con las fuertes raíces es más fácil crecer de manera adecuada
Hoy el proyecto es enérgico, sólido. Y esto no implica parar o dejar de desarrollarse.
¡Seguimos creciendo, todos juntos porque trabajamos todos en comunidad! #CuidarInfancia es la finalidad.
Gracias por leernos, se aprecian vuestros comentarios.
Deja una respuesta