• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Escuela infantil en Madrid

Guardería privada y Escuela Infantil bilingüe en zona Hortaleza de Madrid para niños de 0 a 3 años de 7,30 a 19h. Visítanos!

  • Proyecto
  • La Escuela
    • ¿Cómo trabajamos?
    • Equipo
    • Visita la escuela
    • Más información
  • Disciplina Positiva
    • Talleres de Disciplina Positiva
    • Talleres Extraescolares
  • Blog
    • Disciplina Positiva, habilidades emocionales
    • Educación infantil en la escuela
    • Trabajo por proyectos
    • Salud y alimentación.
  • Contacto
  • ¿Hablamos? ¡Llámame!

Sobre diarreas…

10 junio, 2010 Por Marisa Moya Leave a Comment

Compartir es bueno...

0 shares
  • Comparte
  • Tweet

articole_4881-e1407016042415 Sobre diarreas...Hace tiempo os recomendé la lectura de un artículo publicado en FAMIPED sobre la gastroenteritis y dieta astringente.

Abundando en el tema, hoy, os copio otro artículo del «DIARIO DE UNA MAMÁ PEDIATRA». Es interesante y en la misma línea que el anterior. El enlace del blog de esta pediatra lo tenéis en la barra lateral de nuestro blog.

Un poco más sobre diarreas, deshidrataciones y dietas

Después del paréntesis necesario para coger un poco de aliento, y viendo que el post anterior generó unas cuantas dudas voy a contestar aquí a vuestros comentarios.

Antes de nada comentar que la energía la tengo bajo mínimos aunque no lo parezca….no obstante este fin de semana espero aprovechar para recuperar un poco con una escapada a Madrid, intentando olvidarme que dejaré en Barcelona mi casa patas arriba por unos días más.
No me extraña que haya llamado la atención el comentario que hice sobre las dietas astringentes. Las dietas atringentes tienen una fama mundial y ya se sabe, las costumbres hacen leyes. De hecho hoy he estado curioseando por internet y hay muchísimas entradas sobre la dieta astringente y de ellas pocas la ponen en cuestión. Sin embargo la evidencia científica nos dice que no son necesarias y pueden ser contraproducentes. Con el agravante de que muchas de las recomendaciones, además de incluir las dietas excluyentes, tienen la gracia de recomendar el ayuno prolongado que tampoco resulta saludable. Una vez más, lo que debería ir por delante es el sentido común. Obviamente si estás con gastroenteritis no es lo más adecuado cepillarse una caña y un plato de bravas, pero es que lo más probable es que no te apetezcan para nada (y si te apetecen no debes estar tan mal, el cuerpo es muy sabio si lo sabemos escuchar…).
Cuando hay una diarrea, parte de la mucosa intestinal se destruye y hay que reconstruirla. Para ello son necesarios todo tipo de nutrientes. El ayuno impide que se produzca la reparación y de esta forma alarga la diarrea.
En el caso de niños alimentados con lactancia materna, ésta no debe suspenderse. Si hay muchas diarreas sí que es interesante dar suero oral entre tomas.
Si la alimentación se realiza con leche artificial, no es necesario cambiar el tipo de leche, ni cambiar la forma de preparar los biberones (deben utilizarse las mismas concentraciones que siempre y utilizar agua para la dilución y no agua de arroz o de zanahorias).
Si la alimentación complementaria se está introduciendo sí que es un momento para pocos experimentos e ir a tiro fijo.
En niños más mayorcitos hay que dejar que coman sin forzarles a ello, y utilizar aquellos alimentos que les gusten por ejemplo hidratos de carbono de absorción lenta como las pastas. Carnes magras, pescados, lácteos y frutas no tienen por qué restringirse. Sí que es mejor evitar alimentos muy grasos (fritos), muy dulces (zumos) o con bajo nivel nutritivo (caramelos, pasteles, etc).
En cuanto a la deshidratación para tener en cuenta en casa sólo dos cosas: los niños deshidratados suelen estar o muy irritables o muy poco activos y sobretodo no hacen diuresis. Hay que tener en cuenta las pérdidas y de nuevo aplicar el sentido común: si se han hecho 2 diarreas o 2 vómitos en todo el día es difícil que se origine una deshidratación, y más cuando el niño es mayor. Sin embargo cuando el ritmo de deposiciones es elevado o éstas son más abundantes es cuando hay que estar más atento e intentar compensar las pérdidas con más entrada de líquidos.
Publicado por Amalia Arce

Entradas relacionadas:

  1. El médico de mi escuela.
  2. Escuela enREDada y PediaTIC
  3. ¡Docente, quiero enREDarte, participa en #PediaTIC!
  4. #PediaTIC y el «nosotros»

Filed Under: Salud y alimentación. Tagged With: Pediatría

Recibe nuestras noticias

    Acepto la política de privacidad

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Vimeo
    • YouTube

    Recibe nuestras noticias

      Acepto la política de privacidad

      Más vídeos en nuestro canal de YouTube

      Archivo anual

      Entradas recientes

      • ¿Cómo es el proceso de vinculación a la escuela?
      • Bebés en los colegios, una ganancia con precio muy alto.
      • Carta de Reyes, la comarca del espíritu
      • Sentirse seguros, inicio de curso 2021-2022 #CuidarInfancia
      • II Congreso Montessori y Disciplina Positiva

      Footer

      Sobre nosotros

      Somos la Escuela Gran Vía, instalaciones entrañables y un equipo de educadores para los que el amor a la infancia es cortesía de la casa.

      Creemos que la infancia es el tiempo más hermoso de la vida. Ponemos todo el énfasis en lograr ambientes emocionalmente armónicos.

      Contacta con nosotros

      Marisa Moya

      La fuerza motriz del trabajo educativo en la Educación Infantil es una mirada abierta a las posibilidades de cada niño, portadores de potencialidades por desarrollar y por estimular. Estas potencialidades devendrán en desarrollo de capacidades en función de la estimulación recibida. Ésta es nuestra tarea, compromiso y responsabilidad. Más info...

      Marisa Moya - Licencia Creative Commons - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Declaración y preferencias de cookies - Condiciones generales