Esta semana, en Twitter, me preguntaba Jesús Jarque qué tal iba Escuela enREDada. Coincide su interés por el proyecto con las reflexiones que durante estos últimos días estamos haciendo para la presentación en el Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación.
En agosto y principios de septiembre, vivimos la euforia del inicio de un sueño. Habíamos sentido la necesidad de cambiar y el compromiso de intentarlo ¡Compartíamos ilusión! De una primera planificación se ha ido pasando a las realidades del nuevo escenario educativo.
En Facebook, el grupo de padres/educadoras/pediatra abarca, más o menos al 50% de las familias. El lenguaje de la participación no está instalado en nuestras vidas y estamos aprendiendo a hablarlo ¡Porque queremos compartir opinión, inquietudes y conocimiento!
En Mister Wong, la colaboración va haciendo que el baúl de tesoros lo sea. Tengo que expresar nuestro agradecimiento a la página que nos envía correos poniéndose a disposición para comentarios, dudas… ¡También colaboran! ¡Os animamos a compartir recursos!
El viernes, en el Congreso Nacional de Salud Escolar, Rosa Pérez, habló sobre Escuela enREDada, de nuestra propuesta de implicación y colaboración entre la escuela y el profesional sanitario. Muchas gracias Rosa, tú también hace mucho tiempo que apostaste por el intercambio y la comunicación ¡Con la colaboración, aprendemos juntos, ganamos todos! ¿Cómo? ¡Compartiendo criterios, pautas, reflexiones!
En el Centro de Salud del barrio, también la iniciativa de «conectar para mejorar» la han hecho suya. Firmaremos un acta de colaboración y viviremos juntos las posibilidades que el desarrollo de Escuela enREDada ofrece ¡Porque necesitamos compartir lo que afecta a nuestros chicos!
Desde el inicio del curso, la información de nuestra actividad (programaciones semanales) no es sólo del equipo de educadoras. Las compartimos con las familias, con ello creemos facilitar el conocimiento de las capacidades de los niños, de sus posibilidades y limitaciones. Sólo conociendo al niño se puede guiar, apoyar y facilitar su desarrollo ¿Puede ser una manera de construir conocimiento?
Pero decidimos compartir mucho más, compartir vida de la escuela. Los talleres de padres tienen esa finalidad.
Además de las actividades que nos envuelven en los ocres y dorados del otoño, hemos dejado espacio al disfrute de compartir unas castañas asadas.
La tarde, más invernal que otoñal se encargó de hacernos las castañas deseadas.
Los niños, excelentes anfitriones, y lo resalto para que les deis el mérito que tienen. Son chiquitines y los padres de otros alumnos, poco a poco van dejando la categoría de extraños en sus vidas. La relación cotidiana de saludos, charlas, mimos y caricias empieza a surtir efecto. Hoy, han coloreado, han pegado y escuchado con atención el magnífico relato del cuento de Kay ¿Han compartido?
Pues claro que sí. Hemos compartido un tema, el otoño. Una actividad, la expresión plástica de esta estación. Una merienda, castañas y bizcocho de frutos secos. Una representación estupenda, Blancanieves/Kay. Comunicación, charla, risas, algún llanto. Hemos compartido experiencia educativa.
Los instrumentos los tenemos, el uso de las nuevas tecnologías nos ayudarán a derribar obstáculos en la comunicación. Ahora el empeño está puesto en generar esa actitud tan requerida para el intercambio, la de la colaboración. La vamos construyendo con mimo, con esfuerzo, con voluntad… compartiendo.
¡Seguimos aprendiendo a hablar el lenguaje de la colaboración!
¿Hemos compartido?
Todos hemos DISFRUTADO de todos y con todo.
Es un lujo poder COMPARTIR estos ratos en la Escuela,»niños»,»padres» y «educadoras», tenemos ¡ tanto que aportar! y con ello enriquecernos.
Muchas gracias. Seguimos CRECIENDO.
Muchas gracias Macu, por el comentario, por la dedicación, por el empeño… por la ilusión. Un abrazo grande 🙂
Hola, me ha gustado mucho vuestro blog, además del trabajo que hacéis con los niños, estoy de acuerdo en que compartir tiempo con los niños es lo mas bonito que se puede hacer con el tiempo libre que tenemos los adultos y si además contamos cuentos o se los leemos pues miel sobre hojuelas. Pongo mi tienda online a vuestra disposición, si queréis que os ponga un link lo hag encantado y en mi página principal y lo haría sin interés alguno, bueno solo que pongáis el mio en vuestro blog. Espero vuestras noticias.
Saludos
Hola Juan Carlos, muchas gracias por tu visita y comentario. Les copio a los padres el enlace de tu página por si fuera de su interés http://www.librosycuentossobreruedas.com/. Saludos 🙂
!claro que hemos compartido,Marisa¡ una vez más, gracias.ha sido un gusto el hacerlo y mucho más con ese bizcocho otoñal.
Hola Paz ¿Dónde andas? Te echaba de menos 🙂 Ahí estamos, en el camino de la colaboración, compartiendo vida y experiencias educativas. Este curso no hemos podido asar en la calle porque llovía a cántaros, pero lo hemos pasado muy bien. Reunirse para pasar un rato distinto, en torno a una actividad plástica, unas castañas y un cuento… compartir!!!! ¡A ver si vienes pronto a Madrid! Un besazo 🙂
Me encantó!! y creo que tanto los nanos, como sus papis estaban super motivados! Trabajar con la familia, codo a codo, creando vínculos,me parece tan importante.Una cosa más: felicitacionesssss!
beset
Silvina
Muchas gracias Sil, así es, hablando el lenguaje de la colaboración, participando, con conversación, con risas, con actividad y… la cuestión es reunirnos y hacer comunidad. Los niños se merecen el esfuerzo de los adultos que les acompañamos en el crecimiento ¡Para nosotras es un placer! Otra vez gracias por tus comentarios de cariño y apoyo. Besos y besos Sil.