Última semana de julio, en una escuela que no para. Las despedidas empezaron en junio y aún continuamos.
Se quedan atrás objetivos, actividades. Vivencias únicas de un curso muy especial.
Este mes, comprometidas con el descanso y la diversión de los alumnos que nos han acompañado, nos hemos dedicado a «mini proyectos» vacacionales. El agua, al principio. Aún queda alguno por ahí que al meterse en el baño en casa dice que es su barco pirata. Y esta semana hemos viajado.
La línea entre lo real y lo imaginario en la escuela, siempre es difusa. El animismo de los niños parece contagioso y nos envuelve en un halo, en nuestro mundo todo lo que imagines es posible.
Empezamos con pompas de jabón y de su redondez nos fuimos a la de los planetas que tenían algún rasgo de realidad que rápidamente, con la intervención creativa de los niños, mutaba en invención.
Después, construimos un artefacto, nave o cohete, espacio en el que los pequeños se han sentido dueños y señores. Nos iba a llevar a la Luna. Pero ¿quién dijo miedo? Lo nuestro es descubrir.
Valeria lo insinuó, lleno de estrellas, purpurina y con un verde fructífero y esperanzador, no podíamos resistirnos a tanto atractivo ¡Viajemos al planeta Fantástico!
Y del planeta Fantástico, en montaña rusa, a la realidad de las despedidas. Vienen dos días de abrazos y… es seguro que lágrimas. Ya se van casi todos.
Los que os asoméis por el blog, aquí me encontraréis, de mi no os libráis. En agosto, estoy en Madrid, en la escuela. Tengo mucho trabajo y como ya no sé vivir sin contarlo, cuando eche de menos el efecto beneficioso del intercambio, os escribiré sobre lo que me tiene más loca que cuerda.
Con más voluntad que conocimiento ando enREDada en la creación de un Wordpress.org que haga más fácil la comunicación y la colaboración con todos vosotros. Tengo muchas dificultades porque no sé hablar el lenguaje que el nuevo sitio web requiere, así es que como si me hubiera ido a un país extranjero, busco la manera de que mi precioso ThemeKraft se entere de lo que quiero (Curso pendiente, añadido a la interminable lista)
Y ando también enfrascada en abrir el enREDo. Hoy, sólo apunto detalles de un pequeñito proyecto que nos ilusiona. Dará sabia nueva a escuela enREDada. El protagonista es un árbol que soñamos frondoso, un espacio de aprendizaje, construido con la inserción de recursos y actividades vividas a la sombra del trabajo por proyectos. Vivirá con nosotros los cambios y nosotros con él experiencias educativas, sus ramas se poblarán de vídeos con ficha pedagógica. Pensando en un entorno para el Primer Ciclo de Educación Infantil pero que se podría enriquecer con la continuidad de otras etapas. Aliados, la pintura, la música y las emociones.
De momento hasta aquí…
Y por hoy poco más.
Agradecimiento siempre y mis mejores deseos para las vacaciones.
me parece haber escuchado palabras tan mágicas como «proyecto», «emociones» «cambios»…Me gustan todas!
Felicidades y ojalá pueda colaborar a que ese árbol, sea fuerte como un «ombú»
beset
Silvina
Te han llegado mis palabras y eso que estás de vacaciones Sil 🙂 Pensando en ti, pensando en Gustavo de la escuela Pizquito, en Canarias y en todos los docentes que se quieran enREDar ¡Haremos un hermosísimo árbol!
Qué mejor que las plantas tan llenas de vida para acompañarnos en el proyecto, viviremos sus cambios y pensaremos en los nuestros. En cuadros, en música, con color y con emoción 🙂
¡Nos enREDaremos Sil! Si son pequeños los alumnos que tengas estupendo y si son grandes aprenderemos con vosotros y de vosotros.
He pensado en Prezi, recorrido por ramas en las que insertemos vídeos y recursos. Tal vez lo tengamos que apoyar con un blog en el que adjuntemos a cada actividad la pequeña ficha pedagógica que sirva a otros docentes de referencia de recurso vivido.
Bueno, sigo dándole vueltas, hablamos de nuestro árbol!!!
Un besazo.
Marisa,
Nunca pares de pensar, crear, mejorar, innovar.
Trabajo, esfuerzo e ilusión. Esa es la actitud que hace la diferencia!
Gracias por compartir el entusiasmo.
Tan solo con leerte haces que se remueva algo por dentro, renuevas el entusiamo que debemos poner en cada cosa que haremos.
Muchos besos,
Marta.
Marta en esta época, desde que no voy de vacaciones, mi cabeza se revoluciona 🙂 acostumbrada a no parar no se resigna al agosto silencioso y lento de Madrid. En dos días es el aniversario de Escuela enREDada y ya pariendo, esta vez espero que con compañeros docentes de otros puntos de nuestra terrible y amada España, vida enREDada.
No es mérito, creo que no sé hacerlo de otra manera :))
Con el beso te va una lágrima, estos dos días son especiales siempre!!!
Muchas gracias.
Me encanta lo que he visto. Yo también soy de las que lo grabo y lo enseño, así hacemos una verdadera red de maestr@s, proactivos, colaborativos, «aprendedores»… que, en contra de los aires que vienen, creemos en la otra escuela, la del ser, la del hacer, la del querer, la del sentir, la del descubrir, la del compartir.
No entiendo otra forma de hacer escuela que disfrutando y eso es lo que veo en tu blog. Me alegro de haberte encontrado.
Un abrazo
Sara
Encantada con tu visita, con tu comentario Sara. Yo creo firmemente en el poder de la educación para transformar mentes y modos de hacer. La red nos ha dado una maravillosa oportunidad de salir del ostracismo de lo físico y conocer y compartir con tantos amigos y compañeros, otra manera de aprender.
Escuela enREDada, el proyecto que estamos llevando a cabo este año, tiene toda su fuerza en la vinculación y la cooperación de familias, docentes y otros profesionales relacionados con los chicos. Ha sido un año de estreno, intenso, vital que no cambiaría por nada. Disfrutando del enriquecimiento de la transversalidad y la interacción 🙂
Mil gracias ¡Compartiremos!
Hola Marisa, perdona que te escriba en los comentarios pero no he encontrado ningún correo electrónico en tu perfil.
Lo primero decirte que nos encanta tu blog y comunicarte que somos un grupo de docentes a los que nos gusta mucho las nuevas tecnologías. Pero nos gusta más aún compartir ideas, inquietudes y todo el trabajo que hacemos en clase.
Después de buscar durante mucho tiempo un lugar donde podamos compartir nuestras ideas hemos visto oportuno crear nuestro propio espacio:
Hemos creado “Compartimos la clase” (http://compartimoslaclase.com) un portal donde colocamos las noticias y entradas de muchos blogs de compañeros/as que como a ti les gustan compartir su trabajo como docentes.
Nos gustaría que te unieras a nuestro proyecto, mientras más seamos más útil será el portal.
Gracias por tu tiempo y por tu colaboración.
Para más información:
info@compartimoslaclase.com
Un saludo!
Hola, nada más grato para nosotras que conocer docentes que tengan por lenguaje el colaborativo. Aún ayer comentaba con una amiga y compañera que uno de los problemas de la red es la dispersión de los recursos y contenidos, es positivo por diversidad, negativo porque muchas veces, es difícil saber dónde dirigirte para buscar.
Con placer me sumo a vuestro portal esperando poder aportar experiencia educativa del Primer Ciclo de Educación Infantil.
Si necesitas ponerte en contacto conmigo ésta es la dirección marisamoya.4@gmail.com
Un abrazo grande!!!